Los futuros europeos caen en torno al 2% tras los aranceles anunciados por Trump

Los futuros europeos caen alrededor de un 2% tras los aranceles anunciados por Donald Trump este miércoles, después del cierre de Wall Street. Los futuros de Wall Street ceden más, con recortes del 2% para el Dow, del 2,74% para el S&P y del 3,23% en el Nasdaq. Atentos a algunas empresas concretas, como Apple y Nike, que pierden entre un 6 y 7% en el mercado 'after hours' por los aranceles que impone EEUU.

Abr 3, 2025 - 07:16
 0
Los futuros europeos caen en torno al 2% tras los aranceles anunciados por Trump

El presidente de Estados Unidos anunció anoche aranceles del 20% para todas las importaciones de la Unión Europea, del 10% a Reino Unido, del 34% a China, del 24% a Japón, del 26% a India y del 46% a Vietnam. Además, comunicó un arancel mínimo del 10% para el resto de países.

En este sentido, el futuro del FTSE 100 británico cae de forma algo más moderada, un 1,4%.

En Asia, las caídas se han impuesto claramente esta madrugada. El Nikkei de Japón pierde más de un 3%, mientras que el Hang Seng de Hong Kong pierde un 1,58%.

Respecto a dos de sus principales socios comerciales, Canadá y México, a los que ya se han aplicado aranceles específicos, Trump no los mencionó ayer ni han sido incluidos en una lista publicada por la Casa Blanca.

VALORACIONES: 'EN EL EXTREMO MÁS AGRESIVO'

"El 'Día de la Liberación' llevó a EEUU a imponer considerables aranceles recíprocos, situados en el extremo más agresivo de las expectativas del mercado, lo que provocó un movimiento de aversión al riesgo. Hoy, nos espera una agenda llena de datos y las continuas repercusiones de los aranceles", escribe Michael Brown, analista sénior de Pepperstone.

"Si esperabas que el ‘Día de la Liberación’ trajera mayor certidumbre y claridad en el frente comercial, y que este asunto quedara zanjado desde la perspectiva del mercado, es probable que hayas quedado profundamente decepcionado", añade.

Por su parte, Chris Beauchamp, analista jefe de mercado de IG, indica que "la amplia gama de aranceles supone un duro golpe para el sistema de comercio mundial, ya que Estados Unidos impone fuertes tasas a sus principales socios comerciales. La noticia ha provocado una fuerte caída de los futuros. (...) Este escenario es mucho peor de lo previsto. Las perspectivas para los mercados bursátiles parecen sombrías".

Susannah Streeter, directora de mercados en Hargreaves Lansdown, muestra una opinión más constructiva y dice que "esto aportará mayor claridad a las previsiones económicas, la estrategia empresarial y las decisiones de inversión".

"Sin embargo", añade, "aún no está claro hasta qué punto otros países podrían tomar represalias con aranceles ni cómo podría intensificarse la guerra comercial. Tampoco existe certeza sobre el impacto negativo en la confianza del consumidor y las perspectivas de crecimiento, tanto en Estados Unidos como en la economía mundial".

"Asimismo", concluye esta experta, "dado el historial de Trump de cambios de política aparentemente improvisados, aún existe la posibilidad de que se produzcan nuevas sorpresas".

DATOS RELEVANTES

Hoy los mercados van a cotizar todo esto, pero también estarán muy pendientes de los datos macro que se van a publicar. Atentos a los PMI servicios y compuestos de marzo en Europa y Estados Unidos. En China, el PMI servicios Caixin de marzo mejora a 51,9 desde 51,4, situándose por encima de la previsión de 51,5. Por su parte, Japón ha publicado también el PMI servicios de marzo, que empeora hasta 48,3 desde 49,0, ahondando en el territorio de contracción.

A esto hay que sumar la publicación del índice de precios de producción de la eurozona de febrero, las actas del Banco Central Europeo, las solicitudes de desempleo en EEUU y el ISM no manufacturero de marzo en EEUU.

En el plano empresarial, la cotizada del Continuo Squirrel presenta hoy su Plan de Negocio en un evento en la Bolsa de Madrid.

OTROS MERCADOS: FUERTES CAÍDAS DEL PETRÓLEO

En otros mercados, el petróleo Brent cae un 2,5% (73,11 dólares) y el West Texas se deja un 2,6% (69,83 dólares). Por su parte, el euro se aprecia un 0,84% ($1,0946), y la onza de oro cae un 0,36% ($3.155) tras renovar ayer máximos.

Además, la rentabilidad del bono americano a 10 años se relaja al 4,047% y el bitcoin cotiza en $83.368.