Las mentiras de Víctor de Aldama: múltiples denuncias archivadas evidencian su falta de credibilidad

El empresario y conseguidor del caso Koldo, Víctor de Aldama, imputado por corrupción en dos causas penales, ha resaltado en sus pasos por los juzgados por la difusión de una larga lista de mentiras que no han convencido a jueces. El empresario ha nombrado una retahíla de nombres, supuestos pagos en sobres o reuniones que no ha acompañado con pruebas y cuyo único fin era engordar el caso que envuelve a José Luis Ábalos. Fue imputado en febrero de 2024 por sus negocios con el Ministerio de Transportes, en la época de José Luis Ábalos al frente, momento en el que guardó silencio durante meses. Ya en octubre del mismo año pasó de imputado a encarcelado por el caso hidrocarburos. Y fue en este momento cuando cambió el chip, poniendo en marcha una estrategia de defensa basada en denunciar ante el juez supuestas corruptelas del Gobierno de Pedro Sánchez aportando cuestionables pruebas que, con una mínima comprobación, se determinaba que se trataba de patrañas. Así, en el marco de esta serie de patrañas que en han ido quedando desacreditadas, Aldama también ha visto cómo una serie de denuncias que ha ido pronunciado han quedado archivadas. A continuación, las muestras de ello: Las supuestas cuentas en el extranjero de Begoña Gómez Destaca en este sentido el archivo de Anticorrupción a la denuncia sobre supuestas cuentas en el extranjero de Begoña Gómez, esposa de Pedro Sánchez, que mencionó Aldama. En una entrevista en la cadena Cope el pasado mes de enero, Aldama afirmó que existía una denuncia en la Fiscalía con un listado de cuentas millonarias en el extranjero, supuestamente pertenecientes a miembros del Gobierno y a la esposa de Pedro Sánchez (con más de 6 millones de dólares), así como a María Jesús Montero, entre otros. Sin embargo, la Fiscalía Anticorrupción archivó estas denuncias poco después de recibirlas (una el 13 de enero de 2025 y otra presentada en el Senado el 16 de diciembre de 2024). El motivo del archivo fue la falta de credibilidad y la ausencia de pruebas válidas, ya que se basaban en documentación falsa, como extractos bancarios manifiestamente manipulados. El Tribunal Supremo también desestimó posteriormente estas acusaciones por "absoluta ausencia de cualquier indicio mínimamente fundado". La denuncia en el Senado sobre el caso Koldo Una de las denuncias archivadas por Anticorrupción fue trasladada al Tribunal Supremo por la comisión de investigación del Senado sobre el caso Koldo, impulsada por el Partido Popular. Este escrito, redactado por el abogado Eduardo Martín-Duarte, incluía un listado de supuestas cuentas bancarias de varios miembros del PSOE y del Gobierno, como Teresa Ribera, Ángel Víctor Torres y Santos Cerdán. Sin embargo, al igual que la anterior, fue rechazada de plano por la Fiscalía Anticorrupción por falta de pruebas y por contener información falsa, como titulares de prensa y documentos sin valor probatorio. La "única fuente" de la denuncia, reprocharon los jueces, eran declaraciones de Víctor de Aldama sin más apoyo que una lista falsa de cuentas bancarias. Financiación ilegal El Partido...

Abr 5, 2025 - 10:13
 0
Las mentiras de Víctor de Aldama: múltiples denuncias archivadas evidencian su falta de credibilidad
El empresario y conseguidor del caso Koldo, Víctor de Aldama, imputado por corrupción en dos causas penales, ha resaltado en sus pasos por los juzgados por la difusión de una larga lista de mentiras que no han convencido a jueces. El empresario ha nombrado una retahíla de nombres, supuestos pagos en sobres o reuniones que no ha acompañado con pruebas y cuyo único fin era engordar el caso que envuelve a José Luis Ábalos. Fue imputado en febrero de 2024 por sus negocios con el Ministerio de Transportes, en la época de José Luis Ábalos al frente, momento en el que guardó silencio durante meses. Ya en octubre del mismo año pasó de imputado a encarcelado por el caso hidrocarburos. Y fue en este momento cuando cambió el chip, poniendo en marcha una estrategia de defensa basada en denunciar ante el juez supuestas corruptelas del Gobierno de Pedro Sánchez aportando cuestionables pruebas que, con una mínima comprobación, se determinaba que se trataba de patrañas. Así, en el marco de esta serie de patrañas que en han ido quedando desacreditadas, Aldama también ha visto cómo una serie de denuncias que ha ido pronunciado han quedado archivadas. A continuación, las muestras de ello: Las supuestas cuentas en el extranjero de Begoña Gómez Destaca en este sentido el archivo de Anticorrupción a la denuncia sobre supuestas cuentas en el extranjero de Begoña Gómez, esposa de Pedro Sánchez, que mencionó Aldama. En una entrevista en la cadena Cope el pasado mes de enero, Aldama afirmó que existía una denuncia en la Fiscalía con un listado de cuentas millonarias en el extranjero, supuestamente pertenecientes a miembros del Gobierno y a la esposa de Pedro Sánchez (con más de 6 millones de dólares), así como a María Jesús Montero, entre otros. Sin embargo, la Fiscalía Anticorrupción archivó estas denuncias poco después de recibirlas (una el 13 de enero de 2025 y otra presentada en el Senado el 16 de diciembre de 2024). El motivo del archivo fue la falta de credibilidad y la ausencia de pruebas válidas, ya que se basaban en documentación falsa, como extractos bancarios manifiestamente manipulados. El Tribunal Supremo también desestimó posteriormente estas acusaciones por "absoluta ausencia de cualquier indicio mínimamente fundado". La denuncia en el Senado sobre el caso Koldo Una de las denuncias archivadas por Anticorrupción fue trasladada al Tribunal Supremo por la comisión de investigación del Senado sobre el caso Koldo, impulsada por el Partido Popular. Este escrito, redactado por el abogado Eduardo Martín-Duarte, incluía un listado de supuestas cuentas bancarias de varios miembros del PSOE y del Gobierno, como Teresa Ribera, Ángel Víctor Torres y Santos Cerdán. Sin embargo, al igual que la anterior, fue rechazada de plano por la Fiscalía Anticorrupción por falta de pruebas y por contener información falsa, como titulares de prensa y documentos sin valor probatorio. La "única fuente" de la denuncia, reprocharon los jueces, eran declaraciones de Víctor de Aldama sin más apoyo que una lista falsa de cuentas bancarias. Financiación ilegal El Partido...