No es el de $ 70.000: ANSES paga un bono de hasta $ 296.000, ¿a quién beneficia?

El organismo previsional ofrece este extra para mayo 2025. ¿Cómo saber si te toca cobrarlo?

Abr 18, 2025 - 15:17
 0
No es el de $ 70.000: ANSES paga un bono de hasta $ 296.000, ¿a quién beneficia?

Además del bono de $ 70.000, la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) ofrece otros tipos de asistencias para los sectores más vulnerables. Algunos pueden cobrarse temporalmente y otros tienen plazos más largos.

Por ejemplo, uno de ellos puede alcanzar una cifra de hasta $ 296.000 y se trata de la Prestación por Desempleo. Este beneficio llegó para ayudar a las personas que están en búsqueda de un nuevo trabajo.

 Cambia el bono de ANSES: Milei tomó una decisión y estos jubilados cobrarán solo 50.000 de refuerzo

Festejan los jubilados y pensionados: ANSES confirmó un nuevo aumento con bono para mayo

ANSES, ¿quiénes pueden cobrar el bono por $ 296.000?

Las personas que reúnan estas condiciones podrán pedir la Prestación para Desempleados de ANSES:

  • Estar en situación legal de desempleo por causas no dependen del trabajador/a.
  • Trabajadores permanentes: con al menos 6 meses de trabajo con aportes en los últimos 3 años anteriores al despido o terminación del contrato.
  • Trabajadores eventuales y de temporada: haber trabajado menos de 12 meses en los últimos 3 años y más de 90 días en el último año, antes de que termine el trabajo.

ANSES, ¿cuánto se cobra por Prestación por Desempleo?

La Prestación por Desempleo en mayo de 2025 se establece a partir del Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM). Para el mínimo, este será igual al 50% del SMVM, es decir, $ 148.416; mientras que el máximo será de $ 296.832, o sea, el 100% del SMVM.

También dependerá de cada trabajador, dado que el monto se calcula basándonos en el mejor salario recibido durante los seis meses previos a la solicitud. Justamente, nunca podrá ser más bajo que el 75% de lo cobrado.

Para recibir la ayuda, el organismo previsional le abrirá una Caja de Ahorro de la Seguridad Social. Así, podrás retirar el monto por una sucursal y posteriormente, le darán una tarjeta de débito para operar desde un cajero automático.

Prestación por Desempleo, ¿qué documentos necesito para cobrarlo?

Además del DNI y una copia, ANSES obliga al solicitante a reunir una serie de documentación para demostrar que no están trabajando al momento de pedir la asistencia:

  • Despido sin justa causa: carta documento, telegrama de despido o nota de despido firmado por el empleador.
  • Despido por quiebra o concurso preventivo del empleador: telegrama del empleador advirtiendo el cese por quiebra, ejemplar del Boletín Oficial donde se publicó la quiebra o nota del síndico certificando la disolución del contrato laboral, sentencia de quiebra autenticada por juzgado.
  • Resolución del contrato de trabajo por denuncia del trabajador fundada en justa causa: telegrama de desvinculación e intimación enviados por el trabajador.
  • Finalización de un contrato: copia del contrato vencido.
  • Muerte de un empleador unipersonal: copia certificada del acta o partida de defunción.
  • El trabajador tenía una enfermedad no adjudicable al ámbito laboral al momento de producirse la finalización del trabajo: certificado médico de aptitud laboral.  
  • El empleado cobraba por una Aseguradora de Riesgos del Trabajador (ART) al momento de producirse la finalización del trabajo: alta médica definitiva o resolución por la que se determina un grado de incapacidad laboral permanente definitiva inferior al 66%. Cuando el porcentaje es menor y está tramitando el retiro por invalidez, será necesario presentar un certificado médico de aptitud laboral.

Aumenta la AUH de ANSES: el Gobierno confirmó una nueva suba, ¿cuánto cobro en mayo?

¿Cómo tramitar la Prestación por Desempleo de ANSES?

ANSES dispone de dos formas para tramitar esta prestación, ya sea de forma virtual o física:

De forma online

  • Reunir toda la documentación mencionada con los certificados que confirmen que no estás trabajando al momento de hacer el trámite.
  • Entrar a la página de Mi ANSES con CUIL y Clave de la Seguridad Social.
  • Una vez dentro del apartado de "Atención virtual", deberás buscar entre los trámites "Prestación por desempleo".
  • Allí, deberás elegir entre las opciones de "trabajadores de la construcción" o "relación de dependencia". También pueden suspender la prestación desde este paso, según corresponda.
  • Posteriormente, aparecerán los datos del solicitante. En caso de que estos sean incorrectos, podrán modificarlos desde esta página.
  • Una vez chequeada la información, podrán iniciar con el trámite. Les pedirán completar una declaración jurada Prestación por Desempleo y el DNI junto a la documentación requerida.
  • De forma presencial

    • Pueden sacar turno en la oficina más cercana a su domicilio
    • Llevar el DNI y la documentación especificada, según el caso