Moda circular y digitalización impulsan las compras online en México en 2025
La industria del e-commerce en México continúa ganando terreno, y la moda se posiciona como la categoría favorita de los consumidores


La industria del e-commerce en México continúa ganando terreno, y la moda se posiciona como la categoría favorita de los consumidores en el país. De acuerdo al Estudio sobre Venta Online en México 2024, el comercio electrónico minorista alcanzó un valor de 789,700 millones de pesos, un crecimiento del 20% respecto al año anterior.
Entre todas las categorías, el 62% de los compradores en línea optan por artículos de moda, fenómeno impulsado por la digitalización, el uso de smartphones y una creciente confianza en las plataformas digitales.
Esta evolución digital ha transformado el perfil del consumidor mexicano. De acuerdo con Aloma García Font, Country Manager de GoTrendier, el cambio se ha acelerado por factores como la pandemia, que impulsó la adopción del comercio electrónico y consolidó la moda circular como una alternativa asequible y responsable.
Cada vez más consumidores priorizan opciones sustentables, mostrando mayor conciencia ambiental y financiera al elegir ropa de segunda mano.
Tendencias clave en moda y consumo online
Entre los principales comportamientos detectados en los últimos meses, destacan tres tendencias:
- Marcas premium accesibles: El interés por prendas de marcas como Zara, Nike y Coach ha aumentado. Los usuarios buscan estilo y calidad sin pagar precios de retail.
- Moda circular: El 60% de los compradores prefieren prendas de segunda mano para reducir su huella ambiental, mientras que la reventa representa una fuente de ingreso extra.
- Compras impulsadas por comunidad: Más del 70% de las usuarias interactúan entre sí antes de comprar, lo que demuestra que la confianza y recomendación entre pares son determinantes.
El papel de la tecnología en la experiencia de compra
La transformación digital también ha mejorado la experiencia del usuario. Algunas empresas, entre ellas, GoTrendier ha integrado herramientas como recomendaciones personalizadas, sugerencias de precios basadas en datos y métodos de pago flexibles como “Buy Now, Pay Later”.
Estas innovaciones no solo mejoran la conversión, sino que también amplían el acceso a quienes no están bancarizados. Además, se implementaron sistemas antifraude y pruebas A/B para garantizar una experiencia de compra segura y optimizada.
LEE TAMBIÉN: Apps 2025: México a la cabeza en LATAM en instalaciones y gasto en marketing
Inflación y estrategias del consumidor inteligente
La inflación ha sido un factor clave en el cambio de hábitos. La pérdida de poder adquisitivo ha llevado a los usuarios a adoptar nuevas estrategias para seguir comprando sin comprometer sus finanzas. Entre las prácticas más comunes destacan:
- Vender antes de comprar: El 55% de las usuarias venden ropa que ya no usan para financiar nuevas adquisiciones.
- Descuentos y promociones: Se registró un aumento del 50% en la participación en campañas de rebajas.
- Rotación de clóset: Las prendas permanecen un promedio de 8 meses antes de revenderse, lo que favorece un ciclo de consumo más eficiente.
En este panorama, México se perfila como un mercado clave para el crecimiento de la moda circular y el eCommerce, con consumidores cada vez más informados, digitales y responsables.
La combinación entre tecnología, sostenibilidad y nuevas estrategias de compra seguirá marcando el rumbo del consumo en los próximos años.