Las diferencias entre el queso y la leche en la microbiota intestinal: uno altera su equilibrio y otro la estimula

Según un nuevo estudio, aunque ambos productos son derivados lácteos, lo cierto es que por su composición y su proceso de fermentación, opuestos, afectan de maneras muy diferentes a la creación de bacterias beneficiosas y a la salud del organismo.

Abr 11, 2025 - 18:37
 0
Las diferencias entre el queso y la leche en la microbiota intestinal: uno altera su equilibrio y otro la estimula

Según un reciente informe de consumo de leche y productos lácteos en España del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, la leche líquida representa más del 10 por ciento de todo el volumen de alimentos consumidos dentro de los hogares, llegando a un total de casi 3000 millones de litros de leche consumidos en 2023, cifra en descenso. Respecto a los quesos, en sus múltiples variedades, representan poco más del 1 por ciento, con 354 millones de kilos en un año.

Tanto la leche como el queso son dos productos lácteos saludables a priori, que, sin embargo, tienen diferentes formas de metabolizarse, y que interfieren de maneras opuestas (según un reciente estudio norteamericano publicado en la revista Nutrients) en la creación de bacterias intestinales favorables para la microbiota.

La leche, el queso, y las bacterias 'buenas' para el sistema digestivo

A pesar de que los productos lácteos en general (leche, yogur, quesos…) aportan gran cantidad de nutrientes beneficiosos para la salud digestiva y cognitiva, aportando vitaminas (B2, B6, B12, D y K), antioxidantes y minerales (calcio, magnesio, selenio, fósforo, potasio, zinc), además de proteínas de origen animal, una reciente investigación establece significativas diferencias entre el queso y la leche.

En las conclusiones de este estudio con un muestreo pequeño, se pone de manifiesto una primera línea de investigación que necesitará completarse en el futuro y que apunta a que si bien la leche tiene la capacidad de alimentar bacterias intestinales beneficiosas (akkermansia o faecalibacterium, por ejemplo), el queso hace todo lo contrario.

Investigando de qué manera influye la ingesta de lácteos en la microbiota intestinal relacionada con la mucosa del colon, los expertos han descubierto que quienes consumían a menudo leche tenían mayores reservas de faecalibacterium. Esta bacteria se asocia con un eficiente efecto antiinflamatorio, y en los pacientes que tomaron mayores cantidades de queso, estaba mucho menos presente.

Diferencias para la salud intestinal entre el queso y la leche

A pesar de que ambos productos de uso cotidiano en nuestro país parten del mismo alimento, la leche de origen animal, lo cierto es que una vez se han elaborado cada uno sigue sus procesos y los efectos digestivos son bien diferentes. La explicación podría tener que ver con los nutrientes que aporta cada uno, y sobre todo con el proceso de fermentación.

Según los investigadores, la lactosa de la leche es capaz de ayudar a producir mayor cantidad de bacterias saludables, funciona como un vehículo 'mejor'. Sin embargo el queso, al estar fermentado, tiene diferentes maneras de ser digerido en el intestino, bloqueando la producción de ciertas bacterias e influyendo de manera menos efectiva en la microbiota.

Así funciona la microbiota intestinal

En los seres humanos, la microbiota intestinal es un sistema fisiológico dinámico que desempeña un papel fundamental en diversas funciones del huésped, como el metabolismo de nutrientes, el metabolismo de xenobióticos y fármacos, la defensa antimicrobiana, la inmunomodulación y el mantenimiento de la integridad estructural de la barrera mucosa intestinal.

El consumo de lácteos influye en la composición y diversidad de la microbiota intestinal, en particular debido a los efectos probióticos de los productos lácteos fermentados, como el yogur y el kéfir. Los hallazgos de estudios previos al mencionado en esta ocasión mostraron hallazgos que resaltaban la importancia de investigar los productos lácteos individuales en relación con la microbiota intestinal. Sin embargo, hasta la fecha, no se había estudiado el impacto de los productos lácteos en la microbiota intestinal asociada a las mucosas.

Referencias

Ellie Chen, Nadim J. Ajami, Donna L. White, Yanhong Liu, Shawn, Kristi Hoffman, David Y. Graham, Hashem B. El-Serag, Joseph F. Petrosino, Li Jiao. 'Dairy Consumption and the Colonic Mucosa-Associated Gut Microbiota in Humans—A Preliminary Investigation'. Publicado en Nutrients. Consultado online en https://www.mdpi.com/2072-6643/17/3/567 el 12 de marzo de 2025.

¿Quieres recibir los mejores contenidos para cuidar tu salud y sentirte bien? Apúntate a nuestra nueva newsletter.