Los vecinos alaban el «esfuerzo» del Ayuntamiento de Córdoba en las Cruces, pero alertan de la llegada de empresas de ocio
El esfuerzo ha sido mucho y los resultados son buenos, pero todavía es necesario ir a la raíz de los problemas. Los colectivos vecinales reconocen el «esfuerzo» que está haciendo el Ayuntamiento de Córdoba en las Cruces de 2025 para terminar con los problemas de seguridad y limpieza y ven los resultados, aunque todavía quede algo de camino. El presidente del Consejo Municipal del Movimiento Ciudadano (CMMC), Juan Andrés de Gracia, reconoció que el Gobierno municipal «ha hecho un esfuerzo importante, con fuerte inversión en Policía Local , seguridad, coordinación y limpieza» y eso ha dado resultados que se notan. «Las quejas se han reducido mucho y los resultados son buenos», admitió. Se ha mejorado en las denuncias por botellón, que lo están reduciendo de forma drástica, como reconoció, y también en el aspecto de la fiesta , pero quiso insistir en algo más, y es en que «no debería ser necesario este esfuerzo» si se evitara lo que llamó 'disco-pubs', es decir, cruces que se gestionan como locales de ocio convencionales. Eso es lo que trae consigo la masificación y la conversión de la fiesta en otra cosa. Alertó por eso de que haya empresas de ocio nocturno que estén llevando las cruces, «en el Casco Histórico y fuera de él», y eso evoca a algo poco grato: la transformación de la Feria de Nuestra Señora de la Salud en una cita con casetas subarredandas . «Hay un sector económico que quiere introducirse en las Cruces, y no va ayudar», avisó. En este año incluso hay dj's en algunas de ellas, avisó. Para él, lo esencial es que las cruces sigan siendo vecinales , y por ello entiende que, sean de asociaciones o hermandades, estén implicadas con su entorno. «Cuando tienen esta relación no van a querer que se orine en la pared de la parroquia , por ejemplo», dijo Juan Andrés de Gracia, y eso no sucede con las empresas de ocio nocturno. Por eso pide un cambio en las bases que ataje para los años siguientes este problema. Rafael López Sicilia, que representa a los vecinos de La Axerquía , coincide en que las mejoras de esta edición han sido evidentes. «Hasta el día de hoy, sábado, la organización va bien; las Cruces está respetando; la gente colabora», señala. El representante vecinal indica que «nosotros damos parte de las zonas más sucias al Consejo del Movimiento Ciudadano y él al Ayuntamiento, y vienen rápido a limpiarlo». Hasta el momento, las zonas con más suciedad de la Axerquía han sido lacalle del Reloj, entre la Compañía y Ambrosio de Morales, San Eulogio, el Portillo y la plaza de La Paja. «Pero se han limpiado con rapidez», subraya López Sicilia. «Creemos que se cumplen bien los horarios: sólo ha habido una denuncia por exceso de ruido. No hay grandes problemas. No tenemos demasiadas quejas. Y se nota menos botellón: San Francisco está tranquilo, como San Pedro y el Socorro», resalta el representa de los vecinos de La Axerquía.
El esfuerzo ha sido mucho y los resultados son buenos, pero todavía es necesario ir a la raíz de los problemas. Los colectivos vecinales reconocen el «esfuerzo» que está haciendo el Ayuntamiento de Córdoba en las Cruces de 2025 para terminar con los problemas de seguridad y limpieza y ven los resultados, aunque todavía quede algo de camino. El presidente del Consejo Municipal del Movimiento Ciudadano (CMMC), Juan Andrés de Gracia, reconoció que el Gobierno municipal «ha hecho un esfuerzo importante, con fuerte inversión en Policía Local , seguridad, coordinación y limpieza» y eso ha dado resultados que se notan. «Las quejas se han reducido mucho y los resultados son buenos», admitió. Se ha mejorado en las denuncias por botellón, que lo están reduciendo de forma drástica, como reconoció, y también en el aspecto de la fiesta , pero quiso insistir en algo más, y es en que «no debería ser necesario este esfuerzo» si se evitara lo que llamó 'disco-pubs', es decir, cruces que se gestionan como locales de ocio convencionales. Eso es lo que trae consigo la masificación y la conversión de la fiesta en otra cosa. Alertó por eso de que haya empresas de ocio nocturno que estén llevando las cruces, «en el Casco Histórico y fuera de él», y eso evoca a algo poco grato: la transformación de la Feria de Nuestra Señora de la Salud en una cita con casetas subarredandas . «Hay un sector económico que quiere introducirse en las Cruces, y no va ayudar», avisó. En este año incluso hay dj's en algunas de ellas, avisó. Para él, lo esencial es que las cruces sigan siendo vecinales , y por ello entiende que, sean de asociaciones o hermandades, estén implicadas con su entorno. «Cuando tienen esta relación no van a querer que se orine en la pared de la parroquia , por ejemplo», dijo Juan Andrés de Gracia, y eso no sucede con las empresas de ocio nocturno. Por eso pide un cambio en las bases que ataje para los años siguientes este problema. Rafael López Sicilia, que representa a los vecinos de La Axerquía , coincide en que las mejoras de esta edición han sido evidentes. «Hasta el día de hoy, sábado, la organización va bien; las Cruces está respetando; la gente colabora», señala. El representante vecinal indica que «nosotros damos parte de las zonas más sucias al Consejo del Movimiento Ciudadano y él al Ayuntamiento, y vienen rápido a limpiarlo». Hasta el momento, las zonas con más suciedad de la Axerquía han sido lacalle del Reloj, entre la Compañía y Ambrosio de Morales, San Eulogio, el Portillo y la plaza de La Paja. «Pero se han limpiado con rapidez», subraya López Sicilia. «Creemos que se cumplen bien los horarios: sólo ha habido una denuncia por exceso de ruido. No hay grandes problemas. No tenemos demasiadas quejas. Y se nota menos botellón: San Francisco está tranquilo, como San Pedro y el Socorro», resalta el representa de los vecinos de La Axerquía.
Publicaciones Relacionadas