Los vaivenes de Trump siguen marcando el ritmo: ahora rebaja el tono sobre China y Powell

Resulta tremendo ver cómo los mercados se mueven única y exclusivamente al son de lo que dice Donald Trump, por lo que un día las sensaciones son negativas y las plazas caen porque anuncia algo preocupante, y solo al día siguiente, en una de sus constantes comparecencias ante los medios, los índices suben porque dice algo que gusta. Son muchos los analistas que creen que es imposible operar en estas condiciones, y realmente también es muy complicado mantenerles a ustedes informados convenientemente para que no pierdan ni un detalle de lo que está pasando.

Abr 23, 2025 - 09:01
 0
Los vaivenes de Trump siguen marcando el ritmo: ahora rebaja el tono sobre China y Powell

Como saben, el lunes Wall Street cayó después de que Trump arremetiera duramente contra el presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell, por no bajar los tipos. Los estrategas mostraban su preocupación por el hecho de que el banco central estadounidense deje de ser independiente, y esto provocó caídas abultadas del 2,5% en Wall Street que se contagiaban durante buena parte de la sesión a Europa este martes.

Sin embargo, los índices estadounidenses rebotaron ayer y esto llevó a que Europa acabara también en positivo. Las subidas se producían a medida que surgían noticias relacionadas con EEUU y China y un acercamiento entre las partes para tratar de rebajar la tremenda tensión arancelaria, que ha llevado a aranceles del 145% de EEUU sobre China y del 125% de China sobre EEUU.

El Secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, dijo ayer, durante un encuentro privado con inversores organizado por JP Morgan en Washington, que la guerra comercial con China es "insostenible", por lo que anticipa una desescalada de la situación. "Los próximos pasos con China son que nadie piensa que el statu quo actual es sostenible".

Por su parte, Trump reafirmó más tarde esta idea y declaró ante los periodistas que los aranceles a China "se reducirán sustancialmente".

"Vamos a ser muy amables, ellos también lo serán, y veremos qué sucede", afirmó el mandatario estadounidense ante los periodistas reunidos en el Despacho Oval de la Casa Blanca, refiriéndose al Gobierno chino.

Trump añadió que reducirá el arancel del 145% impuesto a China. "No será tan alto, no será tan alto".

"NO VOY A DESPEDIR A POWELL"

Las últimas declaraciones de Trump sobre Powell también han relajado el miedo del mercado a que finalmente acabe echando al presidente de la Fed, confirmando la tesis de quienes creen que lo que realmente está haciendo es presionarle para que baje tipos en la próxima reunión del banco central que tiene lugar los días 6 y 7 de mayo.

A la pregunta de un periodista en el Despacho Oval sobre si tiene intención de despedir a Powell, Trump dijo ayer: “Nunca lo hice. La prensa se precipita con las cosas. No, no tengo intención de despedirlo. Me gustaría que fuera un poco más activo en cuanto a su idea de bajar los tipos de interés”.

Con estas declaraciones, Trump desactiva a medias la bomba de la preocupación sobre la independencia de la Fed porque, aunque parece que no despedirá a su presidente, su forma de actuar sí podría suponer un elemento de presión para que la Fed tome la decisión que está buscando.

Todo este contexto llevó ayer a Wall Street a recuperarse de las pérdidas del lunes, mientras que los futuros anticipan importantes subidas para hoy miércoles al otro lado del Atlántico. Parece que tocan subidas. Mañana, Trump dirá.