Oportunidades y desafíos de la IA para empresas de LATAM en 2025
Forbes México. Oportunidades y desafíos de la IA para empresas de LATAM en 2025 Planificación estratégica, talento humano y compromiso ético, las claves que arroja el CIO Playbook 2025 para optimizar la innovación tecnológica. Oportunidades y desafíos de la IA para empresas de LATAM en 2025 Forbes Content

Forbes México.
Oportunidades y desafíos de la IA para empresas de LATAM en 2025

Con la inteligencia artificial como protagonista, la transformación digital en América Latina ha alcanzado un punto de inflexión. De acuerdo con el CIO Playbook 2025, un estudio realizado por IDC comisionado por Lenovo, las organizaciones de la región están adoptando la IA no solo como una herramienta tecnológica, sino como un motor estratégico para mejorar la productividad, la eficiencia operativa y la sostenibilidad. Este informe, basado en encuestas a 500 tomadores de decisiones de TI y negocios, revela los desafíos y prioridades que marcarán el rumbo de las empresas hacia 2025. Estos avances son tan importantes y prometedores que se estima que el mercado de IA en América Latina alcanzará los $17.4 mil millones para 2027, impulsado por inversiones en tecnologías emergentes e innovación empresarial. A continuación, reflexionaremos sobre los hallazgos clave del informe y su relevancia para el futuro empresarial
5 puntos clave del CIO Playbook 2025:
- Adopción creciente de IA: El 65% de las organizaciones en América Latina ya utilizan IA de alguna u otra manera. Sin embargo, han declarado enfrentar retos como demostrar un retorno claro de inversión y superar los desafíos técnicos.
- Prioridades empresariales claras: Las empresas están enfocadas en mejorar la productividad laboral y la eficiencia operativa mediante IA, integrándola en procesos clave y fomentando una cultura organizacional que respalde esta tecnología.
- Inversiones estratégicas en infraestructura: Las prioridades de las empresas al usar IA incluyen gestión de datos, gobernanza, infraestructura digital y dispositivos para garantizar implementaciones escalables, sostenibles a largo plazo y resultados medibles.
- Gobernanza ética: El 86% de las organizaciones priorizan marcos de Gobernanza, Riesgo y Cumplimiento (GRC) con supervisión humana, buscando equilibrar de esta manera la innovación tecnológica con los retos éticos que implican.
- Escasez de talento especializado: La falta de habilidades técnicas es un obstáculo crítico. Las empresas están invirtiendo en capacitación laboral y alianzas estratégicas con instituciones educativas para superar esta brecha.
El CIO Playbook 2025 no solo ofrece una radiografía del estado actual de la adopción de IA en América Latina, sino que también resalta los desafíos que enfrentan las organizaciones al implementar estas tecnologías. La escasez de talento especializado es un recordatorio de que no basta con invertir en tecnología; también es necesario construir capacidades humanas que puedan maximizar su potencial.
Otro aspecto crucial es el enfoque ético que las empresas están adoptando hacia el uso de IA. En un contexto donde las preocupaciones sobre privacidad y reemplazo laboral están ganando terreno, priorizar marcos éticos no es solo una buena práctica empresarial, sino una necesidad para ganar y mantener la confianza entre empleados y clientes.
El CIO Playbook 2025 deja claro que estamos entrando en una nueva era donde la inteligencia artificial será un pilar fundamental del éxito empresarial y deja claro que América Latina tiene el potencial para convertirse en un líder global en innovación tecnológica si logra superar sus desafíos estructurales. La clave estará en equilibrar inversiones tecnológicas con estrategias claras que alineen estas iniciativas con objetivos empresariales concretos.
Sin embargo, es importante saber que su implementación requiere más que entusiasmo tecnológico de subirse a las tendencias del momento: demanda planificación estratégica, inversión en talento humano y un compromiso ético. Para los CIOs y líderes empresariales de América Latina, este informe además de ser una guía práctica es un llamado a actuar con visión y responsabilidad para transformar sus organizaciones desde dentro hacia fuera demostrando que la IA no es solo una tendencia, es el futuro del negocio en el que se implementa.
Oportunidades y desafíos de la IA para empresas de LATAM en 2025
Forbes Content