Netflix quiere renovar por completo su sagrado algoritmo. La clave parece ser subirse al tren de la IA para sus recomendaciones
La plataforma de streaming más popular del panorama tiene algunas fórmulas secretas para su éxito. Una de las más comentadas es su famoso algoritmo de recomendación, ese que asegura saber con certeza tu próxima obsesión seriéfila o cinéfila pero que a menudo tiene resultados mixtos. Netflix está prometiendo ahora que puede darnos recomendaciones más robustas. Saber exactamente lo que queremos gracias a seguir de forma más inteligente nuestros patrones de consumo. Según informan en un blog de su departamento técnico, esto pretenden hacerlo con inteligencia artificial, y en concreto siguiendo el patrón LLM (Language Learning Models) que es hoy el estándar. Con él sustituirían el sistema tradicional que usaba modelos más aislados con un gran modelo general procesaría los datos de todos los usuarios y "billones de interacciones". Imagen de Netflix: El nuevo modelo eliminaría redundancias intentando encontrar acciones significativas Esto no significa ahora mismo que Netflix vaya a tener su ChatGPT para que te explique si merece la pena ver la nueva de 'Black Mirror'. El departamento técnico de la compañía parece estar más centrado en el funcionamiento interno y en "tokenizar" las acciones de los usuarios dentro de la plataforma. La intención es detectar de forma más inteligente y con la ayuda de los datos de otros usuarios cuales de nuestras acciones diarias son importantes de cara a definir un perfil de uso y de gustos. Entre otras ventajas que prometen está la de tener un sistema más inteligente que sería capaz de recordar tus gustos a largo plazo, y no solo basado en tus visionados más recientes como hacen los modelos actuales, que además de procesar menos datos tienen una memoria más corta. En su análisis del tema, la periodista Elena Neira recuerda que esto también puede crear un negativo efecto túnel. Es decir, que el sistema nos aisla de todo los que supuestamente está fuera de nuestros gustos. Lo que fomenta perder el efecto sorpresa de descubrir y disfrutar algo que normalmente no veríamos. En Xataka Tras perder un dineral, los mayores multimillonarios de EEUU se toparon con el "milagro": un repunte de patrimonio histórico Está por ver también cómo este modelo entraría en conflicto con las propias estrategias de marketing de la compañía. Por mucho que pretendan tratar su contenido de manera igualitaria y según los gustos, es innegable que hay necesidades comerciales que incitan a Netflix a poner 'Stranger Things' en más interfaces que 'Tuca y Bertie'. Imágenes: Netflix En Espinof | Netflix acaba de renovar una de sus mejores series del último año: el brutal espectáculo de fantasía de 'Devil May Cry' tendrá temporada 2 En Espinof | Las 10 mejores series de 2025 (por ahora) - La noticia Netflix quiere renovar por completo su sagrado algoritmo. La clave parece ser subirse al tren de la IA para sus recomendaciones fue publicada originalmente en Espinof por Miguel Solo .

La plataforma de streaming más popular del panorama tiene algunas fórmulas secretas para su éxito. Una de las más comentadas es su famoso algoritmo de recomendación, ese que asegura saber con certeza tu próxima obsesión seriéfila o cinéfila pero que a menudo tiene resultados mixtos.
Netflix está prometiendo ahora que puede darnos recomendaciones más robustas. Saber exactamente lo que queremos gracias a seguir de forma más inteligente nuestros patrones de consumo. Según informan en un blog de su departamento técnico, esto pretenden hacerlo con inteligencia artificial, y en concreto siguiendo el patrón LLM (Language Learning Models) que es hoy el estándar. Con él sustituirían el sistema tradicional que usaba modelos más aislados con un gran modelo general procesaría los datos de todos los usuarios y "billones de interacciones".

Esto no significa ahora mismo que Netflix vaya a tener su ChatGPT para que te explique si merece la pena ver la nueva de 'Black Mirror'. El departamento técnico de la compañía parece estar más centrado en el funcionamiento interno y en "tokenizar" las acciones de los usuarios dentro de la plataforma. La intención es detectar de forma más inteligente y con la ayuda de los datos de otros usuarios cuales de nuestras acciones diarias son importantes de cara a definir un perfil de uso y de gustos.
Entre otras ventajas que prometen está la de tener un sistema más inteligente que sería capaz de recordar tus gustos a largo plazo, y no solo basado en tus visionados más recientes como hacen los modelos actuales, que además de procesar menos datos tienen una memoria más corta. En su análisis del tema, la periodista Elena Neira recuerda que esto también puede crear un negativo efecto túnel. Es decir, que el sistema nos aisla de todo los que supuestamente está fuera de nuestros gustos. Lo que fomenta perder el efecto sorpresa de descubrir y disfrutar algo que normalmente no veríamos.
Está por ver también cómo este modelo entraría en conflicto con las propias estrategias de marketing de la compañía. Por mucho que pretendan tratar su contenido de manera igualitaria y según los gustos, es innegable que hay necesidades comerciales que incitan a Netflix a poner 'Stranger Things' en más interfaces que 'Tuca y Bertie'.
Imágenes: Netflix
En Espinof | Las 10 mejores series de 2025 (por ahora)
-
La noticia
Netflix quiere renovar por completo su sagrado algoritmo. La clave parece ser subirse al tren de la IA para sus recomendaciones
fue publicada originalmente en
Espinof
por
Miguel Solo
.