Madrid amplía hasta el 15 de abril el plazo para pedir la reducción de la tasa de basuras

El Ayuntamiento acepta extender el plazo de tramitación de las exenciones a familias vulnerables.

Mar 25, 2025 - 16:08
 0
Madrid amplía hasta el 15 de abril el plazo para pedir la reducción de la tasa de basuras

Las familias vulnerables de Madrid tienen hasta el 15 de abril de 2025 para solicitar la reducción de la nueva tasa de basuras. El área de Economía, Innovación y Hacienda del Ayuntamiento ha aceptado en el Pleno de Cibeles instar a la Agencia Tributaria de Madrid a ampliar el plazo para tramitar las solicitudes de la reducción por "razones de exclusión social". Más Madrid reclamaba al Gobierno municipal modificar la ordenanza para incluir una disposición transitoria que permitiese durante el primer año de imposición de la tasa, admitir todas las solicitudes de reducción realizadas fuera del plazo. Sin embargo, la delegada de Economía del Consistorio, Engracia Hidalgo, ha asegurado que ampliar tanto los tiempos podría "comprometer las siguientes fases del procedimiento".

La nueva tasa de residuos empezará a cobrarse a los madrileños en el segundo semestre de este año, salvo algunas excepciones que cuentan con reducciones o bonificaciones. Es el caso de las familias numerosas, las viviendas y locales vacíos y hogares vulnerables que reciban el Ingreso Mínimo Vital o la Renta Mínima de Inserción de la Comunidad de Madrid. En algunos supuestos el Ayuntamiento de Madrid actúa de oficio pero en otros, es necesario que los afectados lo soliciten. Hasta este martes tenían como fecha límite el 28 de febrero para pedir la reducción de la cuota a pagar a través de la página web del Consistorio, en el teléfono 010 o en las cinco oficinas de atención al contribuyente de la capital.

Tienen que solicitarlo individualmente porque el Ayuntamiento no dispone de ciertos datos, por lo que tienen que proporcionarlo los afectados. Así, los receptores del Ingreso Mínimo Vital (IMV) o de la Renta Mínima de Inserción de la Comunidad de Madrid, que no tendrán que pagar el nuevo impuesto por la prestación del servicio de gestión de residuos, podrán acreditar su situación hasta el próximo 15 de abril. La concejala de Más Madrid, Cuca Sánchez, ha reclamado incluir en esas exenciones a las personas con ingresos inferiores al SMI, a perceptores de subsidio por desempleo y pensiones no contributivas y a familias monoparentales porque tendrán que elegir "entre comprar carne o pescado o pagar el tasazo, si no le van a embargar".

Hidalgo ha especificado que la reducción se produce en familias numerosas y personas que cobran el Ingreso Mínimo Vital "porque las cosas tienen que ser demostrables y que la administración las pueda controlar. No existe un registro de familias monoparentales como ocurre con las numerosas". Por eso, la delegada de Economía del Ayuntamiento de Madrid ha justificado su voto en contra del primer punto de la proposición de Más Madrid en el que pedía incluir a más colectivos.

Así, Hidalgo ha solicitado la votación por puntos para que la tasa tenga "justicia tributaria y afecte lo menos posible a los madrileños que tengan una situación de vulnerabilidad". También ha aceptado "impulsar una campaña de información sobre las reducciones y exenciones disponibles y la nueva normativa, garantizando que la información llegue de manera clara y accesible a la ciudadanía, especialmente a los colectivos potencialmente beneficiarios".

La cuota de la tasa del Ayuntamiento de Madrid se calcula mediante la suma de una tarifa básica que pagarán todos los inmuebles por la disponibilidad del servicio de recogida y tratamiento de residuos, y una tarifa variable por generación. Para el cálculo de la tarifa del 81%, la básica, se tiene en cuenta el valor catastral individual de cada vivienda o local, mientras que para la de generación -el 19% variable- se considera la cantidad de residuos generados y el porcentaje de reciclaje que se produce en cada uno de los 131 barrios de la ciudad, aportado por el Parque Tecnológico de Valdemingómez. El Gobierno municipal ha vuelto a insistir en que no están de acuerdo con este nuevo tributo que empezará a pagarse este 2025.