El Mago Pop, el hombre que 'ilusionó' a Broadway: "Si entras, puedes llegar a ser prisionero de tu éxito"

Antonio Díaz, también conocido como El Mago Pop, es uno de los magos más prestigiosos tanto en España como en el resto del mundo. Con su impresionante habilidad para transformar lo imposible en realidad, el 'ilusionista' catalán ha conquistado audiencias de todos los rincones del planeta. De hecho, él mismo asegura estar viviendo en un sueño, y no es para menos, ya que ha logrado conquistar al público norteamericano con su triunfal salto a Broadway y la compra de un teatro en Branson, en el estado de Missouri. Este sueño americano de Díaz ha quedado recogido con pelos y señales en El Mago Pop Lands in USA, documental disponible en Movistar Plus+. ElPlural.com ha podido hablar con su protagonista antes del lanzamiento sobre su intensa trayectoria, próximos desafíos que tiene en mente o cómo ha logrado mantenerse en la cúspide de la magia. Pregunta (P): ¿Cómo se fraguó toda la aventura americana? Respuesta (R): Se va dando de manera paralela. El interés de Broadway nos llega en 2019, en 2020 lo cerramos, pero viene la pandemia. Al final ese retraso de tres años resultó vital. Estoy convencido de que no hubiera ido tan bien si hubiéramos ido en 2020 porque el espectáculo no era tan potente y el equipo todavía no estaba tan fuerte como estaba en 2023, y era imprescindible para el desafío. Cuando nos llega la propuesta me asaltan todas las inquietudes porque sé que el desafío de América era un salto importante. Empieza a tener mucho sentido lo de tener una base de operaciones en América. Yo me iba a dormir todas las noches buscando teatros en Estados Unidos, pero claro, después ya comienzas a hablar con agencias y yo estaba muy obcecado en la búsqueda de una casa en la que hacernos al público americano, en la que poder tener una base de operaciones. Nuestro taller, escenografía y espectáculo son muy grandes, entonces requiere de una estructura gigante. Después de reuniones súper complejas de muchos meses de trabajo, se acabó dando de la mejor manera que se podía dar. Pero sí que durante todo el proceso lo vives con la incertidumbre de que cualquier cosita que se desmonte por el camino puede resultar vital. Puedes quedarte siendo prisionero de tu éxito, que una mañana te despiertes y digas 'ostras, no soy feliz, ¿no?' P: Os llegasteis a convertir en el primer título nacional en llegar a Broadway. ¿Llegaste a soñar algo así? R: La verdad es que hasta los 20 años ni siquiera me permitía soñar con algo así. Para mí, ya era un privilegio enorme poder vivir de esto. Si en aquel momento alguien me hubiera dicho que acabaríamos en Broadway, me habría reído como diciendo: "¿Pero qué me estás contando? ¿Cómo vamos a ir a Broadway?". Con el tiempo, cuando empezamos a llegar a nuevos públicos y a ver que el boca a boca funcionaba tan bien, empecé a pensar que quizá sí estábamos preparados para retos mayores. Ahí fue cuando Broadway empezó a...

Abr 11, 2025 - 07:23
 0
El Mago Pop, el hombre que 'ilusionó' a Broadway: "Si entras, puedes llegar a ser prisionero de tu éxito"
Antonio Díaz, también conocido como El Mago Pop, es uno de los magos más prestigiosos tanto en España como en el resto del mundo. Con su impresionante habilidad para transformar lo imposible en realidad, el 'ilusionista' catalán ha conquistado audiencias de todos los rincones del planeta. De hecho, él mismo asegura estar viviendo en un sueño, y no es para menos, ya que ha logrado conquistar al público norteamericano con su triunfal salto a Broadway y la compra de un teatro en Branson, en el estado de Missouri. Este sueño americano de Díaz ha quedado recogido con pelos y señales en El Mago Pop Lands in USA, documental disponible en Movistar Plus+. ElPlural.com ha podido hablar con su protagonista antes del lanzamiento sobre su intensa trayectoria, próximos desafíos que tiene en mente o cómo ha logrado mantenerse en la cúspide de la magia. Pregunta (P): ¿Cómo se fraguó toda la aventura americana? Respuesta (R): Se va dando de manera paralela. El interés de Broadway nos llega en 2019, en 2020 lo cerramos, pero viene la pandemia. Al final ese retraso de tres años resultó vital. Estoy convencido de que no hubiera ido tan bien si hubiéramos ido en 2020 porque el espectáculo no era tan potente y el equipo todavía no estaba tan fuerte como estaba en 2023, y era imprescindible para el desafío. Cuando nos llega la propuesta me asaltan todas las inquietudes porque sé que el desafío de América era un salto importante. Empieza a tener mucho sentido lo de tener una base de operaciones en América. Yo me iba a dormir todas las noches buscando teatros en Estados Unidos, pero claro, después ya comienzas a hablar con agencias y yo estaba muy obcecado en la búsqueda de una casa en la que hacernos al público americano, en la que poder tener una base de operaciones. Nuestro taller, escenografía y espectáculo son muy grandes, entonces requiere de una estructura gigante. Después de reuniones súper complejas de muchos meses de trabajo, se acabó dando de la mejor manera que se podía dar. Pero sí que durante todo el proceso lo vives con la incertidumbre de que cualquier cosita que se desmonte por el camino puede resultar vital. Puedes quedarte siendo prisionero de tu éxito, que una mañana te despiertes y digas 'ostras, no soy feliz, ¿no?' P: Os llegasteis a convertir en el primer título nacional en llegar a Broadway. ¿Llegaste a soñar algo así? R: La verdad es que hasta los 20 años ni siquiera me permitía soñar con algo así. Para mí, ya era un privilegio enorme poder vivir de esto. Si en aquel momento alguien me hubiera dicho que acabaríamos en Broadway, me habría reído como diciendo: "¿Pero qué me estás contando? ¿Cómo vamos a ir a Broadway?". Con el tiempo, cuando empezamos a llegar a nuevos públicos y a ver que el boca a boca funcionaba tan bien, empecé a pensar que quizá sí estábamos preparados para retos mayores. Ahí fue cuando Broadway empezó a...