Maximino y Benjamín, la historia de los dos españoles detrás de las cuentas del Vaticano

Maximino Caballero Ledo (Mérida,1959) es prefecto de la Secretaría de Economía del Vaticano desde noviembre de 2022 y su número dos, desde febrero de 2024, es el también español Benjamín Estévez (Vigo,1974).

Abr 22, 2025 - 05:05
 0
Maximino y Benjamín, la historia de los dos españoles detrás de las cuentas del Vaticano

Uno de los grandes retos a los que ha tenido que hacer frente el Papa Francisco, desde que tomó las riendas de la Iglesia Católica el 13 de marzo de 2013, ha sido la gestión de sus finanzas para dotarlas de mayor transparencia adoptando las mejores prácticas internacionales. Para ello, en 2014, creó la Secretaría de Economía del Vaticano (el equivalente al Ministerio de Economía y Hacienda en España), que en los últimos años ha estado en manos de dos españoles. Ambos laicos. Se trata de Maximino Caballero Ledo (Mérida, 1959), que ejerce como prefecto para de la Secretaría de Economía del Vaticano desde noviembre de 2022 (el equivalente a ministro), lo que le coloca como uno de los laicos con mayor poder en la Santa Sede. Su 'número dos', desde febrero del año pasado, es otro español: Bejamín Estévez de Cominges (Vigo, 1974).

Esta 'dupla' española no ha supuesto un hecho inédito en el pontificado de Francisco, ya que el mismo Maximino Caballero Ledo había sido también el principal colaborador de otro compatriota, el jesuita Juan Antonio Guerrero. Ambos nacidos en Mérida (Extremadura), eran amigos de la infancia y gestionaron conjuntamente el 'Ministerio de Economía' del Vaticano entre 2019 y 2022. De cualquier modo, los currículum vitae del actual 'ministro de Economía' de la Santa Sede y de su 'mano derecha' son muy extensos.

Maximino Caballero Ledo fue el primer laico en asumir el mando de la Secretaría de Economía del Vaticano, creada en 2014. El puesto lo habían ocupado anteriormente el cardenal australiano George Pell y el jesuita Juan Antonio Guerrero. Este emeritense es licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), además cuenta con un Máster en Administración de Empresas por la escuela de negocios IESE. Vivió en Estados Unidos entre 2007 y 2022 ostentando varias responsabilidades en el área financiera de la multinacional estadounidense de tecnología hospitalaria Baxter. En esta compañía, con sede en Deerfield (Illinois), y presencia en España desde hacce más de 40 años (Madrid, Valencia y Sabiñánigo), fue vicepresidente financiero para Latinoamérica, vicepresidente de Finanzas Internacional y vicepresidente financiero para las Américas, entre otras responsabilidades.

A finales de 2019, su amigo de la infancia, el padre jesuita Juan Antonio Guerrero se convierte en el responsable de las finanzas vaticanas y le nombra como secretario general o 'número dos' de este departamento. Esto le obliga a mudarse a Roma junto a su familia. Caballero Ledo sucedió a su amigo en noviembre de 2022 tras su renuncia por motivos de salud, dejando vacante la secretaria general de este dicasterio, que ocuparía en febrero del año pasado otro español: Bejamín Estévez de Cominges, quien se ha mantenido en el cargo desde entonces.

Un 'número dos' con experiencia en el sector privado

Este vigués nacido el 15 de abril de 1974, se formó en el Colegio Apóstol Santiago (vinculado a la Orden de los Jesuitas) de esta ciudad gallega y cursó una Ingeniería Superior de Telecomunicaciones en las universidades de Vigo y la Católica de Lovaina (Bélgica) con Premio Extraordinario, según informaron n su momento medios como El faro de Vigo. A esta formación se añaden una licenciatura en Administración y Dirección de Empresas por la UNED y estudios en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT, en inglés). Con experiencia en el sector privado en España como consultor para Andersen Consulting (la actual Accenture), incluso llego a dirigir una startup relacionada con el comercio electrónico.

Más tardes estuvo vinculado al Grupo Lar, especializado en el sector inmobiliario, donde ejerció como director comercial y de Marketing. Su vinculación a la Iglesia comienza en 2013 cuando asume la Dirección General de Asuntos Económicos de la Universidad Pontificia de Comillas (UPC), donde permanece casi una década, hasta que 'ficha' en febrero de 2024 por el Vaticano como delegado para la administración del Dicasterio para la Evangelización (una suerte de 'superministerio' para la Evangelización).