Las empresas de recogida de basuras de Madrid denuncian "sabotajes" en los servicios mínimos
El Ayuntamiento anuncia una sanción de 1,6 millones de euros por quebrantamiento de los mínimos.

Las empresas que prestan el servicio de recogida de basuras en Madrid capital han denunciado este viernes que a pesar de que los servicios mínimos se cubren "al 100% diariamente", su ejecución "se ve afectada por continuos sabotajes a los vehículos".
Este viernes el Ayuntamiento de Madrid ha anunciado a las empresas una sanción de 1,6 millones de euros por el quebrantamiento de los mínimos fijados hasta el jueves y ha advertido de que, diariamente, se sumarán nuevas cantidades.
El delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, se ha reunido con las empresas del contrato de recogida de residuos (FCC por el lote 1; UTE de Valoriza, Acciona y OHL por el lote 2, y la UTE de Prezero y Urbaser por el lote 3) para abordar el "acreditado" incumplimiento de los servicios mínimos.
En un comunicado conjunto las empresas que prestan el servicio critican "la situación de desinformación que se está produciendo" en el marco de la huelga de los trabajadores. Y aseguran que diariamente se está cubriendo el 100% de los servicios mínimos, pero que si no se pueden ejecutar es debido a los "continuos sabotajes a los vehículos".
Recalcan que el pasado 22 de abril se llegó a un preacuerdo con los sindicatos que no fue ratificado por la asamblea de los trabajadores posteriormente, con una oferta económica que supone una subida acumulada del 24 en 6 años, "lo cual duplica el IPC esperado para el mismo periodo".
"El salario medio actual de la plantilla de recogida de residuos urbanos en Madrid es superior en más de un 60% al salario medio en España, y en los últimos 5 años no ha estado congelado ya que ha recibido una subida acumulada del 12%", agregan las empresas.
Además, insisten en que la convocatoria de huelga "adolece de varios defectos legales" por lo que la protesta "es ilegal y las empresas adjudicatarias han presentado la correspondiente instancia al Instituto Regional de Mediación y Arbitraje".
Desde las 17.00 horas las empresas adjudicatarias del servicio y los sindicatos mantienen una reunión para intentar llegar a un acuerdo que ponga fin a la huelga indefinida que arrancó el pasado lunes.