Nuevos role models: los dabbawalas de Bombay
Forbes México. Nuevos role models: los dabbawalas de Bombay La reciente caída de Tesla, atribuida a problemas de producción, escándalos de liderazgo por la intervención política de Elon Musk y la creciente competencia en el sector de los vehículos eléctricos, mueve a la reflexión sobre la sostenibilidad de esos modelos empresariales. Nuevos role models: los dabbawalas de Bombay Salvador Guerrero Chiprés

Forbes México.
Nuevos role models: los dabbawalas de Bombay

Gigantes de los negocios como Amazon, Apple, Microsoft o Tesla han impuesto un modelo de negocios occidental y marcado la pauta en innovación, eficiencia y expansión global. Aunque también han generado desconfianza debido a su impacto en el empleo, medio ambiente y concentración de poder en pocas manos.
La reciente caída de Tesla, atribuida a problemas de producción, escándalos de liderazgo por la intervención política de Elon Musk y la creciente competencia en el sector de los vehículos eléctricos, mueve a la reflexión sobre la sostenibilidad de esos modelos empresariales.
Esquemas como el de los dabbawalas —en la India, dabba es una caja metálica para transportar alimentos y wallah significa quien se encarga de algo— en Bombay son ejemplo de eficiencia, resiliencia y éxito empresarial sin recurrir a la hiperautomatización o precarización laboral. Ese sistema de distribución de comida preparada ha funcionado con precisión extraordinaria desde 1890, con una tasa de error de uno por cada seis millones de entregas.
El economista Stefan Thomke, profesor en la Harvard Business School, destaca es eficiencia basada en la coordinación humana, confianza mutua y simplicidad logística. La clave de su éxito radica en un esquema descentralizado, donde cada trabajador tiene un alto grado de autonomía y compromiso con el servicio. La resiliencia de este sistema contrasta con la fragilidad de las cadenas de suministro occidentales, dependientes de infraestructuras altamente tecnológicas y vulnerables a disrupciones.
En comparación, por ejemplo, con el esquema de Amazon, basado en centros de distribución automatizados y control absoluto de tiempos y movimientos de empleados —criticado por condiciones laborales extenuantes y vigilancia extrema a sus empleados—, los dabbawalas representan un modelo donde el trabajo humano no es reemplazado, sino optimizado.
¿El crecimiento exponencial y la automatización absoluta son los únicos caminos hacia el éxito o pueden existir modelos que valoren la colaboración humana sin comprometer la eficiencia?
En la Ciudad de México, la Jefa de Gobierno Clara Brugada impulsa una visión cooperativista como alternativa económica con conciencia colectiva.
Los dabbawalas llevan a replantear la noción de progreso económico. Los esquemas empresariales que priorizan colaboración, estabilidad y eficiencia sin explotación laboral pueden ser otro camino hacia una economía más equitativa y resiliente. Son los nuevos role models.
Sobre el autor:
Salvador Guerrero Chiprés es Coordinador General del Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C5) de la Ciudad de México.
X: @guerrerochipres
www.c5.cdmx.gob.mx
Twitter: @C5_CDMX
Las opiniones expresadas son sólo responsabilidad de sus autores y son completamente independientes de la postura y la línea editorial de Forbes México.
Síguenos en Google Noticias para mantenerte siempre informado
Nuevos role models: los dabbawalas de Bombay
Salvador Guerrero Chiprés