Mercado Libre invertirá u$s 2600 millones en la Argentina y tomará 2000 empleados
El unicornio creado por Marcos Galperin anunció el desembolso en el marco de la primera edición de su evento para vendedores de la plataforma. Además, lanzaron nuevas herramientas y mejoras logísticas.

En el marco de la primera edición del Mercado Libre Experiencie, el gigante de comercio electrónico anunció que este año invertirá u$s 2600 millones en sus operaciones en el país y tiene previsto crear 2000 nuevos puestos de trabajo. De esta manera llegará a 14.000 los empleados que tiene en la Argentina.
Así lo anunció el presidente de Mercado Libre en la Argentina, Juan Martín de la Serna, quien puntualizó que dicho desembolso es un 53% más que el que hicieron en 2024. "La inversión será para la operación, desde expansión logística, marketing e incorporar nuevos empleados", detalló.
Este martes, la empresa fundada por Marcos Galperin y que en 2024 facturó casi u$s 21.000 millones, había anunciado el desembolso de u$s 58000 millones en Brasil, el mercado más fuerte hoy para la compañía junto con México.
El líder del unicornio en el país habló en el evento que reunió vendedores de la plataforma que se hizo por primera vez en el país, aunque ya tuvo varias ediciones en Brasil y México. "Más de 95.000 vendedores ofrecen sus productos o servicios por Mercado Libre y en 2024 se sumaron 50.000 nuevos vendedores", detalló el número uno.
Este número viene creciendo desde agosto del año pasado junto con la mejora en el consumo. "La recuperación del consumo se va confirmando de la mano del orden de la macro y sus principales variables. Vemos vientos de cambio", señaló, que remarcó la vuelta del crédito como una de las causas de esta mejora.
Sobre la guerra mundial de aranceles, especialmente los anunciados por Donal Trump, De la Serna explicó que impacto puede tener en los vendedores argentinos. "Definitivamente, el mundo se va a encarecer", sentenció. Y agregó: "Vemos, por un lado, la posibilidad que los vendedores asiáticos que vendían en los Estados Unidos ahora vean a América latina como una oportunidad". En cuanto a los vendedores argentinos, el número uno dijo que debían ver de dónde traer productos. "No estamos en medio de esa guerra comercial y eso es una ventaja", terminó.
Por otro lado, con respecto a la posibilidad de que vendedores de EE.UU. y China vendan en la Argentina a través de la plataforma, servicio que se lanzó hace unos meses, De la Serna aseguró que está creciendo a paso firme. Para ello, la empresa les está ofreciendo a las marcas norteamericanas su centro de almacenamiento en Texas. "Antes lo ofrecíamos para llegar a México, ahora también para llegar a Brasil y a la Argentina", indicó.
Novedades
De la Serna también anunció novedades en temas logísticos y mejoras tecnológica, además del lanzamiento de un nuevo negocio BtB. "Ahora las empresas van a poder realizar compras mayoristas en la plataforma. Si bien ya lo hacían, ahora tendrá un lugar especialmente creado para ello que, además, les dará descuentos por volumen", explicó.
Por otro lado, el servicio de envíos gratis llega a Tierra del Fuego y se abrirán 40 nuevos nodos para que el servicio next day delivery llegue a distintas provincias. "Vamos a empezar con San Juan, Mendoza, Corrientes y seguiremos con otras", contó Adrián Ecker, country manager de Commerce en Mercado Libre.
Además, profundizando en las herramientas del social commerce, Mercado Libre pondrá a disposición de sus vendedores Mi página "un punto de encuentro para que puedan contactar directamente a sus clientes que generarles, por ejemplo, cupones de descuento", detalló Ecker.
Impacto para las Pymes
En el evento Mercado Libre también presentó un estudio que hizo con la consultora Isonomía. Según este relevamiento entre 1250 casos, 69% de las Pymes que venden por esta plataforma expandió su negocio a otra provincia y 55% redujo sus costos operativos gracias a la venta online.
Además, 58% de las pequeñas y medianas empresas aumentaron con Mercado Libre.
Entre las causas que estas compañías señalaron para justificar su crecimiento, además de poder vender en otras provincias, fue el acceso al crédito. Según el relevamiento, 53% de las Pymes obtuvo un crédito a través de Mercado Pago. "El porcentaje de Pymes que lo puede hacer a través de la banca tradicional es del 33%", aseguró Agustina Jabornisky, gerenta de Research y Analytics de Isonomía.