OMS: más de 190 países aprueban el primer tratado global para futuras pandemias

Medicina Preventiva y Salud Pública cristinaff@uni… Mié, 16/04/2025 - 11:43 Solidaridad y coordinación La Organización Mundial de la Salud (OMS) acaba de anunciar que más de 190 países han alcanzado un acuerdo sobre el primer tratado global sobre pandemias cuyo objetivo final es evitar la situación vivida durante la covid-19. Este acuerdo deberá ser posteriormente ratificado en mayo por la Asamblea Mundial de la Salud."Las naciones del mundo han hecho hoy historia en Ginebra al alcanzar el consenso. No solo han establecido un acuerdo generacional para un mundo más seguro, sino que también han demostrado que el multilateralismo sigue vigente y que, en nuestro mundo dividido, las naciones aún pueden colaborar para encontrar puntos en común y una respuesta común amenazas compartidas", ha manifestado el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.El director general de la OMS ha agradecido a los Estados miembros de la OMS y a sus equipos negociadores por "su visión de futuro, compromiso e incansable labor". "Esperamos con interés la consideración del acuerdo por parte de la Asamblea Mundial de la Salud y su adopción", ha afirmado.La idea de este tratado fue lanzada por líderes europeos en diciembre de 2020, el primer año de la pandemia, y fue respaldada por el director general de la OMS. Poco después, los Estados miembros de la organización aprobaron el inicio de las negociaciones y se dieron de plazo hasta 2024 para completarlas, aunque tuvieron que prolongar ese plazo un año más. Para ello se constituyó un Órgano de Negociación Intergubernamental (INB), formado por los 194 Estados miembros, pero que tras el retiro de Estados Unidos de la OMS se quedó con un integrante menos. Tras más de tres años y 13 rondas de negociaciones, el tratado busca preparar al mundo para futuras crisis sanitarias, como la que causó la covid-19, y evitar que se repitan los errores cometidos entonces. Con él se pretende mejorar la coordinación entre los países y un reparto más equitativo de los recursos disponibles para enfrentar la próxima pandemia, que los científicos concuerdan en que ocurrirá tarde o temprano con algún nuevo patógeno. Coronavirus: la OMS declara pandemia el brote de Covid-19, “Ni el VIH ni la colza han sido tan terroríficos como la covid-19”, La OMS advierte de que las UCIs en Europa pueden llegar al límite en semanas El acuerdo ofrece las principales líneas para que nacional e internacionalmente se desarrollen mecanismos de prevención, de preparación y de respuesta El acuerdo pretende, entre otros aspectos, mejorar la coordinación entre los países y un reparto más equitativo de los recursos disponibles para enfrentar la próxima pandemia. Off Redacción/ EFE Política y Normativa Profesión Política y Normativa Política y Normativa Microbiología y Enfermedades Infecciosas Off

Abr 16, 2025 - 12:43
 0
OMS: más de 190 países aprueban el primer tratado global para futuras pandemias
Medicina Preventiva y Salud Pública
cristinaff@uni…
Solidaridad y coordinación

La Organización Mundial de la Salud (OMS) acaba de anunciar que más de 190 países han alcanzado un acuerdo sobre el primer tratado global sobre pandemias cuyo objetivo final es evitar la situación vivida durante la covid-19. Este acuerdo deberá ser posteriormente ratificado en mayo por la Asamblea Mundial de la Salud.

"Las naciones del mundo han hecho hoy historia en Ginebra al alcanzar el consenso. No solo han establecido un acuerdo generacional para un mundo más seguro, sino que también han demostrado que el multilateralismo sigue vigente y que, en nuestro mundo dividido, las naciones aún pueden colaborar para encontrar puntos en común y una respuesta común amenazas compartidas", ha manifestado el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.

El director general de la OMS ha agradecido a los Estados miembros de la OMS y a sus equipos negociadores por "su visión de futuro, compromiso e incansable labor". "Esperamos con interés la consideración del acuerdo por parte de la Asamblea Mundial de la Salud y su adopción", ha afirmado.

La idea de este tratado fue lanzada por líderes europeos en diciembre de 2020, el primer año de la pandemia, y fue respaldada por el director general de la OMS. Poco después, los Estados miembros de la organización aprobaron el inicio de las negociaciones y se dieron de plazo hasta 2024 para completarlas, aunque tuvieron que prolongar ese plazo un año más. Para ello se constituyó un Órgano de Negociación Intergubernamental (INB), formado por los 194 Estados miembros, pero que tras el retiro de Estados Unidos de la OMS se quedó con un integrante menos. 

Tras más de tres años y 13 rondas de negociaciones, el tratado busca preparar al mundo para futuras crisis sanitarias, como la que causó la covid-19, y evitar que se repitan los errores cometidos entonces. Con él se pretende mejorar la coordinación entre los países y un reparto más equitativo de los recursos disponibles para enfrentar la próxima pandemia, que los científicos concuerdan en que ocurrirá tarde o temprano con algún nuevo patógeno.

Coronavirus: la OMS declara pandemia el brote de Covid-19, “Ni el VIH ni la colza han sido tan terroríficos como la covid-19”, La OMS advierte de que las UCIs en Europa pueden llegar al límite en semanas
El acuerdo ofrece las principales líneas para que nacional e internacionalmente se desarrollen mecanismos de prevención, de preparación y de respuesta
El acuerdo pretende, entre otros aspectos, mejorar la coordinación entre los países y un reparto más equitativo de los recursos disponibles para enfrentar la próxima pandemia. Off Redacción/ EFE Política y Normativa Profesión Política y Normativa Política y Normativa Microbiología y Enfermedades Infecciosas Off