Las claves de las enmiendas de Vox a los Presupuestos de Valencia: desde la violencia intrafamiliar hasta la inmigración

Los Presupuestos Autonómicos de la Comunidad Valenciana para 2025 han sido enmendados parcialmente por todos los partidos políticos con representación en Les Corts. El PSPV ha sido el más prolífico, con hasta 3.339 enmiendas al proyecto, seguido de Compromís, con más de 1.000. El PP, por su parte, ha presentado 240 enmiendas a su propio borrador, y Vox ha sido el partido que menos ha planteado, con 132. No obstante, aunque hayan presentado menos enmiendas incluso que el propio partido de Carlos Mazón, lo que le da un balón de oxígeno al president de la Generalitat, las de la formación de extrema derecha son, sin lugar a dudas, las más rocambolescas de todas las formuladas. Entre ellas, se encuentran medidas para luchar contra la inmigración, retirar la financiación al programa de víctimas de violencia de género y destinarla a las víctimas de 'violencia intrafamiliar', reducir la subvención de la Federación de Asociaciones Gitanas para dárselo a las 'víctimas de la okupación' o reducir lo máximo posible el fomento del valenciano. Al ser preguntado si el PP apoyará estas enmiendas, el secretario general de los 'populares' valencianos, Juan Francisco Pérez Llorca, ha señalado que "hay un acuerdo presupuestario con Vox en líneas generales". Así, el partido de Santiago Abascal prometió al PP valenciano que votaría a favor de aprobar las cuentas, pero el precio a pagar se ha traducido en enmiendas que presionan muy fuertemente al PP a acceder a las pretensiones ideológicas de la extrema derecha. "Ha sido imposible leer todas las enmiendas. Hay posibilidad de que algunas se maticen o se mejoren a través de transaccionales", ha continuado Llorca. Derechos LGTBI, violencia intrafamiliar y okupación Una de las enmiendas más polémicas de los ultraderechistas está relacionada con los derechos LGTBI, al proponer la eliminación de 1,6 millones de euros en ayudas a los servicios especializados en el ámbito LGTBI+ para reasignarlo a ayudas para la compra de bienes básicos para familias numerosas. A su vez, Vox también ha propuesto eliminar hasta 160.000 euros del programa de intervención de hombres agresores y del servicio de atención a víctimas de discriminación para destinarlos a víctimas "de violencia intrafamiliar". Del mismo modo, los de Abascal también plantean reducir en 200.000 euros la subvención a la Federación de Asociaciones Gitanas para reasignarlo a "víctimas de la okupación". Contra los menores migrantes Por otra parte, ya es bien sabida la animadversión de Vox hacia la inmigración y hacia las personas en situación de vulnerabilidad. Por ejemplo, otra de las propuestas ha sido destinar una partida de 5,5 millones de euros a fomentar la expatriación de "ex menores migrantes tutelados", es decir, extranjeros mayores de edad que en su momento estuvieron bajo la tutela de centros de menores. Paralelamente, esta proposición surge en lugar del destino de determinadas subvenciones a ONGs de desarrollo humanitario. "Algunos ya habrán llegado a la mayoría de edad, otros no; hay que devolver a los que llegaron siendo menores", argumentan desde la formación ultraderechista. El PP, por su parte, tiene...

May 6, 2025 - 17:40
 0
Las claves de las enmiendas de Vox a los Presupuestos de Valencia: desde la violencia intrafamiliar hasta la inmigración
Los Presupuestos Autonómicos de la Comunidad Valenciana para 2025 han sido enmendados parcialmente por todos los partidos políticos con representación en Les Corts. El PSPV ha sido el más prolífico, con hasta 3.339 enmiendas al proyecto, seguido de Compromís, con más de 1.000. El PP, por su parte, ha presentado 240 enmiendas a su propio borrador, y Vox ha sido el partido que menos ha planteado, con 132. No obstante, aunque hayan presentado menos enmiendas incluso que el propio partido de Carlos Mazón, lo que le da un balón de oxígeno al president de la Generalitat, las de la formación de extrema derecha son, sin lugar a dudas, las más rocambolescas de todas las formuladas. Entre ellas, se encuentran medidas para luchar contra la inmigración, retirar la financiación al programa de víctimas de violencia de género y destinarla a las víctimas de 'violencia intrafamiliar', reducir la subvención de la Federación de Asociaciones Gitanas para dárselo a las 'víctimas de la okupación' o reducir lo máximo posible el fomento del valenciano. Al ser preguntado si el PP apoyará estas enmiendas, el secretario general de los 'populares' valencianos, Juan Francisco Pérez Llorca, ha señalado que "hay un acuerdo presupuestario con Vox en líneas generales". Así, el partido de Santiago Abascal prometió al PP valenciano que votaría a favor de aprobar las cuentas, pero el precio a pagar se ha traducido en enmiendas que presionan muy fuertemente al PP a acceder a las pretensiones ideológicas de la extrema derecha. "Ha sido imposible leer todas las enmiendas. Hay posibilidad de que algunas se maticen o se mejoren a través de transaccionales", ha continuado Llorca. Derechos LGTBI, violencia intrafamiliar y okupación Una de las enmiendas más polémicas de los ultraderechistas está relacionada con los derechos LGTBI, al proponer la eliminación de 1,6 millones de euros en ayudas a los servicios especializados en el ámbito LGTBI+ para reasignarlo a ayudas para la compra de bienes básicos para familias numerosas. A su vez, Vox también ha propuesto eliminar hasta 160.000 euros del programa de intervención de hombres agresores y del servicio de atención a víctimas de discriminación para destinarlos a víctimas "de violencia intrafamiliar". Del mismo modo, los de Abascal también plantean reducir en 200.000 euros la subvención a la Federación de Asociaciones Gitanas para reasignarlo a "víctimas de la okupación". Contra los menores migrantes Por otra parte, ya es bien sabida la animadversión de Vox hacia la inmigración y hacia las personas en situación de vulnerabilidad. Por ejemplo, otra de las propuestas ha sido destinar una partida de 5,5 millones de euros a fomentar la expatriación de "ex menores migrantes tutelados", es decir, extranjeros mayores de edad que en su momento estuvieron bajo la tutela de centros de menores. Paralelamente, esta proposición surge en lugar del destino de determinadas subvenciones a ONGs de desarrollo humanitario. "Algunos ya habrán llegado a la mayoría de edad, otros no; hay que devolver a los que llegaron siendo menores", argumentan desde la formación ultraderechista. El PP, por su parte, tiene...