Los riesgos de no tratar bien una infección de orina en mujeres, según un urólogo: "No vale aguantar"

Tratar correctamente la bacteria que causa esta patología es fundamental para evitar infecciones recurrentes.

Mar 28, 2025 - 20:18
 0
Los riesgos de no tratar bien una infección de orina en mujeres, según un urólogo: "No vale aguantar"

Existe un claro argumento científico que explica por qué las mujeres en España sufrimos más infecciones de orina que los hombres. Esto se debe principalmente al tamaño de la uretra, pues mientras que en las mujeres es de 3 o 4 centímetros, en el caso de los hombres es de 15 o hasta 20 centímetros. A esto debemos añadirle los cambios hormonales que experimenta el cuerpo tanto durante el ciclo menstrual como después de la menopausia.

Además, en algunas mujeres este tipo de infección ocurre de manera habitual, algo que resulta bastante molesto, por lo que no resulta extraño que entre las búsquedas de internet destaquen preguntas acerca de cómo prevenir las infecciones de orina o cómo tratarlas de manera correcta para no volver a recaer en ellas. Para dar solución a todo esto, hemos acudido a un especialista en Urología, en IMED Valencia.

Josep Oriol Colet Guitert aconseja siempre acudir a un profesional cuando se nota el menor síntoma de infección: “Si las infecciones se repiten o el antibiótico de corta duración no es suficiente, es imprescindible que recurramos a un cultivo de orina previo a la toma de antibiótico para identificar la bacteria y poder atacarla de forma dirigida”, asegura este urólogo.

Cómo prevenir las infecciones de orina en las mujeres

Prevenir las posibles infecciones de orina es el primer paso para no tener que recurrir a antibióticos: “Una hidratación abundante, orinar de forma frecuente y una higiene adecuada pueden contribuir a minimizar ese tipo de infecciones”, cuenta Josep Oriol.

Cuando se habla de hidratarse los especialistas se refieren a beber litro y medio de agua al día. Además, y aunque parezca algo obvio, se debe ir al baño en cuanto se tienen ganas, pues no vale con tratar de aguantar a llegar a casa, ya que es contraproducente con evitar este tipo de infecciones de orina. No podemos olvidar la higiene, aunque hay algo a tener en cuenta: “Aunque podamos pensar lo contrario, una buena higiene significa evitar el uso de jabones tanto genéricos como íntimos. El agua es suficiente para limpiar la zona genital, y podemos limpiarnos con ella varias veces al día durante la menstruación”, asegura Josep Oriol. Los suplementos también son importantes, especialmente si se suelen tener infecciones de orina de forma recurrente: “Suplementos como la manosa o los concentrados de arándano rojo pueden ayudar a prevenir las infecciones”, nos cuenta este urólogo.

Una vez se tiene infección es necesario el uso de antibiótico y tratar de forma correcta esta patología para evitar infecciones recurrentes y que esta se vuelva resistente a los antibióticos. También que esta llegue a órganos como los riñones. Acudir de forma rápida al médico para tratarla es muy importante, sobre todo, en mujeres embarazadas, pues una infección urinaria no tratada puede aumentar el riesgo de parto prematuro o bajo peso al nacer.

En caso de que sean continúas, será necesario realizar un cultivo para conocer exactamente cuál es la bacteria que la está causando, de esta forma se podrá actuar mejor frente a ella y "atacarla" de forma correcta.

¿Quieres recibir gratis todos los jueves en tu correo los mejores contenidos de belleza, moda y estilo de vida? Apúntate a nuestra Newsletter.