Las claves del caso Le Pen: el futuro de la extrema derecha en Francia se tambalea

La líder de la extrema derecha francesa se enfrenta a una inhabilitación que compromete su candidatura al Elíseo.

Abr 1, 2025 - 06:16
 0
Las claves del caso Le Pen: el futuro de la extrema derecha en Francia se tambalea

La líder del partido francés de extrema derecha, Marine Le Pen, no podrá presentarse a las elecciones presidenciales del año 2027 tras ser condenada por malversación de fondos del Parlamento Europeo a cinco años de inhabilitación para cargo público, además de a cuatro años de prisión y 100.000 euros de multa.

El fallo del jurado sacude de lleno la política francesa y pone en jaque el futuro político de la que era, según los sondeos, la principal favorita en los comicios de dentro de dos años. Una sentencia inédita por el perfil de la condenada y las consecuencias políticas de la decisión del tribunal. Sin embargo, Le Pen ya ha anunciado que recurrirá, aunque todo indica que la inhabilitación truncará su candidatura al Elíseo.

Aunque la carrera política de Le Pen no acabará inmediatamente -y a falta de un previsible largo recorrido judicial de su recurso- la sentencia abre numerosos interrogantes sobre sus posibilidades y las de Agrupación Nacional en la carrera presidencial.

La inhabilitación, obstáculo (casi definitivo)

La sentencia establece cinco años de inhabilitación para el ejercicio de un cargo público para Marine Le Pen, pero la principal novedad es que la sentencia no entrará en suspensión si la política presenta una apelación -algo que su abogado ya ha avanzado que harán-. Los jueces del Tribunal Correccional de París han justificado esta medida en la necesidad de limpieza en la vida pública, el volumen de la cantidad defraudada o la ausencia de reconocimiento de los hechos, que conlleva un riesgo de reincidencia.

La decisión de los jueces, por lo tanto, compromete de forma casi definitiva la candidatura de Le Pen para 2027: un nuevo juicio a raíz de su apelación tardaría más de un año en comenzar, según calculan varios juristas. Otros consideran que, teniendo en cuenta que este juicio ha pasado 10 años en la fase de instrucción, pasarán al menos tres años para un nuevo procedimiento.

Le Pen no perdería su escaño... ¿y podría ser primera ministra?

Le Pen podrá mantener, eso sí, su escaño en la Asamblea Nacional al menos hasta que haya una decisión en el juicio en apelación, según la jurisprudencia del Consejo Constitucional francés sobre parlamentarios nacionales. Sin embargo, en caso de elecciones anticipadas -que su partido exige desde hace meses-, Le Pen no podría presentarse a la reelección para continuar liderando su partido en el parlamento francés.

Sin embargo, en caso de elecciones anticipadas a la Asamblea Nacional, Le Pen sí podría acabar ostentando responsabilidades de Gobierno como ministra o incluso como primera ministra, ya que estos cargos son nombrados directamente por el primer ministro o por el Presidente de la República, y no son cargos dependientes de unas elecciones. ¿Podría ser primera ministra pese a la inhabilitación? Llegado el caso, serán los jueces quienes deban dirimir, ya que la inelegibilidad no afecta a un cargo de designación directa.

Dura condena por corrupción y un "doble engaño"

En su sentencia, los jueces del Tribunal Constitucional francés han considerado probada la existencia de un sistema ilícito de financiación en la estructura del partido de Le Pen, Agrupación Nacional (RN) -llamado Frente Nacional (FN) cuando se produjeron los hechos juzgados-. Este sistema habría sido ideado por Jean-Marie Le Pen y mantenido por su hija cuando fue elegida eurodiputada en 2009, y que utilizó "con autoridad y determinación" desde que en 2011 se hizo con las riendas de la formación.

A través de los diferentes testimonios y correos electrónicos revisados durante diez años de investigación, los magistrados consideran probado que, si bien no hubo enriquecimiento personal, sí se favoreció a sus dirigentes, que gozaron a expensas de la Eurocámara de sus propios guardaespaldas, y al propio partido, que sin esos ingresos hubiera quedado al borde de la quiebra. Los magistrados destacan también que el sistema de financiación permitió a la formación concurrir a diferentes comicios en condiciones ventajosas respecto a otros partidos, rompiendo la neutralidad democrática.

El texto de la sentencia es particularmente demoledor, hablando de "doble engaño", al Parlamento Europeo, por un lado, y a los electores por otro, una situación "sistémica" que duró más de doce años y "de especial gravedad" por la elevada cifra desviada: más de cuatro millones de euros.

La encrucijada de Le Pen: esperar o dar un paso al lado

Lo duro de la sentencia y lo ajustado de los plazos ponen a Marine Le Pen en una encrucijada de cara a la carrera presidencial de 2027 y la estabilidad del partido: esperar una decisión favorable en el recurso a su condena o pasar el testigo a otro miembro del partido, previsiblemente a su número 2, Jordan Bardella. Hasta ahora, Le Pen era favorita en las encuestas para ser la próxima presidenta de la República Francesa.

Los juristas apuntan a que el recurso, de ser favorable, llegaría demasiado tarde para la preparación de los comicios presidenciales, mientras que la opción de Bardella (que ya fue eurodiputado y candidato a primer ministro), de 29 años, no genera el mismo consenso entre los electores ni en el seno del propio partido.

En las últimas elecciones legislativas, Agrupación Nacional ganó la primera vuelta con más de 10 millones de votos, y solo la alianza entre el Nuevo Frente Popular (izquierda) y Ensemble (centro-derecha, el partido del presidente Macron) -que retiraron candidatos para favorecer la opción más votada en numerosos distritos- le impidió lograr la mayoría en la Asamblea Nacional, donde hoy es tercera fuerza con 143 escaños.