Los 'niños' de la Cruz Blanca de Córdoba cuentan las horas para su quinto Camino de Santiago

La Asociación de Amigos de los Hermanos Franciscanos de la Cruz Blanca cumple cuarenta y cinco años esta temporada y entre los actos que tiene prevista se encuentra la organización, por quinta vez, de una peregrinación por el Camino de Santiago que arranca este próximo domingo, 27 de abril, y concluirá el 2 de mayo. Los protagonistas de la ruta serán 18 beneficiarios de la Casa San Francisco de Asís de la Cruz Blanca, situada en la Virgen de Linares . El presidente de la Asociación de Amigos, Miguel Ángel Caracuel, señala en declaraciones a ABC que «la gran novedad de este Camino es que por primera vez lo harán personas que tienen discapacidades físicas, cuando en los cuatro anteriores los peregrinos las tenían psíquicas». Así, catorce de los peregrinos son autónomos para andar, mientras que cuatro de ellos necesitan desplazarse en silla de ruedas. Las edades de los participantes en la actividad van desde los 19 años a los 80. El punto de partida es la localidad de Sarria -a algo más de cien kilómetros de la ciudad compostelana, lo que garantiza la concesión de la acreditación oficial como peregrino a los participantes-. Allí, en Sarria, los organizadores han reservado un hostal, al que la expedición al completo volverá en autobús una vez que complete cada una de las tres primeras etapas. Durante las tres últimas los peregrinos dormirán en el Monte de Gozo . Cada 'niño' de la Cruz Blanca tendrá asignado a un monitor voluntario que le acompañará en cada momento. Pero el caso de las personas que se desplazan en silla de ruedas tendrán asignados a tres voluntarios, ya que necesitan dos ayudantes para mover la silla, al que se le suma un relevo. «Además, contamos con voluntarios de la Policía Local, del SEIS (bomberos) y de la Guardia Civil », indica en este punto Miguel Ángel Caracuel. «También colabora con nosotros la Asociación del Camino Mozárabe ; estamos muy ilusionados: nuestra meta es la integración, ser inclusivos, porque no nos dejamos atrás a nadie», añade Caracuel.

Abr 21, 2025 - 20:57
 0
Los 'niños' de la Cruz Blanca de Córdoba cuentan las horas para su quinto Camino de Santiago
La Asociación de Amigos de los Hermanos Franciscanos de la Cruz Blanca cumple cuarenta y cinco años esta temporada y entre los actos que tiene prevista se encuentra la organización, por quinta vez, de una peregrinación por el Camino de Santiago que arranca este próximo domingo, 27 de abril, y concluirá el 2 de mayo. Los protagonistas de la ruta serán 18 beneficiarios de la Casa San Francisco de Asís de la Cruz Blanca, situada en la Virgen de Linares . El presidente de la Asociación de Amigos, Miguel Ángel Caracuel, señala en declaraciones a ABC que «la gran novedad de este Camino es que por primera vez lo harán personas que tienen discapacidades físicas, cuando en los cuatro anteriores los peregrinos las tenían psíquicas». Así, catorce de los peregrinos son autónomos para andar, mientras que cuatro de ellos necesitan desplazarse en silla de ruedas. Las edades de los participantes en la actividad van desde los 19 años a los 80. El punto de partida es la localidad de Sarria -a algo más de cien kilómetros de la ciudad compostelana, lo que garantiza la concesión de la acreditación oficial como peregrino a los participantes-. Allí, en Sarria, los organizadores han reservado un hostal, al que la expedición al completo volverá en autobús una vez que complete cada una de las tres primeras etapas. Durante las tres últimas los peregrinos dormirán en el Monte de Gozo . Cada 'niño' de la Cruz Blanca tendrá asignado a un monitor voluntario que le acompañará en cada momento. Pero el caso de las personas que se desplazan en silla de ruedas tendrán asignados a tres voluntarios, ya que necesitan dos ayudantes para mover la silla, al que se le suma un relevo. «Además, contamos con voluntarios de la Policía Local, del SEIS (bomberos) y de la Guardia Civil », indica en este punto Miguel Ángel Caracuel. «También colabora con nosotros la Asociación del Camino Mozárabe ; estamos muy ilusionados: nuestra meta es la integración, ser inclusivos, porque no nos dejamos atrás a nadie», añade Caracuel.