Los aranceles de Trump van machacar a Apple y el aumento de precio del iPhone podría ser inminente

Con dureza y sin ninguna piedad, los aranceles de Donald Trump están a punto de impactar en la estructura de Apple de una manera tremenda. Eso podría llevar a que el muy comentado aumento de precio del iPhone pueda llegar a ser inminente. Apple se ha tenido que mentalizar de la complicada situación por la […] The post Los aranceles de Trump van machacar a Apple y el aumento de precio del iPhone podría ser inminente appeared first on ADSLZone.

May 2, 2025 - 12:20
 0
Los aranceles de Trump van machacar a Apple y el aumento de precio del iPhone podría ser inminente
Una parodia con Trump rompiendo un iPhone bajo una tormenta

Con dureza y sin ninguna piedad, los aranceles de Donald Trump están a punto de impactar en la estructura de Apple de una manera tremenda. Eso podría llevar a que el muy comentado aumento de precio del iPhone pueda llegar a ser inminente.

Apple se ha tenido que mentalizar de la complicada situación por la que está pasando en Estados Unidos. Los aranceles de Trump no han dado tregua y la empresa ha reconocido, en las últimas horas, el destrozo que va a significar en sus cuentas. Aunque la entidad está buscando la manera de reducir los problemas con los que se van a encontrar, están en un punto en el que saben que no pueden pensar a largo plazo.

Tim Cook lo confirma

En las últimas horas se ha publicado mucho al respecto y Tim Cook ha terminado confirmando el impacto negativo que van a tener los aranceles en las cuentas de Apple. El ejecutivo menciona que las previsiones que tienen en las manos apuntan a que sufrirán un impacto por valor de 900 millones de dólares con los que no habían contado en sus cuentas iniciales. Y, por supuesto, serán como consecuencia de los aranceles. Esa cifra, no obstante, no es por todo el año, sino que se aplica únicamente al trimestre actual que terminará en el mes de junio de 2025.

Una foto del Apple Park Visitor Center de Estados Unidos

Al mismo tiempo, Tim Cook ha querido ser precavido y ha dicho que se verán afectados por ese cargo, y no uno superior, salvo si se produce algún cambio en los aranceles o en las políticas que influyen en ello. También hace una mención indicando que este será el gasto al que tendrán que hacer frente salvo si se añaden nuevos aranceles y acaban teniendo que pagar más dinero como consecuencia de ello.

La pregunta que se hace la industria en estos momentos es cómo afrontará Apple estos 900 millones de dólares extra que tendrá que pagar y que saldrán directamente de su caja. Hay quienes creen que el aumento del precio del iPhone sería inminente y que, como tarde, se aplicaría en el lanzamiento de la nueva generación del móvil. Otras voces confían en que Apple encontrará la manera de afrontar el temporal y de continuar con los precios actuales sin que los aranceles sirvan como excusa del aumento de coste del terminal. Acabe ocurriendo una cosa u otra, lo más probable es que, si hay aumento de precio, se trate de una iniciativa global. No parece que Apple tenga ganas de presionar a Trump y un aumento de coste solo local para Estados Unidos no resultaría una idea bien recibida por el público estadounidense.

Apple pone en marcha un plan

Dice Tim Cook, al que se ha visto más calmado de lo que se podría haber imaginado, que Apple ha conseguido reducir el impacto de los aranceles de una manera significativa. Y eso sería algo que todavía podría mejorar en el siguiente trimestre, puesto que las medidas que está poniendo en práctica la empresa da la sensación de que están funcionando. Así, emulando a lo que han hecho otras entidades, lo que ha hecho Apple ha sido cambiar el lugar de fabricación de sus móviles.

Una imagen del iPhone sujetado por una mano y mostrando la hora

Para las unidades que se van a vender en Estados Unidos y que son, sin duda, las afectadas, se enviarán terminales fabricados en India. Por su lado, el resto de los dispositivos de la empresa, como los Apple Watch, los iPad o los Air Pods, se están fabricando en Vietnam. ¿Y qué ocurre con las fábricas que Apple ha venido utilizando en China durante años? En ese caso, van a seguir trabajando y se están ocupando de todas las unidades de iPhone y del resto de dispositivos que se van a vender fuera de Estados Unidos. Es decir, quienes vivimos en España seguiremos teniendo en las manos un iPhone made in China, mientras que los norteamericanos tendrán que acostumbrarse al iPhone made in India.

La gran pregunta que se hacen muchos especialistas es si India podrá mantener el nivel de calidad al que está acostumbrado el mundo con la fabricación en China. No hay que olvidar que, en los primeros tiempos del iPhone, las fábricas chinas sufrieron muchas críticas y problemas por el mal acabado de algunas unidades. Apple puso mucho músculo para controlar la cadena de producción y conseguir mantener sus estándares de calidad, pero ahora tendrán que hacer lo mismo en India y, encima, comenzar desde cero. De una manera u otra, estos cambios podrían acabar causando un efecto inesperado en el futuro de Apple.

The post Los aranceles de Trump van machacar a Apple y el aumento de precio del iPhone podría ser inminente appeared first on ADSLZone.