Magdalena Gómez: Iniciar diálogo, tardío, con colectivos de buscadoras

Dentro de la complejidad que se vive en los ámbitos nacional e internacional, es importante colocar la mirada en uno de los temas que recién han hecho crisis. Me refiero al grave problema de la desaparición forzada en nuestro país que lleva décadas en expansión, sin que el Estado haya desplegado una estrategia capaz de contenerlo, mientras se fueron formando colectivos de madres buscadoras, heroicas, que por medios propios han desarrollado una actividad incansable por localizar a sus seres queridos sin ningún tipo de diálogo con los sucesivos gobiernos, incluidos los de la llamada Cuarta Transformación. La denuncia con evidencias brutales de un colectivo, sobre el Rancho Izaguirre en Teuchitlán, Jalisco, desató una real guerra mediática que traspasó nuestras fronteras, sobre la naturaleza de ese espacio como campo de exterminio o de “entrenamiento” de uno de los cárteles que operan en el país. Sobre ello, por cierto, la Guardia Nacional intervino en septiembre de 2024 y detuvo personas sin que se conociera un seguimiento de parte de la fiscalía estatal de Jalisco o en su caso la intervención de la Fiscalía General de la República.

Abr 8, 2025 - 11:36
 0
Magdalena Gómez: Iniciar diálogo, tardío, con colectivos de buscadoras
Dentro de la complejidad que se vive en los ámbitos nacional e internacional, es importante colocar la mirada en uno de los temas que recién han hecho crisis. Me refiero al grave problema de la desaparición forzada en nuestro país que lleva décadas en expansión, sin que el Estado haya desplegado una estrategia capaz de contenerlo, mientras se fueron formando colectivos de madres buscadoras, heroicas, que por medios propios han desarrollado una actividad incansable por localizar a sus seres queridos sin ningún tipo de diálogo con los sucesivos gobiernos, incluidos los de la llamada Cuarta Transformación. La denuncia con evidencias brutales de un colectivo, sobre el Rancho Izaguirre en Teuchitlán, Jalisco, desató una real guerra mediática que traspasó nuestras fronteras, sobre la naturaleza de ese espacio como campo de exterminio o de “entrenamiento” de uno de los cárteles que operan en el país. Sobre ello, por cierto, la Guardia Nacional intervino en septiembre de 2024 y detuvo personas sin que se conociera un seguimiento de parte de la fiscalía estatal de Jalisco o en su caso la intervención de la Fiscalía General de la República.