Los 7 rasgos que identifican a las personas con alta inteligencia emocional, ¿eres una de ellas?

La inteligencia emocional (IE) es un rasgo que no todos poseen en el mismo grado, y según la investigadora Keri Pekaar de la Universidad de Tilburg, solo alrededor del 10% de la población puede considerarse como realmente emocionalmente inteligente. Pekaar, quien obtuvo su doctorado en 2019 sobre este tema, indica que, aunque la IE es un rasgo raro, existen siete características claras que pueden ayudar a identificarla, tanto en uno mismo como en los demás. El reconocimiento de las emociones Una de las primeras señales de una alta IE es la capacidad de reconocer y sentir las propias emociones, señala Pekaar en Quest. Las personas emocionalmente inteligentes pueden identificar lo que sienten en distintas situaciones, ya sea tristeza, vergüenza o frustración. Esta habilidad no solo implica saber qué emociones existen, sino también cómo experimentarlas y gestionarlas en diferentes contextos. Puedes usar las emociones Otra característica importante es la habilidad de utilizar las emociones de manera funcional. Pekaar explica que "También es muy importante que sepas qué emociones son agradables y funcionales para ti". Por ejemplo, algunas personas pueden sentirse algo nerviosas antes de una presentación importante, lo que les ayuda a estar más alertas y preparadas. Otros, en cambio, podrían necesitar confirmación antes de tomar decisiones. Esta capacidad para manejar y dirigir las emociones hacia un objetivo específico es un indicio claro de una alta IE. Te puedes adaptar La adaptabilidad también juega un papel clave. Las personas emocionalmente inteligentes pueden manejar situaciones de estrés, como una fecha límite ajustada en el trabajo, sin que sus emociones personales interfieran en su desempeño. Pekaar resalta que ser emocionalmente inteligente no significa reprimir las emociones, sino saber cuándo procesarlas y cómo gestionarlas de manera efectiva en el momento adecuado. Poder emplear diferentes estrategias Otro rasgo distintivo es la variedad de estrategias de afrontamiento. Las personas con alta IE no se limitan a una sola forma de lidiar con los problemas. Pueden cambiar su enfoque según lo que necesiten en ese momento, ya sea hablar con un ser querido, hacer ejercicio o leer un libro. Esta flexibilidad les permite mantenerse emocionalmente equilibradas y encontrar soluciones efectivas a las dificultades. Adoptar diferentes puntos de vista Además, quienes tienen un alto coeficiente emocional son capaces de adoptar diferentes perspectivas. Pekaar explica que estas personas pueden empatizar genuinamente con los sentimientos de los demás, ya que se esfuerzan por comprender cómo se sienten los otros y no solo asumir que lo saben. Este proceso de comprobación constante de las emociones ajenas mejora la capacidad de conectar emocionalmente con los demás. La motivación La motivación también es fundamental. Aunque tener una alta IE es valioso, Pekaar señala que la motivación para utilizarla es lo que realmente marca la diferencia. Algunas personas pueden carecer de la motivación para aplicar sus habilidades emocionales, mientras que otras la utilizan de manera manipuladora, lo que demuestra que no basta con tener habilidades emocionales, sino con usarlas de manera ética. Puedes transformar las emociones de los demás Finalmente, la capacidad de transformar...

Feb 21, 2025 - 11:03
 0
Los 7 rasgos que identifican a las personas con alta inteligencia emocional, ¿eres una de ellas?
La inteligencia emocional (IE) es un rasgo que no todos poseen en el mismo grado, y según la investigadora Keri Pekaar de la Universidad de Tilburg, solo alrededor del 10% de la población puede considerarse como realmente emocionalmente inteligente. Pekaar, quien obtuvo su doctorado en 2019 sobre este tema, indica que, aunque la IE es un rasgo raro, existen siete características claras que pueden ayudar a identificarla, tanto en uno mismo como en los demás. El reconocimiento de las emociones Una de las primeras señales de una alta IE es la capacidad de reconocer y sentir las propias emociones, señala Pekaar en Quest. Las personas emocionalmente inteligentes pueden identificar lo que sienten en distintas situaciones, ya sea tristeza, vergüenza o frustración. Esta habilidad no solo implica saber qué emociones existen, sino también cómo experimentarlas y gestionarlas en diferentes contextos. Puedes usar las emociones Otra característica importante es la habilidad de utilizar las emociones de manera funcional. Pekaar explica que "También es muy importante que sepas qué emociones son agradables y funcionales para ti". Por ejemplo, algunas personas pueden sentirse algo nerviosas antes de una presentación importante, lo que les ayuda a estar más alertas y preparadas. Otros, en cambio, podrían necesitar confirmación antes de tomar decisiones. Esta capacidad para manejar y dirigir las emociones hacia un objetivo específico es un indicio claro de una alta IE. Te puedes adaptar La adaptabilidad también juega un papel clave. Las personas emocionalmente inteligentes pueden manejar situaciones de estrés, como una fecha límite ajustada en el trabajo, sin que sus emociones personales interfieran en su desempeño. Pekaar resalta que ser emocionalmente inteligente no significa reprimir las emociones, sino saber cuándo procesarlas y cómo gestionarlas de manera efectiva en el momento adecuado. Poder emplear diferentes estrategias Otro rasgo distintivo es la variedad de estrategias de afrontamiento. Las personas con alta IE no se limitan a una sola forma de lidiar con los problemas. Pueden cambiar su enfoque según lo que necesiten en ese momento, ya sea hablar con un ser querido, hacer ejercicio o leer un libro. Esta flexibilidad les permite mantenerse emocionalmente equilibradas y encontrar soluciones efectivas a las dificultades. Adoptar diferentes puntos de vista Además, quienes tienen un alto coeficiente emocional son capaces de adoptar diferentes perspectivas. Pekaar explica que estas personas pueden empatizar genuinamente con los sentimientos de los demás, ya que se esfuerzan por comprender cómo se sienten los otros y no solo asumir que lo saben. Este proceso de comprobación constante de las emociones ajenas mejora la capacidad de conectar emocionalmente con los demás. La motivación La motivación también es fundamental. Aunque tener una alta IE es valioso, Pekaar señala que la motivación para utilizarla es lo que realmente marca la diferencia. Algunas personas pueden carecer de la motivación para aplicar sus habilidades emocionales, mientras que otras la utilizan de manera manipuladora, lo que demuestra que no basta con tener habilidades emocionales, sino con usarlas de manera ética. Puedes transformar las emociones de los demás Finalmente, la capacidad de transformar...