Luis de Palacio (FEFE), a sus asociados: "El Ministerio de Sanidad no es el presidente Trump"
Política y Normativa carmentorrente Jue, 17/04/2025 - 08:00 Carta Luis de Palacio, presidente de la Federación Empresarial de Farmacéuticos Españoles (FEFE), ha enviado una carta a sus asociados (a la que ha tenido acceso este medio), en la que se pronuncia sobre el anteproyecto de Ley de Medicamentos y Productos Sanitarios. Hace hincapié, sobre todo, en el artículo 116 (sistema de precios seleccionados), cuya redacción considera "inasumible"; asimismo, señala que "la instauración de los precios seleccionados, tal como están planteados, pueden suponer una merma de más de 800 millones de euros para el conjunto de la red farmacéutica, una cifra difícil de asumir sin comprometer su viabilidad, especialmente en las zonas rurales".Por su interés, reproducimos aquí la misiva:"En el debate actual sobre el anteproyecto de Ley de Medicamentos y Productos Sanitarios, el artículo 116 se ha convertido en el símbolo de la confrontación del sector con el Ministerio de Sanidad. En concreto, la figura de los precios seleccionados ha encendido todas las alarmas y ha unido en bloque a patronales, colegios y sindicatos farmacéuticos en una oposición casi monolítica. Sin embargo, desde FEFE queremos expresar una posición diferente: sí, nos oponemos al artículo 119, pero no desde la obcecación, sino desde la posibilidad del diálogo, porque creemos que aún hay margen para negociar. "La farmacia ya está gravada con más de 600 millones de euros al año por los Reales Decretos publicados desde el año 2000"No estamos ante una Administración que actúe como un elefante en una cacharrería, ni como el presidente Trump, para quien todo es blanco o negro. Esta Ley nace en un contexto complejo, con la intención de dotar al sistema farmacéutico de un marco moderno, orientado a la sostenibilidad, a la innovación y a la equidad territorial. Y aunque discrepamos de algunas medidas clave, no podemos desoír su voluntad de orden y de reforma estructural. El problema no es tanto la intención como algunos de los instrumentos elegidos, que, en su aplicación, pueden suponer un grave perjuicio para las oficinas de farmacia, porque no olvidamos que la farmacia ya está gravada con más de 600 millones de euros al año por los Reales Decretos publicados desde el año 2000. Anteproyecto de Ley de Medicamentos: prescripción para enfermería, impulso al genérico y sin nuevos copagos, Crecen las críticas contra la Ley de Medicamentos por farmacéuticos, médicos y pacientes, Ley de Medicamentos: "No es una subasta; protege mejor la industria europea sin prácticas anticompetitivas" La instauración de los precios seleccionados, tal como están planteados, puede suponer una merma de más de 800 millones de euros para el conjunto de l Farmacéutico de día... y de noche: así son las guardias, FEFE aborda con Sanidad el pago por los descuentos de medicamentos, FEFE reclama al Gobierno revisar los RD sobre margen de distribución de las farmacias Desde FEFE no queremos alimentar una narrativa de confrontación total ni desgastar la figura del Ministerio. No nos identificamos con una estrategia d Quien preside la patronal cree que los precios seleccionados de la Ley de Medicamentos "pueden suponer una merma de más de 800 millones de euros para la red farmacéutica". Off Carmen Torrente Villacampa Farmacia Comunitaria Off


Luis de Palacio, presidente de la Federación Empresarial de Farmacéuticos Españoles (FEFE), ha enviado una carta a sus asociados (a la que ha tenido acceso este medio), en la que se pronuncia sobre el anteproyecto de Ley de Medicamentos y Productos Sanitarios. Hace hincapié, sobre todo, en el artículo 116 (sistema de precios seleccionados), cuya redacción considera "inasumible"; asimismo, señala que "la instauración de los precios seleccionados, tal como están planteados, pueden suponer una merma de más de 800 millones de euros para el conjunto de la red farmacéutica, una cifra difícil de asumir sin comprometer su viabilidad, especialmente en las zonas rurales".
Por su interés, reproducimos aquí la misiva:
"En el debate actual sobre el anteproyecto de Ley de Medicamentos y Productos Sanitarios, el artículo 116 se ha convertido en el símbolo de la confrontación del sector con el Ministerio de Sanidad. En concreto, la figura de los precios seleccionados ha encendido todas las alarmas y ha unido en bloque a patronales, colegios y sindicatos farmacéuticos en una oposición casi monolítica. Sin embargo, desde FEFE queremos expresar una posición diferente: sí, nos oponemos al artículo 119, pero no desde la obcecación, sino desde la posibilidad del diálogo, porque creemos que aún hay margen para negociar.
"La farmacia ya está gravada con más de 600 millones de euros al año por los Reales Decretos publicados desde el año 2000"
No estamos ante una Administración que actúe como un elefante en una cacharrería, ni como el presidente Trump, para quien todo es blanco o negro. Esta Ley nace en un contexto complejo, con la intención de dotar al sistema farmacéutico de un marco moderno, orientado a la sostenibilidad, a la innovación y a la equidad territorial. Y aunque discrepamos de algunas medidas clave, no podemos desoír su voluntad de orden y de reforma estructural.
El problema no es tanto la intención como algunos de los instrumentos elegidos, que, en su aplicación, pueden suponer un grave perjuicio para las oficinas de farmacia, porque no olvidamos que la farmacia ya está gravada con más de 600 millones de euros al año por los Reales Decretos publicados desde el año 2000.