Martin Scorsese lamenta el fallecimiento del Papa Francisco: «La pérdida para el mundo es inmensa»

Los acólitos de Martin Scorsese saben mejor que nadie que además de ser un referente dentro del cine criminal, el oscarizado cineasta siempre ha tenido la religión y la fe cristiana como un núcleo sustancial dentro de varias de sus narrativas. Por ello, no es de extrañar que Scorsese ante el fallecimiento del Papa Francisco … Continuar leyendo "Martin Scorsese lamenta el fallecimiento del Papa Francisco: «La pérdida para el mundo es inmensa»"

Abr 22, 2025 - 10:40
 0
Martin Scorsese lamenta el fallecimiento del Papa Francisco: «La pérdida para el mundo es inmensa»

Los acólitos de Martin Scorsese saben mejor que nadie que además de ser un referente dentro del cine criminal, el oscarizado cineasta siempre ha tenido la religión y la fe cristiana como un núcleo sustancial dentro de varias de sus narrativas. Por ello, no es de extrañar que Scorsese ante el fallecimiento del Papa Francisco en el día de ayer, haya querido expresar su consternación ante la muerte del que durante 12 años ha sido el líder espiritual de la Iglesia. Una despedida que está ligada indisolublemente a la reunión que ambos tuvieron hace casi dos años, cuando el Sumo Pontífice le pidió al realizador una nueva película sobre la vida de Jesucristo.

Scorsese

En la filmografía de Scorsese encontramos obras violentas que seguramente, no estaban muy en la línea de lo que el Papa Francisco quería ver reflejado en una nueva adaptación biográfica sobre Jesús. Ahí encontramos ejemplos como Taxi driver (1976) o Uno de los nuestros (1990). Pero sin duda y como ya hemos mencionado, la influencia del catolicismo está muy presente en la iconografía audiovisual del autor, tanto en la representación de la cultura italoamericana, como en las Sagradas escrituras representadas por personajes a la altura del Padre Sebastião Rodrigues (Andrew Garfield) en Silencio (2016) o de años atrás, la propia figura del Mesías representada en el rostro de Willem Dafoe para La última tentación de Cristo (1988), adaptando la novela homónima de Nikos Kazantzakis. Con todos estos antecedentes temáticos y siendo una de las pocas leyendas vivas que le quedan al celuloide, parece normal que tras la reciente falta del representante de San Pedro en la Tierra, el autor de Infiltrados (2006) haya querido compartir una declaración en la que homenajea al Papa, expresando que la pérdida para el mundo es «inmensa».

Scorsese se despide del Papa Francisco

Killers of the Flower Moon

La última (y única) vez que Martin Scorsese y el Papa Francisco se reunieron fue en la conferencia sobre la Estética Global de la Imaginación Católica en mayo de 2023. El encuentro, le llevó a adaptar el guion de una película sobre Jesús de Nazaret a partir del material escrito en el libro de Shusaku Endo, autor nipón que también fue el responsable del material original de Silencio.

La versión en forma de libreto tendrá la autoría del realizador y del guionista y director Kent Jones, responsable entre otros del documental Hitchcock/Truffaut (2015). Según declaró el propio Scorsese, la duración del filme rondará la hora y media y su estreno todavía aparece programado para 2026. Aunque, teniendo en cuenta que todavía no existe un reparto confirmado ni una fecha oficial de rodaje, lo más normal es que este prometedor biopic sobre Jesús no llegue a las salas de cine hasta al menos, 2026. La idea de la adaptación también versará sobre las enseñanzas fundamentales de Jesús, explorando esos principios y huyendo del proselitismo.

testamento Papa Francisco

«He respondido a la llamada del Papa a los artistas de la única manera que sé: imaginando y escribiendo un guion para una película sobre Jesús», le dijo en su momento Scorsese a Los Angeles Times tras su reunión con el Papa Francisco. Ahora, en una declaración compartida por IndieWire, el laureado director ha querido expresar su pesar tras el adiós a los 88 años de su Santidad:

Scorsese Papa Francisco

«Hay mucho que decir sobre la importancia del Papa Francisco y todo lo que significó para el mundo, paras la Iglesia y para el papado. Eso se lo dejo a otros. Fue, en todos los sentidos, un ser humano extraordinario. Reconoció sus propios defectos. Irradiaba sabiduría (…) Nunca dejó de iluminar y abrazó, predicó y practicó el perdón. un perdón universal y constante», señalaba el cineasta.

Scorsese

Scorsese terminó apuntando que «la pérdida para el mundo es inmensa» y que tuvo la suerte de conocerlo. «Extrañaré su presencia y su calidez (…) Pero dejó una luz, y nunca se apagará.

Los futuros trabajos de Scorsese

nueva película Martin Scorsese

A sus 82 años, Martin Scorsese tiene una buena dosis de proyectos que no termina de formalizarse del todo. Por un lado, su película biográfica de Frank Sinatra con Leonardo DiCaprio parece estar en un limbo. Mientras, se desarrolla la idea de una cinta que supondría la primera colaboración entre Scorsese y Dwayne Johnson.

Scorsese volvió a postar por sus actores más habituales.

Los suscriptores de Apple TV+ pueden disfrutar de la última película del realizador, Los asesinos de la luna (2023). Al igual que pueden verlo en su aparición, interpretándose así mismo en la serie de The Studio. Quizás el trágico adiós al Papa Francisco acelere el proceso del lento desarrollo del largometraje sobre Jesucristo.