Las reservas del Tajo casi cuadruplican el umbral mínimo de trasvases y el Gobierno ignora a Mazón al pedir el fin de los recortes
El volumen de reservas hídricas en el Tajo sigue pulverizando récords y ahora además fluyendo entre los dos embalses porque pronto no cabría más agua en uno de ellos -Entrepeñas- mientras se mantienen los planes del Gobierno de aplicar recortes a los trasvases al Segura. En la última semana, el otro pantano suministrador del acueducto (Buendía) ha ganado 33 hectómetros cúbicos, un volumen mayor que una transferencia mensual actual (27) a Alicante, Murcia y Almeria, y entre ambos acumulan 1.522 hm3 , una cifra desconocida en tres décadas, con Entrepeñas al 84,99% de su capacidad total. Casi se cuadruplica el umbral mínimo para trasvasar, que se elevó hace unos años de 240 a 400 hm3. Estos datos actualizados del Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico, en el portal embalses.net, reflejan la actual coyuntura de abundancia de recursos hídricos generalizada en toda la Península Ibérica, con todas las cuencas por encima del 50% excepto la del Segura , que permanece a la cola al 29%, aunque ha estado mucho peor, a la mitad de ese registro. En este contexto, hace unos días el conseller de Agricultura de la Generalitat Valenciana, Miguel Barrachina , ha insistido en exigir al Ejecutivo de Pedro Sánchez que « deponga » los recortes del trasvase Tajo-Segura, y más en épocas de lluvias, y al respecto ha criticado «la falta de respuesta» del Gobierno: «No tenemos fortuna». Al atender a los medio de comunicación, ha recordado que tras las lluvias caídas a finales de marzo, desde el Gobierno autonómico de Carlos Mazón y ya se volvió a pedir de forma verbal al Ministerio que « deponga su actitud » ya que «quiere perpetrar un recorte del 40% del agua disponible para los regantes alicantinos del trasvase Tajo-Segura». Hacía referencia así al proyectado aumento de los caudales ecológicos en el río de la cuenca cedente, lo que en la práctica mermará en ese drástico porcentaje los envíos al Sureste peninsular. «Lo que procede es llevar a cabo obras hidráulicas con capacidad, primero, para dar seguridad a los vecinos que aguas abajo pueden recibir la riada y el torrente y, segundo, para acopiar agua en favor de los agricultores», ha recalcado. Por ello, ha recordado que volvió a hacer «una petición verbal porque por escrito ya lo hicimos, pero no tenemos fortuna en la respuesta», ha asegurado en alusión a la petición que trasladó en enero a la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, «con motivo del recorte en el agua para los regantes» y a quien solicitó también «2.350 millones en cinco años para evitar el riesgo de riadas en Alicante, en Castellón y en la provincia singularmente de Valencia». Tampoco hubo contestación a su propuesta de una reunión para abordar estas cuestiones.
El volumen de reservas hídricas en el Tajo sigue pulverizando récords y ahora además fluyendo entre los dos embalses porque pronto no cabría más agua en uno de ellos -Entrepeñas- mientras se mantienen los planes del Gobierno de aplicar recortes a los trasvases al Segura. En la última semana, el otro pantano suministrador del acueducto (Buendía) ha ganado 33 hectómetros cúbicos, un volumen mayor que una transferencia mensual actual (27) a Alicante, Murcia y Almeria, y entre ambos acumulan 1.522 hm3 , una cifra desconocida en tres décadas, con Entrepeñas al 84,99% de su capacidad total. Casi se cuadruplica el umbral mínimo para trasvasar, que se elevó hace unos años de 240 a 400 hm3. Estos datos actualizados del Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico, en el portal embalses.net, reflejan la actual coyuntura de abundancia de recursos hídricos generalizada en toda la Península Ibérica, con todas las cuencas por encima del 50% excepto la del Segura , que permanece a la cola al 29%, aunque ha estado mucho peor, a la mitad de ese registro. En este contexto, hace unos días el conseller de Agricultura de la Generalitat Valenciana, Miguel Barrachina , ha insistido en exigir al Ejecutivo de Pedro Sánchez que « deponga » los recortes del trasvase Tajo-Segura, y más en épocas de lluvias, y al respecto ha criticado «la falta de respuesta» del Gobierno: «No tenemos fortuna». Al atender a los medio de comunicación, ha recordado que tras las lluvias caídas a finales de marzo, desde el Gobierno autonómico de Carlos Mazón y ya se volvió a pedir de forma verbal al Ministerio que « deponga su actitud » ya que «quiere perpetrar un recorte del 40% del agua disponible para los regantes alicantinos del trasvase Tajo-Segura». Hacía referencia así al proyectado aumento de los caudales ecológicos en el río de la cuenca cedente, lo que en la práctica mermará en ese drástico porcentaje los envíos al Sureste peninsular. «Lo que procede es llevar a cabo obras hidráulicas con capacidad, primero, para dar seguridad a los vecinos que aguas abajo pueden recibir la riada y el torrente y, segundo, para acopiar agua en favor de los agricultores», ha recalcado. Por ello, ha recordado que volvió a hacer «una petición verbal porque por escrito ya lo hicimos, pero no tenemos fortuna en la respuesta», ha asegurado en alusión a la petición que trasladó en enero a la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, «con motivo del recorte en el agua para los regantes» y a quien solicitó también «2.350 millones en cinco años para evitar el riesgo de riadas en Alicante, en Castellón y en la provincia singularmente de Valencia». Tampoco hubo contestación a su propuesta de una reunión para abordar estas cuestiones.
Publicaciones Relacionadas