Ninguna otra aerolínea operará las rutas que Ryanair abandona este fin de semana en siete aeropuertos regionales
A pesar de las esperanzas de Puente de que alguna sustituyera a la compañía irlandesa, sus líneas no tendrán repuesto.

A partir de este fin de semana, Ryanair abandonará los aeropuertos de Valladolid y Jerez y dejará de operar las rutas que hacía desde y hacia ellos y disminuirá su actividad en otros cinco aeródromos regionales —Vigo, Santiago de Compostela, Asturias, Zaragoza y Santander— sin que ninguna otra compañía low cost o de dimensiones similares se haya lanzado a sustituirla en el total de 12 líneas suprimidas por la compañía irlandesa que, de ese modo, dejarán de estar disponibles para los pasajeros.
A partir de este fin de semana, Ryanair dejará de operar las rutas Jerez y Barcelona y Santiago de Compostela y con Valladolid y Barcelona y Londres Standsted, abandonando definitivamente estos aeropuertos, de acuerdo con informaciones que ni la propia compañía ni AENA han querido confirmar. De la misma manera, dejará de hacer la ruta entre Vigo y Barcelona, los vuelos a Viena y Lisboa desde Zaragoza, el de Londres desde Asturias y el que unía el aeropuerto cántabro Seve Ballesteros-Santander con Alicante. Asimismo, retira uno de sus cuatro aviones del aeropuerto de Santiago-Rosalía de Castro, precisamente el que hacía la ruta a Jerez también suprimida. Al menos hasta que llegue el otoño, los pasajeros no podrán llegar ya desde un punto a otro, de ninguna manera en la Semana Santa, puentes a lo largo de la primavera y verano.
Este vacío, que se hará más acusado en Jerez y Valladolid, donde la irlandesa tenía menos rutas y de donde se va definitivamente no será ocupado, al menos de momento, por otras compañías. Tampoco por Vueling ni Volotea, que cuando Ryanair anunció en enero su intención de recortar12 rutas y 800.000 asientos en estos siete aeropuertos regionales, mostraron cierto interés.
En febrero, Volotea mostró interés por asumir alguna de estas rutas -“si se van, que no se preocupe el Gobierno, que estamos nosotros”, dijo entones su CEO, Carlos Muñoz-, pero fuentes de la compañía explican que, para ello, tendría que ser "coherente" con su estrategia, que consiste en operar en aeropuertos pequeños para unir ciudades pequeñas y medianas. En línea con el comentario general del resto de aerolíneas, en Volotea aseguran que esta eventual sustitución de rutas que abandona Ryanair no podría hacerse "en ningún caso" para la temporada de verano que ahora empieza y que se prolongará hasta final de octubre. Lo que sí ha anunciado Volotea es una nueva conexión entre Jerez y Asturias.
Hasta hace unos años, Vueling también operaba el vuelo Valladolid-Barcelona, antes de retirarse precisamente por la competencia tan agresiva que achaca el Ministerio de Transportes a Ryanair. Pero de momento no tiene intención de regresar, de modo que en el movimiento de la irlandesa no se ha salvado ni siquiera una ruta especialmente apreciada por el ministro de Transportes, Óscar Puente, la que hasta ahora unía su ciudad natal, Valladolid, con Barcelona, con 60 años de antigüedad y una tasa de ocupación del 90%. Según dijo Puente en el Congreso en febrero, O'Leary decidió cerrarla también para "darle una patada" al ministro de Transportes. "Hubiera preferido que me hubieran llamado 'payaso' como a Bustinduy que lo que han hecho en Valladolid", dijo entonces el ministro, que también avanzó que habría alternativas para cubrir las líneas que abandonará Ryanair, algo que finalmente no ha sucedido.
Vueling sí ha anunciado un refuerzo a partir de abril de las rutas que ya opera entre Jerez y Palma de Mallorca y la conexión con Barcelona.
Más allá de supuestas 'vendettas' de Ryanair contra el Gobierno por negarse a rebajarle las tasas aéreas o a darle cuantiosas ayudas públicas, el hecho de que las rutas que ahora dejará de operar Ryanair no tengan una compañía sustituta responde a motivos empresariales de otras aerolíneas que, por sus características, podrían tomar el relevo. Según apuntan a este periódico fuentes de Easyjet, AirNostrum o Iberia Express el anuncio de la irlandesa se hizo en un momento en el que ya tenían cerrada toda la planificación para la temporada de verano, que no terminará hasta final de octubre, o, simplemente, estas rutas no tienen cabida en su estrategia comercial. "Se necesita tiempo", añaden en el sector.
AirNostrum, EasyJet e Iberia
La hermana pequeña de Iberia, Iberia Express, descarta operar ninguna de las rutas que deja Ryanair porque, como les ocurre a otras compañías, no tienen cabida en su modelo de negocio, que consiste en unir ciudades medianas con Madrid. Lo mismo le sucede a la compañía con sede en Valencia Air Nostrum, donde afirman que cualquier movimiento se produciría "como pronto" para el próximo invierno porque hace meses que las compañías tienen cerrada la próxima temporada.
"Por el momento, no operamos vuelos a Valladolid o Jerez", afirma por correo electrónico un portavoz de Easyjet, que adjunta una lista de las 24 nuevas rutas que empezó a operar en octubre con origen y destino España, pero ninguna en los aeropuertos afectados por el recorte de Ryanair.
12 rutas y 800.000 asientos menos
La compañía de Michael O'Leary anunció en enero que iba a reducir en un total de 800.000 asientos su actividad en siete aeropuertos regionales en la temporada de verano, de las dos al año que tiene el sector aéreo y que empieza oficialmente el día en que cambia la hora, este 30 de marzo. A pocos días de que llegue la fecha, la portavoz de Ryanair en España, Elena Cabrera, confirmaba hace unos días que no hay cambio de planes. "Nosotros seguimos con la programación anunciada", es decir, con el recorte en los siete aeropuertos regionales y, como contrapartida, un aumento del 3% de la actividad en "los aeropuertos más grandes", en Madrid y Málaga, lo que ahonda en la teoría del sector de que, simplemente, ha abandonado aeropuertos y rutas que "no eran rentables".
"Desgraciadamente eso es irreversible, en la campaña de verano va a ser así", dijo Cabrera sobre la retirada que se hará efectiva este fin de semana y que, en el momento de su anuncio provocó un duro encontronazo -público además- entre la compañía irlandesa y AENA, que acusó a Ryanair de "chantajista". "Estamos de acuerdo en que estamos en desacuerdo y seguimos abiertos a encontrar una medida intermedia en que no solo Ryanair, sino todas las compañías puedan encontrar más interesante comercialmente los aeropuertos regionales", aseguró la portavoz.