En busca de médicos: Australia ofrece casa, coche y hasta 400.000 euros al año

Profesión rocio.rodriguez Jue, 17/04/2025 - 08:00 A la caza de talento Parafraseando al humorista José Mota, "no te digo que lo superes, iguálamelo y tienes médico para toda la vida". Seguro que más de un profesional piensa eso al ver la oferta que publicó hace unas semanas el Hospital del Noroeste y del Servicio de Salud del Gobierno de Queensland (Australia) en la que buscaba un médico al que, a cambio de mudarse al pueblo de Julia Creek, de 550 habitantes, le ofrecía hasta 400.000 euros anuales (680.000 dólares australianos) más alojamiento gratuito y coche de empresa.El anuncio ya no está visible, por lo que es más que probable que se cubriera rápidamente. Las condiciones tan atractivas se deben quizá a que el pueblo está en un lugar considerado remoto (en el interior de la isla, a 17 horas en coche de Brisbane, la capital de Queensland). El primer hospital alternativo al que ir está en la población de Townsville, a siete horas, por lo que este puesto de médico rural es de alta prioridad. La escasez de médicos o, mejor dicho, de determinados especialistas y en determinadas zonas de difícil cobertura, es un problema que no solo afecta a España, sino a muchos países.Como muestra, esta oferta australiana -país en el que según informes gubernamentales hay un déficit de más de 2.000 médicos, sobre todo en zonas rurales-, pero no solo. En los últimos años ha habido varias ofertas muy tentadoras en distintos países, algunos bastante más cerca del nuestro.Francia e Irlanda también buscan médicosLa vecina Francia, por ejemplo, buscaba médicos de Familia para entornos rurales a finales del año pasado. Entre las condiciones, un mínimo de 150.00 euros brutos al año, ayudas para instalarse como alquiler gratuito del centro de trabajo los primeros seis meses o la posibilidad de alojarse por un precio asequible en el mismo edificio donde se ubique la consulta, no pagar impuestos durante cinco años y 50.000 euros de ayuda con el compromiso de quedarse cinco años en el país. Otro país cercano, Irlanda, también ofrecía hace unos meses varias opciones. Por ejemplo, buscaba especialistas en Ginecología y Obstetricia para un hospital universitario que se incorporaran en febrero. A cambio de un sueldo entre 226.000 y 272.000 euros, ofrecían un contrato de duración mínima de un año (que podría ampliarse) con una jornada diurna de 37 horas semanales, a la que habría que sumar las guardias (que podrían redondear el sueldo hasta un máximo de 310.000 brutos al año). Casi 400 médicos se dieron de baja de la colegiación para irse al extranjero, La OMC relativiza el éxodo médico: el 87% se 'arrepiente' a última hora, Bajos salarios, inestabilidad laboral y excesiva carga de trabajo fuerzan la 'fuga' de los médicos de Familia También buscaba médicos de Familia para centros de salud y ofrecía dos horarios posibles: diurno o vespertino/noche. Ofrecían entre 140.000 y 200.000 La oferta se publicó hace unas semanas para un pueblo de 550 habitantes. No es el único país con llamativas ofertas de empleo para intentar atraer a médicos y otros sanitarios. Off R. Rodríguez Off

Abr 17, 2025 - 08:38
 0
En busca de médicos: Australia ofrece casa, coche y hasta 400.000 euros al año
Profesión
rocio.rodriguez
A la caza de talento

Parafraseando al humorista José Mota, "no te digo que lo superes, iguálamelo y tienes médico para toda la vida". Seguro que más de un profesional piensa eso al ver la oferta que publicó hace unas semanas el Hospital del Noroeste y del Servicio de Salud del Gobierno de Queensland (Australia) en la que buscaba un médico al que, a cambio de mudarse al pueblo de Julia Creek, de 550 habitantes, le ofrecía hasta 400.000 euros anuales (680.000 dólares australianos) más alojamiento gratuito y coche de empresa.

El anuncio ya no está visible, por lo que es más que probable que se cubriera rápidamente. Las condiciones tan atractivas se deben quizá a que el pueblo está en un lugar considerado remoto (en el interior de la isla, a 17 horas en coche de Brisbane, la capital de Queensland). El primer hospital alternativo al que ir está en la población de Townsville, a siete horas, por lo que este puesto de médico rural es de alta prioridad. La escasez de médicos o, mejor dicho, de determinados especialistas y en determinadas zonas de difícil cobertura, es un problema que no solo afecta a España, sino a muchos países.

Como muestra, esta oferta australiana -país en el que según informes gubernamentales hay un déficit de más de 2.000 médicos, sobre todo en zonas rurales-, pero no solo. En los últimos años ha habido varias ofertas muy tentadoras en distintos países, algunos bastante más cerca del nuestro.

Francia e Irlanda también buscan médicos

La vecina Francia, por ejemplo, buscaba médicos de Familia para entornos rurales a finales del año pasado. Entre las condiciones, un mínimo de 150.00 euros brutos al año, ayudas para instalarse como alquiler gratuito del centro de trabajo los primeros seis meses o la posibilidad de alojarse por un precio asequible en el mismo edificio donde se ubique la consulta, no pagar impuestos durante cinco años y 50.000 euros de ayuda con el compromiso de quedarse cinco años en el país. 

Otro país cercano, Irlanda, también ofrecía hace unos meses varias opciones. Por ejemplo, buscaba especialistas en Ginecología y Obstetricia para un hospital universitario que se incorporaran en febrero. A cambio de un sueldo entre 226.000 y 272.000 euros, ofrecían un contrato de duración mínima de un año (que podría ampliarse) con una jornada diurna de 37 horas semanales, a la que habría que sumar las guardias (que podrían redondear el sueldo hasta un máximo de 310.000 brutos al año).

Casi 400 médicos se dieron de baja de la colegiación para irse al extranjero, La OMC relativiza el éxodo médico: el 87% se 'arrepiente' a última hora, Bajos salarios, inestabilidad laboral y excesiva carga de trabajo fuerzan la 'fuga' de los médicos de Familia
También buscaba médicos de Familia para centros de salud y ofrecía dos horarios posibles: diurno o vespertino/noche. Ofrecían entre 140.000 y 200.000
La oferta se publicó hace unas semanas para un pueblo de 550 habitantes. No es el único país con llamativas ofertas de empleo para intentar atraer a médicos y otros sanitarios. Off R. Rodríguez Off