Lülu (Forraje): "Hice el himno de campaña a Unidas Podemos y la derecha empezó a echar bilis"
Antonio Suárez Lülu decidió resucitar a Forraje porque es "la banda de su vida". "Sin ella me sentía incompleto", confiesa en declaraciones a ElPlural.com. Tras sacar cuatro discos con Warner, el grupo se encuentra en un punto en el que priorizan los singles. "Trabajamos sin agobiarnos", celebra en palabras a este medio. En 2019, saca Corazones Rojos, canción contra el auge de la extrema derecha y de la que participan, entre otros, Boikot, Reincidentes o Nega (Los Chikos del Maíz). La canción experimenta un pequeño troquelado para servir de himno de campaña a Unidas Podemos en los comicios generales de aquel año. "El sistema aplasta cualquier opción de acercarnos, aunque sea un poquito, a la igualdad social, y si no que se lo digan a este partido", indica. En lo estrictamente musical, dos nombres propios: el de Robe Iniesta, con quien colaboraron antes de que la voz de Extremoduro rechazara, entre otros, a C. Tangana; y el de Kutxi Romero (Marea): "Sin él, no seríamos ni la mitad de lo que hemos sido". PREGUNTA (P): ¿Por qué lo deja y, sobre todo, por qué vuelve Forraje diez años después? RESPUESTA (R): Creo que el motivo principal para separarnos hace 10 años fue el desgaste de tantos años tocando juntos y compaginando la música con otros trabajos. El único que vivía de la música en esa última etapa era yo porque lo compaginaba con un montón de conciertos acústicos en solitario. Algunos miembros se quemaron y no querían seguir tirando del carro, así que decidimos hacer una última gira y dejarlo. Yo me metí de lleno en mi etapa en solitario y a raíz de la pandemia hice un parón indefinido. Casi cuatro años después sentía la necesidad de volver y decidí resucitar a Forraje porque es parte de mi vida y sin Forraje me sentía incompleto. Son mis canciones; son mis discos; es la banda de mi vida y yo necesito crear para sentirme vivo. P: Con todo lo que habéis hecho hasta el momento, ¿cuál es el propósito más allá de celebrar esos diez años? Habláis de singles nuevos, no sé si habrá nuevo disco… R: Hemos publicado algunos singles y hemos hecho ya algunas salas y festivales. Además, acabamos de hacer sold out en Madrid (el próximo 12 de abril tocan en la Casa de la música de Fuenlabrada). Por otra parte, hemos sacado en plataformas la versión extendida del directo en la Sala Carcol con el que nos despedimos hace diez años, con siete canciones extra. En principio, no hay planes de hacer un disco ya que la idea es seguir lanzando singles cada cierto tiempo, sin agobiarnos. Cuando hay un tema nuevo, lo grabamos y lo sacamos. Sin más. P: ¿Qué balance haces de la carrera en solitario? R: Pues ha sido relativamente breve, unos 6 años, pero me ha permitido vivir de la música durante y haciendo las cosas de otra manera. Me recorrí el país con una guitarra acústica haciendo unos conciertos muy cercanos...
Antonio Suárez Lülu decidió resucitar a Forraje porque es "la banda de su vida". "Sin ella me sentía incompleto", confiesa en declaraciones a ElPlural.com. Tras sacar cuatro discos con Warner, el grupo se encuentra en un punto en el que priorizan los singles. "Trabajamos sin agobiarnos", celebra en palabras a este medio. En 2019, saca Corazones Rojos, canción contra el auge de la extrema derecha y de la que participan, entre otros, Boikot, Reincidentes o Nega (Los Chikos del Maíz). La canción experimenta un pequeño troquelado para servir de himno de campaña a Unidas Podemos en los comicios generales de aquel año. "El sistema aplasta cualquier opción de acercarnos, aunque sea un poquito, a la igualdad social, y si no que se lo digan a este partido", indica. En lo estrictamente musical, dos nombres propios: el de Robe Iniesta, con quien colaboraron antes de que la voz de Extremoduro rechazara, entre otros, a C. Tangana; y el de Kutxi Romero (Marea): "Sin él, no seríamos ni la mitad de lo que hemos sido". PREGUNTA (P): ¿Por qué lo deja y, sobre todo, por qué vuelve Forraje diez años después? RESPUESTA (R): Creo que el motivo principal para separarnos hace 10 años fue el desgaste de tantos años tocando juntos y compaginando la música con otros trabajos. El único que vivía de la música en esa última etapa era yo porque lo compaginaba con un montón de conciertos acústicos en solitario. Algunos miembros se quemaron y no querían seguir tirando del carro, así que decidimos hacer una última gira y dejarlo. Yo me metí de lleno en mi etapa en solitario y a raíz de la pandemia hice un parón indefinido. Casi cuatro años después sentía la necesidad de volver y decidí resucitar a Forraje porque es parte de mi vida y sin Forraje me sentía incompleto. Son mis canciones; son mis discos; es la banda de mi vida y yo necesito crear para sentirme vivo. P: Con todo lo que habéis hecho hasta el momento, ¿cuál es el propósito más allá de celebrar esos diez años? Habláis de singles nuevos, no sé si habrá nuevo disco… R: Hemos publicado algunos singles y hemos hecho ya algunas salas y festivales. Además, acabamos de hacer sold out en Madrid (el próximo 12 de abril tocan en la Casa de la música de Fuenlabrada). Por otra parte, hemos sacado en plataformas la versión extendida del directo en la Sala Carcol con el que nos despedimos hace diez años, con siete canciones extra. En principio, no hay planes de hacer un disco ya que la idea es seguir lanzando singles cada cierto tiempo, sin agobiarnos. Cuando hay un tema nuevo, lo grabamos y lo sacamos. Sin más. P: ¿Qué balance haces de la carrera en solitario? R: Pues ha sido relativamente breve, unos 6 años, pero me ha permitido vivir de la música durante y haciendo las cosas de otra manera. Me recorrí el país con una guitarra acústica haciendo unos conciertos muy cercanos...
Publicaciones Relacionadas