Libertad provisional para los dos detenidos por una agresión sexual en Terrassa
El juzgado ha abierto diligencias por una llamada que recibió la denunciante del presunto agresor.

Un juzgado ha decretado libertad provisional para dos hombres detenidos por una presunta agresión sexual que se denunció el 24 de marzo en Terrassa (Barcelona), según ha informado el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC).
La primera detención se produjo el 31 de marzo después de que los Mossos d'Esquadra presentaran un atestado en relación con la supuesta agresión sexual y tras la declaración de la denunciante y dos testigos. El magistrado acordó una orden de protección para la mujer y estableció una orden de alejamiento de 500 metros y prohibición de comunicación, así como comparecencias semanales, retirada de pasaporte y prohibición de salida del territorio para el hombre.
Tras esto, el 5 de abril, otro juzgado de Terrassa recibió al segundo detenido en relación con la supuesta agresión sexual y decretó su libertad provisional, sin orden de protección, al detectar "indicios contradictorios".
No obstante, según el TSJC, a principios de abril la denunciante también puso en conocimiento del juzgado que había recibido una llamada, supuestamente del denunciado, a través de número oculto. En este contexto, el juzgado ha abierto diligencias y ha pedido a la compañía telefónica que identifique desde qué número de teléfono recibió la llamada, así como su propietario.
Fuentes de los Mossos han confirmado que la mujer está siendo atendida y recibe seguimiento por parte del Grupo de Atención a la Víctima (GAV) de la Comisaría de Terrassa. Explican que se trata del derecho a un seguimiento y asesoramiento policial que tiene cualquier víctima de lesión o agresión sexual por parte de su pareja, aunque sin precisar si en este caso concreto la mujer sufrió amenazas de los presuntos autores tras quedar en libertad.
El Ayuntamiento lamenta las medidas adoptadas
Por su parte, el Ayuntamiento de Terrassa ha lamentado este martes en un comunicado las medidas judiciales adoptadas, que "no han protegido suficientemente a la víctima, vulnerando su derecho a la seguridad". El consistorio asegura que, desde el primer momento, se puso en marcha el circuito para abordar este tipo de violencias y que los agentes que integran la Mesa de Violencia Machista -el espacio de coordinación de todas las instituciones, organizaciones y entidades que trabajan en el abordaje de violencias sexuales- actuaron siguiendo el protocolo.
De manera automática, prosiguen, se activaron los agentes sanitarios, policiales y especializados en violencia sexual para proteger a la víctima, atenderla y ofrecerle un acompañamiento, tanto jurídico como psicológico. Pero consideran que "una vez más" las medidas judiciales adoptadas ante la gravedad de estos hechos no han sido las suficientes.
Por eso, anuncian que ya han iniciado trabajos para la realización de un estudio de resoluciones judiciales que desprotegen a las víctimas de agresiones sexuales para detectar cuáles son las causas y poder hacerles frente. Desde el Ayuntamiento han reafirmado su compromiso con las víctimas de violencias sexuales y rechazan "firmemente" cualquier tipo de violencia hacia las mujeres y hacia cualquier intento de justificar o minimizar estos actos.