Microsoft tendrá pronto uno de los mayores problemas de su historia con Windows 10. Y por eso ha cambiado sus actualizaciones

El problema que Microsoft tiene con Windows se ha hecho más evidente en los últimos dos años. Y es que el gigante tecnológico se enfrenta a un desafío sin precedentes mientras su sistema operativo más exitoso se acerca al fin de su vida útil, con millones de usuarios reticentes a migrar aún a Windows 11. Windows 10, el sistema operativo lanzado en 2015, sigue siendo el más utilizado del mundo a pesar de que su fecha de caducidad oficial está a la vuelta de la esquina. Con el fin del soporte programado para el 14 de octubre de 2025, la compañía ha tenido que tomar medidas extraordinarias ante la resistencia de muchos usuarios a migrar a Windows 11. Y es que a pesar de que esta resistencia siempre ha existido entre versiones de este sistema operativo, lo de Windows 10 sigue siendo impresionante. Una transición mucho más lenta de lo esperado Las cifras son contundentes. Según datos de StatCounter, a fecha de abril de 2025, Windows 10 mantenía una cuota de mercado de casi el 53%, mientras que Windows 11, tras varios años desde su lanzamiento, no ha logrado conquistar aún siquiera a la mitad de los usuarios de este sistema operativo. Esta situación plantea un problema de seguridad en términos globales, ya que millones de ordenadores podrían quedar expuestos a vulnerabilidades sin parches de seguridad. Ante este panorama, Microsoft ha tomado una decisión que nunca antes había hecho en su modelo de negocio: por primera vez, ofrece a usuarios domésticos la posibilidad de extender el soporte de seguridad para Windows 10 mediante pago. Por 30 dólares, los usuarios particulares podrán mantener sus equipos protegidos durante un año adicional, hasta octubre de 2026. Muchos usuarios consideran que sus equipos actuales, aunque incompatibles con Windows 11, siguen siendo más que suficientes Esta medida, hace más palpable la gravedad del problema. Hasta ahora, solo las empresas tenían acceso a este tipo de soporte extendido, con tarifas mucho más elevadas que pueden alcanzar los 244 dólares por dispositivo en el tercer año de extensión. Hay varios motivos tras esta lenta adopción de Windows 11, entre ellos los restrictivos requisitos mínimos de hardware que Microsoft impuso con el lanzamiento de su nuevo sistema. La necesidad de contar con un módulo TPM 2.0 y procesadores relativamente recientes ha dejado fuera de la actualización a millones de equipos perfectamente funcionales. Windows 11 crece en cuota de usuarios, pero con signos de desaceleración y a un ritmo preocupante si el soporte oficial de Windows 10 termina en octubre de 2025 Mientras Microsoft insiste en recomendar la compra de ordenadores nuevos para acceder a Windows 11, muchos usuarios consideran que sus equipos actuales, aunque incompatibles con el nuevo sistema, siguen siendo más que suficientes para sus necesidades diarias. Para estos usuarios, pagar 30 dólares por un año adicional de seguridad puede resultar mucho más atractivo que invertir cientos de euros en un equipo nuevo. Aunque también hay alternativas si no quieres pasar a Windows 11, como los parches gratuitos de 0patch o dar el paso a probar otros sistemas operativos como Linux. En Genbeta Mi PC es un búnker de la privacidad: esto es todo lo que he instalado (y quitado) para tener Windows limpio y seguro Si el ritmo de crecimiento de Windows 11 se mantiene como hasta ahora, es probable que no supere a Windows 10 en cuota de mercado hasta mediados de 2026, muchos meses después del fin oficial del soporte. Esto contrasta notablemente con transiciones anteriores, como la de Windows 7 a Windows 10, que se completó en menos de tres años. La compañía ha intentado acelerar la migración mediante alertas cada vez más intrusivas en los equipos con Windows 10, recordando a los usuarios el inminente fin del soporte. Sin embargo, estas tácticas no parecen estar teniendo el efecto deseado, y la tasa de adopción ha mostrado incluso signos de desaceleración en los últimos meses. Un futuro incierto para millones de usuarios La decisión de Microsoft de ofrecer soporte extendido mediante pago es solo una solución temporal. La compañía ha dejado claro que, por ahora, esta extensión será de solo un año para usuarios particulares, aunque no se descarta que pueda ampliarse si la situación lo requiere. Mientras tanto, la empresa sigue promocionando las ventajas de Windows 11, destacando sus mejoras en seguridad, rendimiento y la integración con herramientas de inteligencia artificial como Copilot. Sin embargo, parece que Windows 10 se ha convertido en lo que fueron en su día Windows XP y Windows 7: sistemas tan sólidos y con características tan conocidas que los usuarios se resisten a abandonar. En Genbeta | Microsoft está arreglando la parte mala de  Windows 11: estas son las mejoras que te puedes haber perdido si sigues  en Windows 10

May 5, 2025 - 13:21
 0
Microsoft tendrá pronto uno de los mayores problemas de su historia con Windows 10. Y por eso ha cambiado sus actualizaciones

Microsoft tendrá pronto uno de los mayores problemas de su historia con Windows 10. Y por eso ha cambiado sus actualizaciones

El problema que Microsoft tiene con Windows se ha hecho más evidente en los últimos dos años. Y es que el gigante tecnológico se enfrenta a un desafío sin precedentes mientras su sistema operativo más exitoso se acerca al fin de su vida útil, con millones de usuarios reticentes a migrar aún a Windows 11.

Windows 10, el sistema operativo lanzado en 2015, sigue siendo el más utilizado del mundo a pesar de que su fecha de caducidad oficial está a la vuelta de la esquina. Con el fin del soporte programado para el 14 de octubre de 2025, la compañía ha tenido que tomar medidas extraordinarias ante la resistencia de muchos usuarios a migrar a Windows 11. Y es que a pesar de que esta resistencia siempre ha existido entre versiones de este sistema operativo, lo de Windows 10 sigue siendo impresionante.

Una transición mucho más lenta de lo esperado

Las cifras son contundentes. Según datos de StatCounter, a fecha de abril de 2025, Windows 10 mantenía una cuota de mercado de casi el 53%, mientras que Windows 11, tras varios años desde su lanzamiento, no ha logrado conquistar aún siquiera a la mitad de los usuarios de este sistema operativo. Esta situación plantea un problema de seguridad en términos globales, ya que millones de ordenadores podrían quedar expuestos a vulnerabilidades sin parches de seguridad.

Ante este panorama, Microsoft ha tomado una decisión que nunca antes había hecho en su modelo de negocio: por primera vez, ofrece a usuarios domésticos la posibilidad de extender el soporte de seguridad para Windows 10 mediante pago. Por 30 dólares, los usuarios particulares podrán mantener sus equipos protegidos durante un año adicional, hasta octubre de 2026.

Muchos usuarios consideran que sus equipos actuales, aunque incompatibles con Windows 11, siguen siendo más que suficientes

Esta medida, hace más palpable la gravedad del problema. Hasta ahora, solo las empresas tenían acceso a este tipo de soporte extendido, con tarifas mucho más elevadas que pueden alcanzar los 244 dólares por dispositivo en el tercer año de extensión.

Hay varios motivos tras esta lenta adopción de Windows 11, entre ellos los restrictivos requisitos mínimos de hardware que Microsoft impuso con el lanzamiento de su nuevo sistema. La necesidad de contar con un módulo TPM 2.0 y procesadores relativamente recientes ha dejado fuera de la actualización a millones de equipos perfectamente funcionales.

Statcounter Windows 11 crece en cuota de usuarios, pero con signos de desaceleración y a un ritmo preocupante si el soporte oficial de Windows 10 termina en octubre de 2025

Mientras Microsoft insiste en recomendar la compra de ordenadores nuevos para acceder a Windows 11, muchos usuarios consideran que sus equipos actuales, aunque incompatibles con el nuevo sistema, siguen siendo más que suficientes para sus necesidades diarias. Para estos usuarios, pagar 30 dólares por un año adicional de seguridad puede resultar mucho más atractivo que invertir cientos de euros en un equipo nuevo. Aunque también hay alternativas si no quieres pasar a Windows 11, como los parches gratuitos de 0patch o dar el paso a probar otros sistemas operativos como Linux.

Si el ritmo de crecimiento de Windows 11 se mantiene como hasta ahora, es probable que no supere a Windows 10 en cuota de mercado hasta mediados de 2026, muchos meses después del fin oficial del soporte. Esto contrasta notablemente con transiciones anteriores, como la de Windows 7 a Windows 10, que se completó en menos de tres años.

La compañía ha intentado acelerar la migración mediante alertas cada vez más intrusivas en los equipos con Windows 10, recordando a los usuarios el inminente fin del soporte. Sin embargo, estas tácticas no parecen estar teniendo el efecto deseado, y la tasa de adopción ha mostrado incluso signos de desaceleración en los últimos meses.

Un futuro incierto para millones de usuarios

La decisión de Microsoft de ofrecer soporte extendido mediante pago es solo una solución temporal. La compañía ha dejado claro que, por ahora, esta extensión será de solo un año para usuarios particulares, aunque no se descarta que pueda ampliarse si la situación lo requiere.

Mientras tanto, la empresa sigue promocionando las ventajas de Windows 11, destacando sus mejoras en seguridad, rendimiento y la integración con herramientas de inteligencia artificial como Copilot. Sin embargo, parece que Windows 10 se ha convertido en lo que fueron en su día Windows XP y Windows 7: sistemas tan sólidos y con características tan conocidas que los usuarios se resisten a abandonar.

En Genbeta | Microsoft está arreglando la parte mala de  Windows 11: estas son las mejoras que te puedes haber perdido si sigues  en Windows 10

-
La noticia Microsoft tendrá pronto uno de los mayores problemas de su historia con Windows 10. Y por eso ha cambiado sus actualizaciones fue publicada originalmente en Genbeta por Antonio Vallejo .