Feriado de Semana Santa: ¿se cobra doble por trabajar el jueves 17 de abril?
Es fundamental distinguir entre un día no laborable y un feriado nacional. ¿Cuál es la diferencia y cómo impacta a la hora de cobrarlos?

La Semana Santa de 2025 es una de las fechas más esperadas de abril porque trae dos días de descanso que se juntan al fin de semana. Esto impactará en la organización laboral y en la planificación de actividades.
En medio de esto, surge la interrogante sobre si el jueves y el viernes corresponde cobrar doble, en caso de trabajarlos. ¿Qué dice la ley al respecto?
Cómo es la nueva alternativa de vivienda por menos de u$s 20.000 que llegó a Argentina
Semana Santa low cost: 5 actividades que podés hacer gratis en Buenos Aires
Fechas de Semana Santa 2025
En 2025, las fechas clave de la Semana Santa son:
-
Jueves Santo: 17 de abril
-
Viernes Santo: 18 de abril
Estas fechas difieren de las de 2024, cuando se celebraron el 28 y 29 de marzo, respectivamente. Este ajuste responde al ciclo lunar que determina la fecha de la Pascua dentro del calendario litúrgico.
Jueves Santo: día no laborable
El Jueves Santo es considerado un día no laborable en Argentina. Esto implica que la decisión de otorgar el día libre recae en cada empleador, en el sector privado, mientras que en el sector público depende de cada jurisdicción.
En caso de que el empleador decida que se trabaje, el empleado percibirá su salario habitual sin ningún adicional.
Viernes Santo: feriado nacional
El Viernes Santo es un feriado nacional inamovible. Esto significa que es un día de descanso obligatorio para la mayoría de los trabajadores.
Aquellos que deban trabajar en esta jornada tienen derecho a percibir el doble de su salario habitual, según lo establece la Ley de Contrato de Trabajo.
Diferencias clave entre días no laborables y feriados nacionales
Es fundamental distinguir entre un día no laborable y un feriado nacional:
-
Día no laborable: La decisión de otorgar el día libre es del empleador. Si se trabaja, se abona el salario simple.
-
Feriado nacional: Es un día de descanso obligatorio. Si se trabaja, corresponde el pago doble del salario.
Esta diferencia es crucial para que tanto empleadores como empleados comprendan sus derechos y obligaciones durante la Semana Santa.
Semana Santa 2025: impacto en la planificación laboral y personal
La designación del Jueves Santo como día no laborable y del Viernes Santo como feriado nacional puede influir en la planificación de actividades laborales y personales.
Muchas personas aprovechan este período para realizar viajes o reuniones familiares, por lo que es recomendable coordinar con anticipación las políticas de la empresa respecto al Jueves Santo.
Cuáles son las recomendaciones para empleadores y empleados
-
Empleadores: Comunicar con antelación la decisión sobre la jornada laboral del Jueves Santo para que los empleados puedan organizarse adecuadamente.
-
Empleados: Consultar con sus superiores o el departamento de recursos humanos sobre la política de la empresa respecto al Jueves Santo y planificar en consecuencia.