Mark Ruffalo sobre el arresto de Hamdan Ballal: "Matar a periodistas y secuestrar a cineastas no es un accidente"
El cineasta palestino Hamdan Ballal, conocido internacionalmente por su trabajo como codirector del aclamado documental No Other Land, fue víctima de una agresión brutal por parte de un grupo de colonos israelíes en Cisjordania, concretamente en la aldea de Susiya, ubicada en la región de Masafer Yatta, una de las zonas más conflictivas de la Palestina ocupada. El ataque, ocurrido el pasado lunes, ha puesto en evidencia la violencia sistemática que enfrentan los palestinos en la región, especialmente aquellos que se dedican a documentar y denunciar las injusticias sufridas por su pueblo. Según el relato de Ballal, el ataque comenzó sin previo aviso cuando un grupo de colonos israelíes lo abordó y comenzó a golpearlo. Durante más de 15 minutos, el cineasta fue agredido físicamente, mientras pedía desesperadamente ayuda. En un momento crítico, Ballal llegó a enviar un mensaje angustioso a su esposa, quien escuchó cómo él le pedía que llamara a una ambulancia: "Me estoy muriendo", fueron algunas de las palabras que pronunció. A pesar de la gravedad de la situación, Ballal fue arrestado y retenido durante horas por las autoridades israelíes, quienes no informaron a su abogado sobre su paradero, lo que alimentó aún más las preocupaciones sobre el trato recibido por el cineasta. El mundo del cine exige la liberación de Hamdan Ballal La comunidad internacional del cine ha expresado su profundo rechazo hacia la agresión y las acciones represivas por parte de las autoridades israelíes. En un comunicado publicado por el documentalista Lee Hirschvarios respaldado por varios profesionales de la industria cinematográfica, se exige la inmediata liberación de Ballal, así como la protección de su integridad física y la garantía de su derecho a expresar libremente su arte y su testimonio sobre la ocupación. Una de las pocas voces del mundo del cine que se ha alzado contra la detención y la agresión sufrida por el realizador palestino Hamdan Ballal.
El cineasta palestino Hamdan Ballal, conocido internacionalmente por su trabajo como codirector del aclamado documental No Other Land, fue víctima de una agresión brutal por parte de un grupo de colonos israelíes en Cisjordania, concretamente en la aldea de Susiya, ubicada en la región de Masafer Yatta, una de las zonas más conflictivas de la Palestina ocupada. El ataque, ocurrido el pasado lunes, ha puesto en evidencia la violencia sistemática que enfrentan los palestinos en la región, especialmente aquellos que se dedican a documentar y denunciar las injusticias sufridas por su pueblo. Según el relato de Ballal, el ataque comenzó sin previo aviso cuando un grupo de colonos israelíes lo abordó y comenzó a golpearlo. Durante más de 15 minutos, el cineasta fue agredido físicamente, mientras pedía desesperadamente ayuda. En un momento crítico, Ballal llegó a enviar un mensaje angustioso a su esposa, quien escuchó cómo él le pedía que llamara a una ambulancia: "Me estoy muriendo", fueron algunas de las palabras que pronunció. A pesar de la gravedad de la situación, Ballal fue arrestado y retenido durante horas por las autoridades israelíes, quienes no informaron a su abogado sobre su paradero, lo que alimentó aún más las preocupaciones sobre el trato recibido por el cineasta. El mundo del cine exige la liberación de Hamdan Ballal La comunidad internacional del cine ha expresado su profundo rechazo hacia la agresión y las acciones represivas por parte de las autoridades israelíes. En un comunicado publicado por el documentalista Lee Hirschvarios respaldado por varios profesionales de la industria cinematográfica, se exige la inmediata liberación de Ballal, así como la protección de su integridad física y la garantía de su derecho a expresar libremente su arte y su testimonio sobre la ocupación. Una de las pocas voces del mundo del cine que se ha alzado contra la detención y la agresión sufrida por el realizador palestino Hamdan Ballal.
Publicaciones Relacionadas