Los medicamentos innovadores verificados tardan ahora de media 344 días en estar a la venta en España, según Sanidad
La sanidad española ha acelerado el proceso, cuyo periodo se ha reducido en tres años en 170 días.

La sanidad española ha acelerado el proceso desde que los medicamentos innovadores son aprobados por la Unión Europea hasta que están disponibles y financiados en este país, periodo que se ha reducido en 170 días.
Un informe elaborado por el Ministerio de Sanidad subraya que mientras en 2020 el proceso podía superar los 519 días, en 2023 el promedio se redujo a 344 días, una mejora que el departamento que dirige Mónica García quiere seguir reduciendo, ha asegurado este lunes el secretario de Estado de Sanidad, Javier Padilla, en la presentación del informe.
Titulado 'Financiación de medicamentos innovadores en España', el informe muestra "avances significativos" en la financiación y disponibilidad de nuevas terapias para los pacientes hasta el punto de que el 75,9% de los medicamentos registrados en España ya cuentan con financiación pública.
De los 232 medicamentos autorizados en la Unión Europea en el periodo 2020-23 (excluyendo vacunas, genéricos y biosimilares), el 84% fueron registrados por los laboratorios farmacéuticos en España, momento en que comienza el proceso de evaluación y negociación para su financiación pública.
El director general de Cartera Común de Servicios del Sistema Nacional de Salud y Farmacia, César Hernández, cuyo departamento ha elaborado el informe, ha subrayado que más del 52 % de los medicamentos innovadores registrados durante el periodo analizado estuvieron disponibles para los pacientes antes de su financiación oficial, gracias al acceso mediante la vía de Medicamentos en Situaciones Especiales (MSE), que también financia el sistema público.
Agilización del registro de medicamentos
Hernández ha lamentado que este acceso temprano a los medicamentos innovadores no se incluya en los cálculos de tiempos que utiliza la Federación Europea de la Industria Farmacéutica para elaborar sus informes, ya que gracias a ello "los tiempos reales de disponibilidad se reducen a menos de la mitad".
Preguntado por los factores clave en la mejora del acceso, Hernández ha subrayado la agilización del registro de medicamentos (solicitud y obtención del código nacional) por parte de las farmacéuticas tras la autorización europea.
También se han agilizado los procesos de evaluación y decisión de financiación de los medicamentos innovadores con la puesta en marcha de mecanismos para el diálogo temprano con las compañías, con lo que las negociaciones para acordar el precio de los productos en España se han agilizado considerablemente.
No obstante, "aún queda margen de mejora", por lo que el Ministerio de Sanidad tiene como objetivo ofrecer decisiones de financiación en 180 días para todos los medicamentos.
Para ello, no solo es necesario un cambio en los procedimientos sino también que las decisiones que dependen de las compañías, como el registro ágil en España y la presentación de una oferta sobre la que poder trabajar rápidamente, faciliten el cumplimiento de estos objetivos, ha señalado.