Los aranceles de Trump ponen en jaque 330 millones de exportaciones de Córdoba a Estados Unidos
órdoba se juega en la batalla comercial que ha abierto Donald Trump 329,6 millones en exportaciones a Estados Unidos , cifra alcanzada en 2024 . Es nada más y menos que prácticamente el 10% de lo que vendieron el pasado ejercicio las empresas de nuestro territorio a todo el mundo ( 3.348,7 , una cifra récord). Es el cuarto mejor cliente de la provincia. Y no se puede olvidar que las exportaciones son uno de los puntos fuertes de nuestra economía. El gobierno estadounidense aplicará un arancel del 10% a todos los productos que entren en su territorio a partir del 5 de abril y desde el día 9 de este mes, será del 20% para lo que entre en esa nación procedente de la UE. La gran amenaza se cierne sobre el aceite cordobés . En 2024, desde la provincia se realizaron ventas a EE.UU. por valor de 197,3 millones . Esa cantidad supone que el gigante norteamericano acaparó el 20% del total de la cantidad ingresada por las operaciones con el ' oro líquido ' (985,5). De cada cien euros que ingresó la provincia procedentes de esta nación, 59,8 fueron por este producto. Según datos de la Cámara de Comercio de Córdoba, el pasado año, se vendieron a Estados Unidos desde Córdoba 21,24 millones de kilos de aceite . Las operaciones con todo el globo terráqueo sumaron 106,4 millones de kilos. Es decir, Estados Unidos acaparó el 20% . Además, de acuerdo a la misma fuente, el pasado ejercicio fueron 29 las empresas cordobesas que exportaron aceite al país gobernado por Trump. De ellas, 16 lo hacían de forma regular -es decir, lo habían hecho en los últimos cuatro años-. El aceite de oliva es el líder de ventas a Estados Unidos, con diferencia. La segunda plaza corresponde a aparatos y material eléctrico , con 61,5 millones . Y el de EE.UU. es su mercado por excelencia. Absorbe el 81,9% de las exportaciones en esta materia (75,1 millones). Corresponden básicamente a transformadores, con lo que todo apunta a la planta de Hitachi. El podio lo completan la ventas al gigante norteamericano de cobre , con 14 millones exportados. Pero en este caso la dependencia del polo cordobés que trabaja con este material se presenta muy limitada . Esas operaciones sólo representaron el 1,4% del total de las venta: 1.011,9 millones. Fue el capítulo que más fondos aportó a la economía provincial. La joyería se sitúa en cuarta posición con ventas a Estados Unidos por valor de 10,5 millones cuando el total de las ventas a empresas de todo el mundo ascendió a 93. Sus operaciones con la nación dirigida por Donald Trump supusieron el 11,3% del totla de ingresos para el sector por esta vía. Cierra el 'top five' de lo que más vende Córdoba a esta nación las legumbres u hortalizas : corresponde casi exclusivamente al ajo . Fueron 10,2 millones , lo que supuso un 10,6% de todo lo que se vendió en este capítulo fuera de España el pasado año (96,4).
órdoba se juega en la batalla comercial que ha abierto Donald Trump 329,6 millones en exportaciones a Estados Unidos , cifra alcanzada en 2024 . Es nada más y menos que prácticamente el 10% de lo que vendieron el pasado ejercicio las empresas de nuestro territorio a todo el mundo ( 3.348,7 , una cifra récord). Es el cuarto mejor cliente de la provincia. Y no se puede olvidar que las exportaciones son uno de los puntos fuertes de nuestra economía. El gobierno estadounidense aplicará un arancel del 10% a todos los productos que entren en su territorio a partir del 5 de abril y desde el día 9 de este mes, será del 20% para lo que entre en esa nación procedente de la UE. La gran amenaza se cierne sobre el aceite cordobés . En 2024, desde la provincia se realizaron ventas a EE.UU. por valor de 197,3 millones . Esa cantidad supone que el gigante norteamericano acaparó el 20% del total de la cantidad ingresada por las operaciones con el ' oro líquido ' (985,5). De cada cien euros que ingresó la provincia procedentes de esta nación, 59,8 fueron por este producto. Según datos de la Cámara de Comercio de Córdoba, el pasado año, se vendieron a Estados Unidos desde Córdoba 21,24 millones de kilos de aceite . Las operaciones con todo el globo terráqueo sumaron 106,4 millones de kilos. Es decir, Estados Unidos acaparó el 20% . Además, de acuerdo a la misma fuente, el pasado ejercicio fueron 29 las empresas cordobesas que exportaron aceite al país gobernado por Trump. De ellas, 16 lo hacían de forma regular -es decir, lo habían hecho en los últimos cuatro años-. El aceite de oliva es el líder de ventas a Estados Unidos, con diferencia. La segunda plaza corresponde a aparatos y material eléctrico , con 61,5 millones . Y el de EE.UU. es su mercado por excelencia. Absorbe el 81,9% de las exportaciones en esta materia (75,1 millones). Corresponden básicamente a transformadores, con lo que todo apunta a la planta de Hitachi. El podio lo completan la ventas al gigante norteamericano de cobre , con 14 millones exportados. Pero en este caso la dependencia del polo cordobés que trabaja con este material se presenta muy limitada . Esas operaciones sólo representaron el 1,4% del total de las venta: 1.011,9 millones. Fue el capítulo que más fondos aportó a la economía provincial. La joyería se sitúa en cuarta posición con ventas a Estados Unidos por valor de 10,5 millones cuando el total de las ventas a empresas de todo el mundo ascendió a 93. Sus operaciones con la nación dirigida por Donald Trump supusieron el 11,3% del totla de ingresos para el sector por esta vía. Cierra el 'top five' de lo que más vende Córdoba a esta nación las legumbres u hortalizas : corresponde casi exclusivamente al ajo . Fueron 10,2 millones , lo que supuso un 10,6% de todo lo que se vendió en este capítulo fuera de España el pasado año (96,4).
Publicaciones Relacionadas