Manuela Carmena: "Errejón no me ha decepcionado a nivel político, pero no entiendo su visión sobre las mujeres"
"¿Ha sido una decepción Íñigo Errejón?". "No. A nivel político sigo pensando que es enormemente lúcido, un tío muy inteligente que tiene una capacidad trascendente de analizar la situación (…) Lo que pasa es que no entiendo que tenga a su vez una actitud tan poco actualizada con las mujeres, y creo que muchas veces el mundo del sexo es muy oscuro, no lo hablamos, no lo explicitamos y permite esas contradicciones". De esta manera responde la exalcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, a ElPlural.com sobre quien fuera persona de su máxima confianza y cofundador junto a ella de Más Madrid, siglas bajo las que se presentó a la reelección a Cibeles en 2019. "¿Has tenido oportunidad de volver a hablar con él (desde las acusaciones)?". "No, la verdad es que no", contesta de forma directa. Son tiempos convulsos para la izquierda a la izquierda del PSOE. Hace tiempo que el Divide y vencerás no funciona, y algunos encuentran en su máxima expresión de este modus operandi a la que fuera regidora de la capital entre 2015 y 2019 con la ya disuelta Ahora Madrid. Hay muchos nombres que los sectores progresistas de este país han puesto sobre la mesa desde la ruptura del bipartidismo para señalar como responsables de un declive que, aunque duela a quienes un día acamparon en Sol, es evidente: Pablo Iglesias, Irene Montero, Yolanda Díaz… Pero entre ellos, en los últimos meses destaca el de Errejón. Lo político se desplazó -a menos en el sentido estricto, pues todo, guste más o menos, es política- hacia lo personal -ético, moral, si se prefiere; habrá que esperar si incluso delictivo- cuando saltaron las acusaciones de violencia sexual sobre el exdiputado. El 'caso Errejón' abrió muchos debates más allá de lo parlamentario sobre el consentimiento o las contradicciones y abrió (o aumentó, según a quien se pregunte) un cisma en la izquierda: nada que reprochar en lo social, cuando las feministas condenaron sin parangón los hechos; y probablemente cuestionable en lo político, donde la respuesta por momentos pareció más lenta y la prevención, directamente inexistente. Entretanto, la misma derecha que niega la violencia machista jugó la baza generalista para arremeter contra lo que tacharon de silencio cómplice. Con las aguas un poco más calmadas, Manuela Carmena (81 años) nos abre las puertas de su casa para hablar de su cuarto libro, Imaginar la vida, un texto autobiográfico que resume 40 años "transformando lo público" desde la abogacía primero y la primera línea política después. La conversación, que podrás leer este fin de semana de manera íntegra en ElPlural.com, es un recorrido mucho más breve por la vida de la exalcaldesa. Cuatro décadas imposible de condensar en media hora pero que sirven, a menos para quien no conozca a la entrevistada por una mera cuestión de juventud, para saber la importancia de una persona que estuvo a punto de dejarse la vida -algunos amigos suyos lo hicieron- por la libertad. Una entrevista esencial en una época en la que hay...
"¿Ha sido una decepción Íñigo Errejón?". "No. A nivel político sigo pensando que es enormemente lúcido, un tío muy inteligente que tiene una capacidad trascendente de analizar la situación (…) Lo que pasa es que no entiendo que tenga a su vez una actitud tan poco actualizada con las mujeres, y creo que muchas veces el mundo del sexo es muy oscuro, no lo hablamos, no lo explicitamos y permite esas contradicciones". De esta manera responde la exalcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, a ElPlural.com sobre quien fuera persona de su máxima confianza y cofundador junto a ella de Más Madrid, siglas bajo las que se presentó a la reelección a Cibeles en 2019. "¿Has tenido oportunidad de volver a hablar con él (desde las acusaciones)?". "No, la verdad es que no", contesta de forma directa. Son tiempos convulsos para la izquierda a la izquierda del PSOE. Hace tiempo que el Divide y vencerás no funciona, y algunos encuentran en su máxima expresión de este modus operandi a la que fuera regidora de la capital entre 2015 y 2019 con la ya disuelta Ahora Madrid. Hay muchos nombres que los sectores progresistas de este país han puesto sobre la mesa desde la ruptura del bipartidismo para señalar como responsables de un declive que, aunque duela a quienes un día acamparon en Sol, es evidente: Pablo Iglesias, Irene Montero, Yolanda Díaz… Pero entre ellos, en los últimos meses destaca el de Errejón. Lo político se desplazó -a menos en el sentido estricto, pues todo, guste más o menos, es política- hacia lo personal -ético, moral, si se prefiere; habrá que esperar si incluso delictivo- cuando saltaron las acusaciones de violencia sexual sobre el exdiputado. El 'caso Errejón' abrió muchos debates más allá de lo parlamentario sobre el consentimiento o las contradicciones y abrió (o aumentó, según a quien se pregunte) un cisma en la izquierda: nada que reprochar en lo social, cuando las feministas condenaron sin parangón los hechos; y probablemente cuestionable en lo político, donde la respuesta por momentos pareció más lenta y la prevención, directamente inexistente. Entretanto, la misma derecha que niega la violencia machista jugó la baza generalista para arremeter contra lo que tacharon de silencio cómplice. Con las aguas un poco más calmadas, Manuela Carmena (81 años) nos abre las puertas de su casa para hablar de su cuarto libro, Imaginar la vida, un texto autobiográfico que resume 40 años "transformando lo público" desde la abogacía primero y la primera línea política después. La conversación, que podrás leer este fin de semana de manera íntegra en ElPlural.com, es un recorrido mucho más breve por la vida de la exalcaldesa. Cuatro décadas imposible de condensar en media hora pero que sirven, a menos para quien no conozca a la entrevistada por una mera cuestión de juventud, para saber la importancia de una persona que estuvo a punto de dejarse la vida -algunos amigos suyos lo hicieron- por la libertad. Una entrevista esencial en una época en la que hay...
Publicaciones Relacionadas