Naturgy impulsa la transición energética con 313 millones en su red eléctrica en Castilla-La Mancha hasta 2028
UFD, la distribuidora eléctrica del grupo Naturgy, invertirá 313 millones de euros hasta 2028 para reforzar y digitalizar su red eléctrica en Castilla-La Mancha con el objetivo de optimizar el servicio a sus clientes y favorecer el desarrollo de la transición energética. Esta cifra de inversión supone el 23% de la inversión total en España, que alcanza los 1.330 millones de euros. Las inversiones acometidas por UFD también tienen como objetivo incorporar y dar servicio de calidad a nuevos consumidores e industrias, dentro del proceso de electrificación de la economía previsto en el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC). Para cubrir esa demanda es fundamental que la regulación apoye y facilite el crecimiento de la red de distribución, eliminando los actuales cuellos de botella y ofreciendo una retribución adecuada. Las inversiones previstas en este periodo se destinarán principalmente a innovación y aplicación de nuevas tecnologías vinculadas con la telemedida y la sensorización, así como al robustecimiento de las infraestructuras a través de la construcción de nuevas líneas y subestaciones, o la renovación y modernización de instalaciones ya existentes. Sólo en 2025, la compañía invertirá en Castilla-La Mancha 56 millones de euros, que destinará a proyectos de supervisión avanzada en baja tensión, actuaciones en media y alta tensión, ciberseguridad y gestión avanzada de activos, entre otros. De esta manera, UFD podrá seguir incrementando la calidad del suministro eléctrico en su red. La compañía ha logrado mejorar un 36% el servicio ofrecido a sus clientes en Castilla-La Mancha respecto al de hace cinco años, medido a través del tiempo de interrupción equivalente a la potencia instalada (TIEPI). Este indicador se situó en 33,4 minutos al cierre de 2024 en la Comunidad. El director general de Redes de Naturgy, Pedro Larrea, afirmó que «esta inversión fortalecerá las redes e infraestructuras eléctricas, incrementando la eficiencia, seguridad y calidad del servicio y contribuyendo de esta forma a la transición energética al permitir que se integre más energía renovable, autoconsumo y generación distribuida». «Los elevados volúmenes de inversión de los últimos años, junto con los recursos dedicados a la operación y al mantenimiento, han permitido que la fiabilidad de nuestro servicio alcance el 99,99% y queremos seguir mejorando», según afirma Mónica Puente, directora de Redes Electricidad España en Naturgy. El Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC), como principal estrategia de descarbonización a medio plazo para España, propone la integración de más de 160GW de capacidad renovable (eólica y solar) y establece medidas para la descarbonización de la demanda. Para lograr estos objetivos, el plan propone un volumen de inversión en Redes de al menos 52.000 millones en los próximos años. Las redes de distribución eléctrica juegan un papel estratégico para impulsar las transiciones energética y digital, garantizando el suministro eléctrico y apoyando la cada vez mayor integración de generación renovable y el desarrollo de nuevos servicios como el autoconsumo para avanzar en los objetivos de descarbonización. Este rol exige inversiones para la modernización y expansión de la infraestructura existente y su adaptación a los nuevos desafíos. Entre otras actuaciones de mejora de sus instalaciones, la compañía tiene previsto reforzar las subestaciones de La Paloma, Alarcos y Costanilla , en la provincia de Ciudad Real; la de Guadalajara ; y las de Seseña, Pantoja y Yeles , en la provincia de Toledo. Asimismo, construirá nuevas líneas eléctricas entre Villafranca de los Caballeros y Herencia, entre Malagón y Urda y entre Los Yébenes y Mora , en las provincias de Ciudad Real y Toledo. Por otro lado, reforzará diversas subestaciones y líneas eléctricas para integrar en la red la planta fotovoltaica de Maqueda (Toledo); reforzará la red eléctrica en los municipios de Illescas (Toledo) y Villarta de San Juan (Ciudad Real); y adecuará una línea eléctrica en el municipio de Santa Cruz de Mudela (Ciudad Real). UFD está presente en Castilla-La Mancha, Castilla y León y la Comunidad de Madrid, además de en Galicia, donde es el mayor distribuidor de electricidad. Actualmente, da servicio a 3,8 millones de puntos de suministro, a través de una red de 116.000 kilómetros de líneas de alta, media y baja tensión, manteniendo y operando las redes con el compromiso de garantizar el servicio en condiciones de eficiencia, seguridad y calidad. En Castilla-La Mancha, da servicio a 655.000 puntos de suministro en 432 municipios, a través de una red de 26.000 kilómetros de líneas de alta, media y baja tensión.
UFD, la distribuidora eléctrica del grupo Naturgy, invertirá 313 millones de euros hasta 2028 para reforzar y digitalizar su red eléctrica en Castilla-La Mancha con el objetivo de optimizar el servicio a sus clientes y favorecer el desarrollo de la transición energética. Esta cifra de inversión supone el 23% de la inversión total en España, que alcanza los 1.330 millones de euros. Las inversiones acometidas por UFD también tienen como objetivo incorporar y dar servicio de calidad a nuevos consumidores e industrias, dentro del proceso de electrificación de la economía previsto en el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC). Para cubrir esa demanda es fundamental que la regulación apoye y facilite el crecimiento de la red de distribución, eliminando los actuales cuellos de botella y ofreciendo una retribución adecuada. Las inversiones previstas en este periodo se destinarán principalmente a innovación y aplicación de nuevas tecnologías vinculadas con la telemedida y la sensorización, así como al robustecimiento de las infraestructuras a través de la construcción de nuevas líneas y subestaciones, o la renovación y modernización de instalaciones ya existentes. Sólo en 2025, la compañía invertirá en Castilla-La Mancha 56 millones de euros, que destinará a proyectos de supervisión avanzada en baja tensión, actuaciones en media y alta tensión, ciberseguridad y gestión avanzada de activos, entre otros. De esta manera, UFD podrá seguir incrementando la calidad del suministro eléctrico en su red. La compañía ha logrado mejorar un 36% el servicio ofrecido a sus clientes en Castilla-La Mancha respecto al de hace cinco años, medido a través del tiempo de interrupción equivalente a la potencia instalada (TIEPI). Este indicador se situó en 33,4 minutos al cierre de 2024 en la Comunidad. El director general de Redes de Naturgy, Pedro Larrea, afirmó que «esta inversión fortalecerá las redes e infraestructuras eléctricas, incrementando la eficiencia, seguridad y calidad del servicio y contribuyendo de esta forma a la transición energética al permitir que se integre más energía renovable, autoconsumo y generación distribuida». «Los elevados volúmenes de inversión de los últimos años, junto con los recursos dedicados a la operación y al mantenimiento, han permitido que la fiabilidad de nuestro servicio alcance el 99,99% y queremos seguir mejorando», según afirma Mónica Puente, directora de Redes Electricidad España en Naturgy. El Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC), como principal estrategia de descarbonización a medio plazo para España, propone la integración de más de 160GW de capacidad renovable (eólica y solar) y establece medidas para la descarbonización de la demanda. Para lograr estos objetivos, el plan propone un volumen de inversión en Redes de al menos 52.000 millones en los próximos años. Las redes de distribución eléctrica juegan un papel estratégico para impulsar las transiciones energética y digital, garantizando el suministro eléctrico y apoyando la cada vez mayor integración de generación renovable y el desarrollo de nuevos servicios como el autoconsumo para avanzar en los objetivos de descarbonización. Este rol exige inversiones para la modernización y expansión de la infraestructura existente y su adaptación a los nuevos desafíos. Entre otras actuaciones de mejora de sus instalaciones, la compañía tiene previsto reforzar las subestaciones de La Paloma, Alarcos y Costanilla , en la provincia de Ciudad Real; la de Guadalajara ; y las de Seseña, Pantoja y Yeles , en la provincia de Toledo. Asimismo, construirá nuevas líneas eléctricas entre Villafranca de los Caballeros y Herencia, entre Malagón y Urda y entre Los Yébenes y Mora , en las provincias de Ciudad Real y Toledo. Por otro lado, reforzará diversas subestaciones y líneas eléctricas para integrar en la red la planta fotovoltaica de Maqueda (Toledo); reforzará la red eléctrica en los municipios de Illescas (Toledo) y Villarta de San Juan (Ciudad Real); y adecuará una línea eléctrica en el municipio de Santa Cruz de Mudela (Ciudad Real). UFD está presente en Castilla-La Mancha, Castilla y León y la Comunidad de Madrid, además de en Galicia, donde es el mayor distribuidor de electricidad. Actualmente, da servicio a 3,8 millones de puntos de suministro, a través de una red de 116.000 kilómetros de líneas de alta, media y baja tensión, manteniendo y operando las redes con el compromiso de garantizar el servicio en condiciones de eficiencia, seguridad y calidad. En Castilla-La Mancha, da servicio a 655.000 puntos de suministro en 432 municipios, a través de una red de 26.000 kilómetros de líneas de alta, media y baja tensión.
Publicaciones Relacionadas