Last Tour, la promotora de Taylor Swift en España, denunciará las "abusivas" tarifas de la SGAE
La promotora bilbaína Last Tour, organizadora de festivales como Bilbao BBK Live o los conciertos de Taylor Swift en el Santiago Bernabéu, ha asegurado que...

La promotora bilbaína Last Tour, organizadora de festivales como Bilbao BBK Live o los conciertos de Taylor Swift en el Santiago Bernabéu, ha asegurado que denunciará en los tribunales las tarifas "abusivas" de la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE), cuya cuantía rechaza.
"SGAE intenta imponer su tarifa abusiva y, si no lo logra, plantea una ofensiva realmente agresiva, siendo consciente de que cuenta con ingentes recursos para emprender una batalla judicial", ha criticado en un comunicado oficial.
La SGAE ha demandado este jueves a la promotora Last Tour por impago de las cantidades relativas a los derechos de autor en conciertos celebrados entre los años 2022 y 2024, entre ellos, los dos de Taylor Swift en el Santiago Bernabéu de Madrid.
En su escrito, Last Tour ha afirmado que no se opone al derecho de autor, ni al pago de la remuneración "equitativa" correspondiente a los titulares de derechos, sino que rechaza la tarifa de SGAE y las prácticas de la entidad de gestión, "cuya inadecuación ya ha sido confirmada en el pasado".
La postura de la promotora se basa en el carácter "abusivo" de la tarifa de SGAE, lo cual "queda especialmente patente en el caso de los conciertos de Taylor Swift en Madrid, a los cuales SGAE pretende aplicar una tarifa del 8,5%, mientras que la tarifa que se aplica en el país de origen de la artista se limita a un 1,15%".
En su opinión, la tarifa de SGAE no está "alineada" con la de otros países. La británica, por ejemplo, es de un 4,2%, la de Alemania entre un 5,75% y un 8,00%, y en Bélgica se aplica un escalado que en casos como en el concierto que nos ocupa se limitaría al 3,00%. La brecha es aún mayor si se considera la tarifa de Estados Unidos, "que es de un 1,15%", ha explicado.
Según ha expresado, el cuestionamiento de la tarifa y prácticas de SGAE es "generalizado" en el sector, y en este sentido, recientemente, la Asociación de Promotores Musicales (APM) de España, de la que Last Tour forma parte, ha presentado una denuncia ante la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) denunciando el carácter "abusivo" de la tarifa de SGAE. "La CNMC ya se pronunció en el pasado sobre la abusividad de la tarifa de SGAE, lo cual fue confirmado por la Audiencia Nacional y el Tribunal Supremo", ha subrayado.
En su opinión, la cifra en la que SGAE estima la reclamación "no es correcta". Last Tour ha proporcionado a SGAE los certificados oficiales emitidos por la ticketera que se encargó de la venta de entradas de los conciertos de Taylor Swift y la cual fue designada por la propia artista.
Según ha denunciado, la SGAE "ha obviado esas cifras, que son las reales, y que han sido confirmadas por una entidad absolutamente independiente, y ha emitido unas facturas por dichos conciertos que prácticamente duplican la cifra que correspondería recaudar".
Por ello, la empresa ha requerido a la SGAE para que rectifique esas facturas y la entidad de gestión "se ha negado a hacerlo, sin una base lógica, ni jurídica, y ha anunciado la presentación de una demanda", ha indicado.
Tras rechazar que no haya facilitado a la SGAE la información de taquilla, ha destacado: "Uno de los puntos de las conversaciones que se estaban manteniendo giraba en torno a la información a facilitar por la promotora, dado que SGAE parece que considera insuficientes los certificados emitidos por terceros independientes y especializados en el servicio de venta de tickets".