Niño Becerra analiza el terremoto arancelario de Trump y sus consecuencias: "Ha demostrado ser un negociador"

El terremoto económico que ha causado el anuncio de los aranceles de Trump está llegando a muchas de las grandes potencias mundiales, entre ellas la Unión...

Abr 9, 2025 - 10:19
 0
Niño Becerra analiza el terremoto arancelario de Trump y sus consecuencias: "Ha demostrado ser un negociador"

El terremoto económico que ha causado el anuncio de los aranceles de Trump está llegando a muchas de las grandes potencias mundiales, entre ellas la Unión Europea, China o Japón. En este contexto, el economista Santiago Niño Becerra analiza cuáles podrían ser las consecuencias de este histórico acuerdo que persigue proteger la industria estadounidense. Aunque, asegura, "si de verdad lo cree (Trump) no tiene ni la más remota idea de cómo funciona y en qué se basa el comercio internacional".

En este contexto de caídas en la bolsa, el especialista ha asegurado en una intervención en TV3 que estas no le preocupan demasiado y ha pronosticado que pronto empezarán a estabilizarse y luego a subir.

Negociar país a país, lo que realmente persigue Trump

En su intervención en 3Cat Santiago Niño Becerra ha comenzado asegurando que lo que persigue Donald Trump con esta catarata arancelaria es una negociación, "pero no una negociación a nivel de bloque, sino una negociación país a país". Porque, reconoce, "el señor Trump ha demostrado ser un negociador". Además, el economista cree que estos porcentajes son inaplicables, "no tienen sentido" y llevarían a una paralización comercial internacional que compara con "el momento covid".

Por su parte, respecto a la caída de la Bolsa, Niño Becerra ha asegurado que actualmente no tendría que preocuparnos en exceso, "no tiene importancia, lo más importante es que se establezcan negociaciones con Estados Unidos para poder llegar a una situación un poco más transitable".

Además, el economista asegura que una negociación país a país es compleja y asegura "yo no sé si su equipo cuenta con personas suficientemente preparadas para negociar país a país, este encaje dentro de la economía de Estados Unidos". De hecho, considera que el problema no es tanto la situación actual como la que viene en el intento de reducir las tensiones.

El poder de Trump por el dólar

Contestando a la pregunta sobre cómo afectará a España esta situación, el economista asegura que nuestro país no exporta a nivel macro a Estados Unidos: "el vino, el cava, el aceite, los componentes de automóviles y la industria agroalimentaria, básicamente".

"Ahora Trump se queja de que Europa y el mundo le están robando porque tiene un déficit. ¿Es cierto? Es cierto. Pero el señor Trump no habla de que EEUU tiene un superávit en la balanza de servicios (informática etc etc) de 1,4 billones de dólares. De eso no habla. Tampoco habla de que EEUU ha conseguido el poder que ha conseguido gracias al dólar y el dólar ha absorbido gran parte del poder mundial porque el resto del mundo ha aceptado este dólar", ha subrayado el economista.