Melilla registra otro caso de un perro con rabia que entra desde Marruecos: es el tercero en una semana
Igual que los otros dos, el animal ha logrado pasar por la frontera de Beni-Enzar.

Melilla ha registrado este miércoles su tercer caso de perro con rabia en poco más de una semana. De la misma forma que los dos anteriores, el animal ha logrado entrar en la ciudad española a la carrera desde Marruecos por la frontera de Beni-Enzar.
Sanidad ha pedido a todos los ciudadanos que hayan estado en contacto con este can -ellos o sus mascotas-, que den aviso a las autoridades sanitarias. Advierten que "la rabia, una vez desarrollados los primeros síntomas, es una enfermedad mortal para personas y animales susceptibles, por lo que es imperioso el inicio de tratamiento preventivo a la mayor brevedad tras la exposición".
El caso confirmado este miércoles, tras enviar las muestras al Centro Nacional de Microbiología del Instituto de Salud Carlos III de Madrid, fue detectado el 10 de abril, según ha informado la Consejería de Políticas Sociales y Salud Pública. Los otros dos casos anteriores, los días 3 y 8 de abril respectivamente.
El área que dirige Randa Mohamed -del PP- ha comunicado que el perro afectado es un mestizo de pastor alemán, adulto joven, que fue avistado por la Guardia Civil atravesando el paso fronterizo de Beni-Enzar el jueves 10 de abril sobre las 09.30h. Posteriormente, fue visto por la carretera de circunvalación, aunque no fue hasta por la tarde cuando pudo ser capturado por el servicio de recogida de animales.
"No tocar animales vagabundos"
Salud Pública ha pedido a los ciudadanos que contacten con el Servicio de Policía Local para iniciar el tratamiento en caso de que fuera necesario. En este sentido, ha recordado que "es crucial el inicio de tratamiento preventivo a la mayor brevedad tras la exposición".
También ha pedido que, si alguien tiene constancia de que el animal ha podido morder a cualquier otro que se encontrara por la zona, lo comunique a la Dirección General de Salud Pública. "Es muy importante recordar que, ante la aparición de animales vagabundos o aparentemente enfermos en la vía pública, no se intente tocarlos, alimentarlos ni recogerlos" ha resaltado el área sanitaria.
Las autoridades han instado a contactar con la Policía Local o el 112 para que los servicios competentes procedan a su retirada de forma segura. En este contexto, ha recordado que la vacunación antirrábica anual en la ciudad es obligatoria y gratuita para perros, gatos y hurones con más de tres meses de edad.