Más allá de Andalucía: esta es la provincia que marca récord en la producción de aceite de oliva
El aceite de oliva es un ingrediente fundamental en la gastronomía española. Su presencia en la cocina es esencial y, para muchos, es el corazón de las recetas más tradicionales. En la provincia de Toledo se han recogido 282 millones de kilos de aceituna, la cifra más elevada de las últimas seis campañas. Según informa Olimerca, esta cantidad permitirá producir más de 54.000 toneladas de aceite de oliva. La delegada provincial de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, en declaraciones recogidas por el mismo medio, ha destacado que esta cosecha representa "la mayor cosecha de aceituna en cuanto a producción se refiere de los últimos seis años", con aceites de "calidad excepcional". A pesar de estos buenos resultados, la campaña de recogida está a punto de concluir, especialmente después de que las lluvias hayan dificultado el trabajo de los agricultores. Mejor aceite de España Aunque comúnmente se asocia la producción del mejor aceite de oliva con Andalucía, este 2024 ha traído una sorpresa en el ranking de los mejores aceites de oliva virgen extra del mundo. En la lista de la Guía EVOOLEUM World's TOP100 Extra Virgin Olive Oils, el primer puesto ha sido para el Dehesa El Molinillo Coratina, un aceite monovarietal originario de Ciudad Real, que ha obtenido una puntuación de 97 sobre 100. Este reconocimiento ha situado a Castilla-La Mancha en el centro de atención, demostrando que otras regiones de España también producen aceites de oliva virgen extra de calidad excepcional. La variedad Coratina, conocida por su intensidad y personalidad, ha conquistado a los expertos en cata, superando a muchos aceites andaluces que tradicionalmente han dominado este prestigioso listado. Bajada del precio del aceite por las lluvias El precio del aceite de oliva está mucho más bajo que hace un año. Después de muchos meses de rally alcista, detonado por las condiciones climáticas y afectación en las cosechas, las lluvias experimentadas en los últimos meses por todo el territorio están dando aire al producto, tal y como exponen los datos del Sistema Poolred de la Fundación del Olivar, el Boletín compartido por el propio Ministerio de Agricultura y la evolución de la inflación. El impacto en el precio del aceite de oliva en el recibo de compra, como reflejo de la base de la dieta mediterránea, es más accesible y podría serlo aún más si las condiciones climáticas continúan favoreciendo las cosechas y las previsiones se cumplen. Sin embargo, los agricultores comienzan a alzar la voz, pues consideran que el precio en origen es demasiado bajo y no alcanza sus expectativas de cinco euros por kilogramo. A mediados de mes, el precio de la variedad virgen extra rondaba los 3.920 euros por tonelada, según datos de la Fundación Olivar. Los informes del Ministerios de Agricultura ofrecen cifras ligeramente más altas, situando el precio en 406,04 euros por cada 100 kilogramos (lo que equivale a 4.060 euros por tonelada), lo que representa una caída del 53,34% en comparación con el mismo momentos de la campaña anterior. Además, el Boletín...
El aceite de oliva es un ingrediente fundamental en la gastronomía española. Su presencia en la cocina es esencial y, para muchos, es el corazón de las recetas más tradicionales. En la provincia de Toledo se han recogido 282 millones de kilos de aceituna, la cifra más elevada de las últimas seis campañas. Según informa Olimerca, esta cantidad permitirá producir más de 54.000 toneladas de aceite de oliva. La delegada provincial de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, en declaraciones recogidas por el mismo medio, ha destacado que esta cosecha representa "la mayor cosecha de aceituna en cuanto a producción se refiere de los últimos seis años", con aceites de "calidad excepcional". A pesar de estos buenos resultados, la campaña de recogida está a punto de concluir, especialmente después de que las lluvias hayan dificultado el trabajo de los agricultores. Mejor aceite de España Aunque comúnmente se asocia la producción del mejor aceite de oliva con Andalucía, este 2024 ha traído una sorpresa en el ranking de los mejores aceites de oliva virgen extra del mundo. En la lista de la Guía EVOOLEUM World's TOP100 Extra Virgin Olive Oils, el primer puesto ha sido para el Dehesa El Molinillo Coratina, un aceite monovarietal originario de Ciudad Real, que ha obtenido una puntuación de 97 sobre 100. Este reconocimiento ha situado a Castilla-La Mancha en el centro de atención, demostrando que otras regiones de España también producen aceites de oliva virgen extra de calidad excepcional. La variedad Coratina, conocida por su intensidad y personalidad, ha conquistado a los expertos en cata, superando a muchos aceites andaluces que tradicionalmente han dominado este prestigioso listado. Bajada del precio del aceite por las lluvias El precio del aceite de oliva está mucho más bajo que hace un año. Después de muchos meses de rally alcista, detonado por las condiciones climáticas y afectación en las cosechas, las lluvias experimentadas en los últimos meses por todo el territorio están dando aire al producto, tal y como exponen los datos del Sistema Poolred de la Fundación del Olivar, el Boletín compartido por el propio Ministerio de Agricultura y la evolución de la inflación. El impacto en el precio del aceite de oliva en el recibo de compra, como reflejo de la base de la dieta mediterránea, es más accesible y podría serlo aún más si las condiciones climáticas continúan favoreciendo las cosechas y las previsiones se cumplen. Sin embargo, los agricultores comienzan a alzar la voz, pues consideran que el precio en origen es demasiado bajo y no alcanza sus expectativas de cinco euros por kilogramo. A mediados de mes, el precio de la variedad virgen extra rondaba los 3.920 euros por tonelada, según datos de la Fundación Olivar. Los informes del Ministerios de Agricultura ofrecen cifras ligeramente más altas, situando el precio en 406,04 euros por cada 100 kilogramos (lo que equivale a 4.060 euros por tonelada), lo que representa una caída del 53,34% en comparación con el mismo momentos de la campaña anterior. Además, el Boletín...
Publicaciones Relacionadas