Los cuatro errores más comunes al hacer la declaración de la renta que te pueden costar una multa

La campaña para la declaración de la Renta está a punto de comenzar. A partir del próximo 2 de abril más de 20 millones de contribuyentes deben hacer la declaración de IRPF . Al hacerlo, es muy importante revisar bien todos los datos ya que presentar el borrador con errores puede suponer una multa por parte de Hacienda. La advertencia, año tras año, de las distintas organizaciones administrativas es la de revisar bien el borrador de la Renta , aunque la situación no haya cambiado demasiado respecto al año anterior. La declaración de la renta del ejercicio 2024-25 comienza el 2 de abril de 2025 y se extenderá hasta el 30 de junio . Aunque se extienda durante casi tres meses, no hay que confiarse porque sobrepasar el plazo tiene una sanción económica . Además, quienes quieran hacerla presencial o por teléfono deben solicitar cita previa por lo que también deben estar atentos para no quedarse sin presentar la declaración. Las sanciones son del 1% más otro 1% dependiendo del mes en que se presente la declaración . Por ejemplo, si se presenta dos meses más tarde, el recargo es del 2% y así sucesivamente. A partir del año de retraso, la multa es del 15% más intereses de demora . Además, si no se ha presentado una declaración cuyo resultado era a pagar y es Hacienda quien avisa al contribuyente puede suponer una sanción entre el 50% y el 150%. Si la declaración sale a devolver y lo presentas antes de que Hacienda lo reclame, la multa será de 100 euros. Si es Hacienda quien te avisa la multa será de 200 euros. Como es habitual desde hace un par de años, todos los autónomos deben hacer la declaración de la renta que afecta a los autónomos aunque no lleguen al mínimo o hayan tenido pérdidas durante el año. En este sentido, quienes trabajen por cuenta propia deben acordarse de hacer la declaración de la Renta si no quieren tener que pagar una multa. Además, los autónomos pueden deducirse ciertos gastos relacionados con su actividad profesional como, por ejemplo, la estancia de su vivienda habitual que utilicen como oficina. Hacienda puede realizar cambios en los porcentajes que se pueden deducir en determinados conceptos. Es por este motivo, que conviene estar al día de todos estos cambios y conocer con exactitud la situación personal porque puede haber alguna modificación respecto al año anterior. Hacienda no marca las deducciones autonómicas por defecto por lo que es el contribuyente quien debe estar al tanto. En el caso de marcar mal las deducciones, la sanción puede ser del 15% al entender que se trata de una declaración incorrecta o inexacta. Si durante el 2024 -año del que hay que presentar la declaración- se ha estado en paro, no es una situación que exima de presentar la declaración de la renta . Las personas en paro están sujetas a los mismos requisitos que el resto de trabajadores. Aunque se planteó la opción de que todos los parados tuvieran que presentar la declaración, el Gobierno finalmente ha dado marcha atrás y sólo tendrán que hacerlo quienes estén dentro de los límites. De hecho, hay que destacar que la nómina del paro tiene consideración fiscal de rendimientos del trabajo . Asimismo, si has estado estado trabajando y después te has quedado en paro a lo largo del año debes saber que tienes dos pagadores y como tal debes indicarlo en la declaración de la renta. Paula Urcera, responsable fiscal de TaxDown, explica en que fijarse en todas estas cuestiones por básicas que parezcan es esencial ya que aunque creamos que el borrador está correcto «no siempre lo está» . De hecho, recuerda que no todos los ingresos aparecen y que «aunque Hacienda no tenga esa información no implica que no haya que meterlo en la renta». Por otro lado, la experta señala que hay muchas deducciones de las que los contribuyentes se pueden beneficiar, pero no lo hacen por desconocimiento. Es por ello que también recomienda pedir asesoramiento cuando se necesite. Todo esto puede llevar, en última instancia, a «presentar la renta mal y con el peor resultado» . La declaración puede ser «compleja» por lo que otro de las recomendaciones es no dejarlo para el final. Asimismo, aunque no se cumplan los límites para tener la obligación de presentarla siempre se puede hacer el borrador y presentarla en caso de que exista un resultado favorable.

Abr 4, 2025 - 08:47
 0
Los cuatro errores más comunes al hacer la declaración de la renta que te pueden costar una multa
La campaña para la declaración de la Renta está a punto de comenzar. A partir del próximo 2 de abril más de 20 millones de contribuyentes deben hacer la declaración de IRPF . Al hacerlo, es muy importante revisar bien todos los datos ya que presentar el borrador con errores puede suponer una multa por parte de Hacienda. La advertencia, año tras año, de las distintas organizaciones administrativas es la de revisar bien el borrador de la Renta , aunque la situación no haya cambiado demasiado respecto al año anterior. La declaración de la renta del ejercicio 2024-25 comienza el 2 de abril de 2025 y se extenderá hasta el 30 de junio . Aunque se extienda durante casi tres meses, no hay que confiarse porque sobrepasar el plazo tiene una sanción económica . Además, quienes quieran hacerla presencial o por teléfono deben solicitar cita previa por lo que también deben estar atentos para no quedarse sin presentar la declaración. Las sanciones son del 1% más otro 1% dependiendo del mes en que se presente la declaración . Por ejemplo, si se presenta dos meses más tarde, el recargo es del 2% y así sucesivamente. A partir del año de retraso, la multa es del 15% más intereses de demora . Además, si no se ha presentado una declaración cuyo resultado era a pagar y es Hacienda quien avisa al contribuyente puede suponer una sanción entre el 50% y el 150%. Si la declaración sale a devolver y lo presentas antes de que Hacienda lo reclame, la multa será de 100 euros. Si es Hacienda quien te avisa la multa será de 200 euros. Como es habitual desde hace un par de años, todos los autónomos deben hacer la declaración de la renta que afecta a los autónomos aunque no lleguen al mínimo o hayan tenido pérdidas durante el año. En este sentido, quienes trabajen por cuenta propia deben acordarse de hacer la declaración de la Renta si no quieren tener que pagar una multa. Además, los autónomos pueden deducirse ciertos gastos relacionados con su actividad profesional como, por ejemplo, la estancia de su vivienda habitual que utilicen como oficina. Hacienda puede realizar cambios en los porcentajes que se pueden deducir en determinados conceptos. Es por este motivo, que conviene estar al día de todos estos cambios y conocer con exactitud la situación personal porque puede haber alguna modificación respecto al año anterior. Hacienda no marca las deducciones autonómicas por defecto por lo que es el contribuyente quien debe estar al tanto. En el caso de marcar mal las deducciones, la sanción puede ser del 15% al entender que se trata de una declaración incorrecta o inexacta. Si durante el 2024 -año del que hay que presentar la declaración- se ha estado en paro, no es una situación que exima de presentar la declaración de la renta . Las personas en paro están sujetas a los mismos requisitos que el resto de trabajadores. Aunque se planteó la opción de que todos los parados tuvieran que presentar la declaración, el Gobierno finalmente ha dado marcha atrás y sólo tendrán que hacerlo quienes estén dentro de los límites. De hecho, hay que destacar que la nómina del paro tiene consideración fiscal de rendimientos del trabajo . Asimismo, si has estado estado trabajando y después te has quedado en paro a lo largo del año debes saber que tienes dos pagadores y como tal debes indicarlo en la declaración de la renta. Paula Urcera, responsable fiscal de TaxDown, explica en que fijarse en todas estas cuestiones por básicas que parezcan es esencial ya que aunque creamos que el borrador está correcto «no siempre lo está» . De hecho, recuerda que no todos los ingresos aparecen y que «aunque Hacienda no tenga esa información no implica que no haya que meterlo en la renta». Por otro lado, la experta señala que hay muchas deducciones de las que los contribuyentes se pueden beneficiar, pero no lo hacen por desconocimiento. Es por ello que también recomienda pedir asesoramiento cuando se necesite. Todo esto puede llevar, en última instancia, a «presentar la renta mal y con el peor resultado» . La declaración puede ser «compleja» por lo que otro de las recomendaciones es no dejarlo para el final. Asimismo, aunque no se cumplan los límites para tener la obligación de presentarla siempre se puede hacer el borrador y presentarla en caso de que exista un resultado favorable.