Ni estufa ni caloventor: el electrodoméstico que revolucionará la calefacción en invierno

Se trata de una nueva tecnología que brinda mayor comodidad en el hogar con bajo consumo, diseño moderno y un fuerte enfoque en la sostenibilidad.

Abr 20, 2025 - 20:57
 0
Ni estufa ni caloventor: el electrodoméstico que revolucionará la calefacción en invierno

Con el otoño ya avanzado y los primeros fríos que golpean con fuerza, en muchos hogares ya se empieza a sentir la necesidad de encender estufas, caloventores o cualquier otro recurso para enfrentar el invierno. 

Durante años, estos electrodomésticos fueron aliados del invierno, pero también mostraron sus desventajas, como un alto consumo, riesgos y mantenimiento. Por eso, esta temporada, una nueva alternativa promete cambiar la forma de calefaccionar los hogares: los paneles solares radiantes.

¿Cuál es el nuevo electrodoméstico que reemplazará a las estufas este invierno? 

La estrella de esta temporada son los paneles solares radiantes, un sistema de calefacción inteligente, moderno y sustentable que viene ganando terreno en hogares, oficinas y espacios comerciales. 

A diferencia de las estufas a gas o los caloventores eléctricos, estos paneles funcionan mediante radiación infrarroja, lo que les permite calentar los ambientes de forma uniforme, directa y sin resecar el aire. 

Su instalación es simple y versátil ya que pueden colocarse tanto en paredes como en techos y se integran al diseño del hogar de manera discreta. Con un funcionamiento silencioso, sin piezas móviles ni llama viva, representan una opción segura y eficiente, ideal incluso para hogares con niños o mascotas. 

¿Cómo funcionan los paneles solares radiantes? 

A diferencia de los métodos tradicionales que generan calor mediante combustión o resistencia eléctrica, los paneles solares radiantes utilizan radiación infrarroja.

Este tipo de calor se distribuye de forma más homogénea y no genera corrientes de aire ni ruido, lo que mejora notablemente la experiencia de uso. Además, su tecnología permite que funcionen con energía solar o bien se conecten a la red eléctrica de manera mucho más eficiente que un calefactor convencional. 

Algunos modelos incluso incorporan controles inteligentes con programación horaria o integración con asistentes virtuales, lo que permite automatizar la calefacción y optimizar aún más el consumo. 

Ventajas de usar los paneles solares radiantes 

Si bien la instalación inicial puede representar un gasto más alto que comprar un caloventor, los paneles solares radiantes son una inversión a largo plazo. Algunos de los beneficios de usar este electrodoméstico en invierno son:

  • Eficiencia energética: al aprovechar el calor infrarrojo y, en algunos casos, la energía solar, su consumo es considerablemente menor en comparación con estufas eléctricas o a gas. 
  • Sostenibilidad: no generan emisiones ni gases tóxicos, lo que los convierte en una alternativa ecológica y saludable. 
  • Seguridad: al no contar con llama ni partes móviles, se reducen los riesgos de incendio o accidentes domésticos. 
  • Diseño y comodidad: algunos modelos se integran tan bien que parecen paneles decorativos. Al instalarse en el techo, quedan fuera de la vista y liberan espacio en los ambientes. 
  • Silenciosos: ideales para dormitorios, salas de estar o espacios de trabajo, ya que no emiten ningún tipo de ruido. 
  • Mantenimiento mínimo: a diferencia de estufas o caloventores, los paneles requieren muy poco cuidado a lo largo del tiempo. 

Consejos para aprovechar al máximo la calefacción este invierno 

Además del uso de electrodomésticos eficientes, hay ciertos hábitos que ayudan a reducir el consumo eléctrico en el hogar:

  • Aprovechar la luz solar durante el día para mantener el calor natural en casa. 
  • Cerrar las puertas de los ambientes que no uses, así se concentrará el calor donde más se lo necesita. 
  • Usar cortinas gruesas y burletes para evitar la pérdida de temperatura por ventanas y puertas. 
  • Ventilar los espacios al menos una vez al día para renovar el aire sin perder tanto calor.