Madrid pone en marcha el Plan Adapta 2025, que busca ayudar a rehabilitar viviendas para personas con discapacidad

El Ayuntamiento de Madrid ha presentado este lunes la sexta edición del Plan Adapta , que busca ayudar a rehabilitar viviendas y locales para personas con discapacidad y enfermedades raras. Con una inversión de cerca de cuatro millones de euros, el consistorio pretende así favorecer la inclusión y la autonomía de los minusválidos. El Plan ha sido presentado por el delegado de Políticas de Vivienda, Álvaro González, acompañado por la concejal presidente del distrito de Arganzuela, Lola Navarro, y el presidente del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad en Madrid, Óscar Moral. «Se trata de un proyecto pionero en España que contempla ayudas para la adaptación de viviendas, portales y locales a las necesidades de personas con discapacidad sensorial y movilidad reducida, así como con algún tipo de enfermedad rara», ha explicado el delegado González. Además, al acto han acudido otros tantos representantes de asociaciones relacionadas con la causa, como la Federación de Personas con Discapacidad Física y Orgánica de Madrid (FAMMA), el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI), Plena Inclusión, FESORCAM (Federación Española de Sordos de la Comunidad de Madrid) y FIAPAS (Confederación Española de Personas Sordas). El Plan Adapta Madrid es pionero en España y lleva en marcha desde 2020. En su última convocatoria se aumentaron las solicitudes en un 72% respecto a las del año anterior y el consistorio ya ha invertido 21 millones de euros a lo largo de los últimos años de rodaje. Según informa el ayuntamiento, entre 2020-2024 se efectuaron más de 2.600 actuaciones, de las que el 70% estuvieron relacionadas con la movilidad reducida, el 12% con la discapacidad visual y el 18% restante se distribuyó entre discapacidad auditiva, intelectual e, incluso, enfermedades raras. Las principales actuaciones que se suelen llevar a cabo son las de adecuar puertas y pasillos, adaptar cuartos de baño y cocinas, instalar grúas o plataformas, sistemas de domótica o la adecuación de pavimentos. El Ejecutivo municipal siempre entrega las subvenciones por anticipado, ayudas que pueden llegar a cubrir entre el 50% y el 90% del coste total de la obra, lo que se traduce en unos 30.000 euros. Cada edición llega con novedades y, en el caso de la de 2025, estas se centran en la apuesta por la adaptación del acceso a locales situados en primeras plantas de edificios residenciales y en la adaptación de los medios de acceso a las piscinas comunitarias. En la primera edición del Plan Adapta, allá por 2020, el Ayuntamiento firmó un protocolo de colaboración con el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI), con el objetivo de difundir y promocionar subvenciones destinadas a rehabilitar viviendas de personas con discapacidad física o sensorial. En el año 2021 la novedad fue la ampliación de las ayudas a personas que padecían otros tipos de discapacidad, como la auditiva o la visual. En 2022 se incluyó una línea para la adaptación de locales comerciales en plantas bajas de edificios residenciales y, además, el Consistorio firmó un protocolo de colaboración con FAMMA-COCEMFE. La novedad de 2023 recayó en la incorporación de ayudas para personas con enfermedades raras, mediante la firma de un protocolo de colaboración con la Federación Española de Enfermedades Raras (FEDER), de esta forma, Madrid se convertía en la primera ciudad europea en incorporar una línea de ayudas para personas con este tipo de patologías. En la anterior edición, la de 2024, la novedad fue la incorporación de una línea de ayudas para efectuar obras de accesibilidad en portales de edificios residenciales, además de una guía fácil con comunicación accesible para informar del plan y que ya se ha adaptado a la lengua de signos. El Plan Adapta ha recibido numerosos premios y condecoraciones a lo largo de sus seis ediciones de historia, no solo por ser pionero en España, sino por hacer la vida de las personas con discapacidad un poco más sencilla. Entre sus galardones más destacados, el obtenido en 2021, en el que FAMMA-COCEMFE Madrid concedió al Ayuntamiento el Premio Autonomía Personal por los planes Rehabilita y Adapta. En la anterior edición, Adapta fue premiado en la I Convocatoria de la distinción en Trasparencia y Datos Abiertos del Ayuntamiento de Madrid por la adaptación de las guías informativas y los documentos de preguntas frecuentes a la lectura fácil y a la lengua de signos. Además, el Plan Adapta 2024 ha sido galardonado en los Premios Solidarios Grupo Social ONCE de la Comunidad de Madrid, en la categoría de 'Estamento de la Administración Pública', siendo esta la máxima distinción que concede la ONCE a nivel autonómico y cuyo objetivo es reconocer a todos aquellos que han ejercido una labor solidaria en su entorno.

Abr 7, 2025 - 13:36
 0
Madrid pone en marcha el Plan Adapta 2025, que busca ayudar a rehabilitar viviendas para personas con discapacidad
El Ayuntamiento de Madrid ha presentado este lunes la sexta edición del Plan Adapta , que busca ayudar a rehabilitar viviendas y locales para personas con discapacidad y enfermedades raras. Con una inversión de cerca de cuatro millones de euros, el consistorio pretende así favorecer la inclusión y la autonomía de los minusválidos. El Plan ha sido presentado por el delegado de Políticas de Vivienda, Álvaro González, acompañado por la concejal presidente del distrito de Arganzuela, Lola Navarro, y el presidente del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad en Madrid, Óscar Moral. «Se trata de un proyecto pionero en España que contempla ayudas para la adaptación de viviendas, portales y locales a las necesidades de personas con discapacidad sensorial y movilidad reducida, así como con algún tipo de enfermedad rara», ha explicado el delegado González. Además, al acto han acudido otros tantos representantes de asociaciones relacionadas con la causa, como la Federación de Personas con Discapacidad Física y Orgánica de Madrid (FAMMA), el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI), Plena Inclusión, FESORCAM (Federación Española de Sordos de la Comunidad de Madrid) y FIAPAS (Confederación Española de Personas Sordas). El Plan Adapta Madrid es pionero en España y lleva en marcha desde 2020. En su última convocatoria se aumentaron las solicitudes en un 72% respecto a las del año anterior y el consistorio ya ha invertido 21 millones de euros a lo largo de los últimos años de rodaje. Según informa el ayuntamiento, entre 2020-2024 se efectuaron más de 2.600 actuaciones, de las que el 70% estuvieron relacionadas con la movilidad reducida, el 12% con la discapacidad visual y el 18% restante se distribuyó entre discapacidad auditiva, intelectual e, incluso, enfermedades raras. Las principales actuaciones que se suelen llevar a cabo son las de adecuar puertas y pasillos, adaptar cuartos de baño y cocinas, instalar grúas o plataformas, sistemas de domótica o la adecuación de pavimentos. El Ejecutivo municipal siempre entrega las subvenciones por anticipado, ayudas que pueden llegar a cubrir entre el 50% y el 90% del coste total de la obra, lo que se traduce en unos 30.000 euros. Cada edición llega con novedades y, en el caso de la de 2025, estas se centran en la apuesta por la adaptación del acceso a locales situados en primeras plantas de edificios residenciales y en la adaptación de los medios de acceso a las piscinas comunitarias. En la primera edición del Plan Adapta, allá por 2020, el Ayuntamiento firmó un protocolo de colaboración con el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI), con el objetivo de difundir y promocionar subvenciones destinadas a rehabilitar viviendas de personas con discapacidad física o sensorial. En el año 2021 la novedad fue la ampliación de las ayudas a personas que padecían otros tipos de discapacidad, como la auditiva o la visual. En 2022 se incluyó una línea para la adaptación de locales comerciales en plantas bajas de edificios residenciales y, además, el Consistorio firmó un protocolo de colaboración con FAMMA-COCEMFE. La novedad de 2023 recayó en la incorporación de ayudas para personas con enfermedades raras, mediante la firma de un protocolo de colaboración con la Federación Española de Enfermedades Raras (FEDER), de esta forma, Madrid se convertía en la primera ciudad europea en incorporar una línea de ayudas para personas con este tipo de patologías. En la anterior edición, la de 2024, la novedad fue la incorporación de una línea de ayudas para efectuar obras de accesibilidad en portales de edificios residenciales, además de una guía fácil con comunicación accesible para informar del plan y que ya se ha adaptado a la lengua de signos. El Plan Adapta ha recibido numerosos premios y condecoraciones a lo largo de sus seis ediciones de historia, no solo por ser pionero en España, sino por hacer la vida de las personas con discapacidad un poco más sencilla. Entre sus galardones más destacados, el obtenido en 2021, en el que FAMMA-COCEMFE Madrid concedió al Ayuntamiento el Premio Autonomía Personal por los planes Rehabilita y Adapta. En la anterior edición, Adapta fue premiado en la I Convocatoria de la distinción en Trasparencia y Datos Abiertos del Ayuntamiento de Madrid por la adaptación de las guías informativas y los documentos de preguntas frecuentes a la lectura fácil y a la lengua de signos. Además, el Plan Adapta 2024 ha sido galardonado en los Premios Solidarios Grupo Social ONCE de la Comunidad de Madrid, en la categoría de 'Estamento de la Administración Pública', siendo esta la máxima distinción que concede la ONCE a nivel autonómico y cuyo objetivo es reconocer a todos aquellos que han ejercido una labor solidaria en su entorno.