Montero se compromete en Sevilla a "volver a poner la sanidad en lo más alto" cuando el PSOE-A vuelva a gobernar la Junta

La manifestación en defensa de la sanidad pública convocada este sábado 5 de abril ha arrancado con la asistencia de miles de personas. La manifestación ha sido convocada por los sindicatos Satse, CSIF, CCOO y UGT, junto con la Coordinadora de la Marea Blanca. La vicepresidenta primera del Gobierno, ministra de Hacienda y secretaria general del PSOE - A, María Jesús Montero se ha sumado a la protesta, junto a distintos representando políticos de la izquierda. Según cálculos de la Subdelegación del Gobierno la convocatoria ha reunido a unas 10.000 personas Montero se ha comprometido a que los socialistas vuelvan "a poner la sanidad" pública "en lo más alto" cuando recuperen el Gobierno de la Junta, algo que ha augurado ocurrirá "muy pronto". La secretaria general del POSE -A ha considerado que esta es una jornada para felicitarse "porque la sociedad andaluza sale a la calle para manifestarse y pedir una sanidad de calidad, que permita garantizar que cualquier persona que requiera atención médica la va a tener" de forma "inmediata" y "en las mejores condiciones posibles". También ha aprovechado para destacar la mala gestión llevada a cabo por el presidente de la Junta, Juanma Moreno del que, ha dicho, "ha tenido más recursos que nunca para mejorar la sanidad" y, sin embargo, "lo que ha hecho ha sido empeorarla". La vicepresidenta ha animado a todos los andaluces a manifestarse para "reivindicar un derecho tan básico como es el derecho a curarse". Montero ha destacado el alto índice de seguros privados que tienen las personas de clase media las cuales se han visto obligadas a contratar una póliza ante el declive de la sanidad pública andaluza. La movilización ha partido a las 11:00 horas desde la calle José Languillo de la capital andaluza con el objetivo de instar al Gobierno andaluz a "cesar con toda privatización encubierta" de la sanidad pública. La protesta ha contado con el apoyo de una veintena de organizaciones políticas y sociales, que han suscrito un manifiesto conjunto en el que se han reclamado hasta diez medidas concretas, entre las que figuran más inversiones, acabar con las demoras en Atención Primaria y en las listas de espera y cumplir con la modificación de la carrera profesional. Los representantes sindicales advierten de que el presidente de la Junta, Juanma Moreno, "apuesta por un sistema sanitario público débil, maltratado y que decide trasladar una gran parte de su presupuesto público a las grandes empresas farmacéuticas y a la sanidad privada, cerrando un círculo pernicioso y mal denominado como de colaboración público-privada para esconder una privatización de la sanidad, un engrandecimiento de la sanidad privada y un deterioro sin precedentes de la sanidad pública". Igualmente, los sindicatos acusan a la Consejería de Salud, "con el beneplácito de Juanma Moreno", de haber cometido "la mayor deslealtad institucional conocida en la historia de la Junta de Andalucía y que atenta directamente contra la sanidad pública y contra sus profesionales", ya que, tras suscribir y firmar unos acuerdos para la mejora de...

Abr 5, 2025 - 15:40
 0
Montero se compromete en Sevilla a "volver a poner la sanidad en lo más alto" cuando el PSOE-A vuelva a gobernar la Junta
La manifestación en defensa de la sanidad pública convocada este sábado 5 de abril ha arrancado con la asistencia de miles de personas. La manifestación ha sido convocada por los sindicatos Satse, CSIF, CCOO y UGT, junto con la Coordinadora de la Marea Blanca. La vicepresidenta primera del Gobierno, ministra de Hacienda y secretaria general del PSOE - A, María Jesús Montero se ha sumado a la protesta, junto a distintos representando políticos de la izquierda. Según cálculos de la Subdelegación del Gobierno la convocatoria ha reunido a unas 10.000 personas Montero se ha comprometido a que los socialistas vuelvan "a poner la sanidad" pública "en lo más alto" cuando recuperen el Gobierno de la Junta, algo que ha augurado ocurrirá "muy pronto". La secretaria general del POSE -A ha considerado que esta es una jornada para felicitarse "porque la sociedad andaluza sale a la calle para manifestarse y pedir una sanidad de calidad, que permita garantizar que cualquier persona que requiera atención médica la va a tener" de forma "inmediata" y "en las mejores condiciones posibles". También ha aprovechado para destacar la mala gestión llevada a cabo por el presidente de la Junta, Juanma Moreno del que, ha dicho, "ha tenido más recursos que nunca para mejorar la sanidad" y, sin embargo, "lo que ha hecho ha sido empeorarla". La vicepresidenta ha animado a todos los andaluces a manifestarse para "reivindicar un derecho tan básico como es el derecho a curarse". Montero ha destacado el alto índice de seguros privados que tienen las personas de clase media las cuales se han visto obligadas a contratar una póliza ante el declive de la sanidad pública andaluza. La movilización ha partido a las 11:00 horas desde la calle José Languillo de la capital andaluza con el objetivo de instar al Gobierno andaluz a "cesar con toda privatización encubierta" de la sanidad pública. La protesta ha contado con el apoyo de una veintena de organizaciones políticas y sociales, que han suscrito un manifiesto conjunto en el que se han reclamado hasta diez medidas concretas, entre las que figuran más inversiones, acabar con las demoras en Atención Primaria y en las listas de espera y cumplir con la modificación de la carrera profesional. Los representantes sindicales advierten de que el presidente de la Junta, Juanma Moreno, "apuesta por un sistema sanitario público débil, maltratado y que decide trasladar una gran parte de su presupuesto público a las grandes empresas farmacéuticas y a la sanidad privada, cerrando un círculo pernicioso y mal denominado como de colaboración público-privada para esconder una privatización de la sanidad, un engrandecimiento de la sanidad privada y un deterioro sin precedentes de la sanidad pública". Igualmente, los sindicatos acusan a la Consejería de Salud, "con el beneplácito de Juanma Moreno", de haber cometido "la mayor deslealtad institucional conocida en la historia de la Junta de Andalucía y que atenta directamente contra la sanidad pública y contra sus profesionales", ya que, tras suscribir y firmar unos acuerdos para la mejora de...