Las cinco posturas de yoga para hacer cada mañana desde la cama y empezar el día con energía
Los beneficios de practicar yoga cada mañana en casa y de forma fácil.

Suena el despertador, lo apagas, te levantas a regañadientes porque recuerdas la interminable lista de obligaciones que tienes, te tomas tu café y, con suerte, te da tiempo a sentarse un segundo mientras lo saboreas. Corriendo a cambiarte, hacer la rutina facial y un poco de peine por aquí y por allí mientras tratas de aplicarte correctamente la máscara de pestañas. ¿Te suena?
Con alguna que otra modificación o cambio en el orden de ejecución, esta suele ser la rutina diaria de muchas mujeres en España. Pues bien, imagina cambiar esto y apostar por empezar el día desde la calma, despertar con suavidad y mover el cuerpo de forma consciente para desperezarlo poco a poco mientras vas cogiendo energía para hacer frente a la larga jornada. Todo ello sin moverte de la cama y gracias al yoga.
Puede parecer impensable, pero adelanta el despertador diez minutos y prueba a poner en práctica las cinco posturas de yoga para despertarte con energía que vamos a mostrarte a continuación. Basta con diez minutos al día para obtener todos los beneficios del yoga, ejercitar el cuerpo y conseguir calmar la mente. Dalicer Cedeño, profesora de yoga de KO URBAN DETOX CENTER, nos desvela las posturas fáciles para hacer cada mañana desde la cama. Poco más podemos pedir para empezar el día con buen pie.
Beneficios de practicar yoga por la mañana
Escoger la primera hora del día para practicar yoga puede marcar un punto de inflexión en tu rutina diaria y, además, proporcionar una serie de beneficios.
1. Activación del cuerpo y la mente: Unos minutos de yoga por la mañana despiertan la energía vital, mejoran la circulación y despejan la mente.
2. Regulación hormonal: El yoga ayuda a equilibrar las hormonas, reduciendo el estrés y mejorando el bienestar emocional, algo clave para mujeres de todas las edades.
3. Mayor flexibilidad y movilidad: Practicar al despertar ayuda a reducir la rigidez, aliviar dolores musculares y mejorar la postura.
4. Reducción del estrés y ansiedad: La conexión con la respiración y el movimiento consciente generan calma mental, preparando a la mujer para afrontar el día con claridad.
5. Mejora del estado de ánimo: Al liberar endorfinas y equilibrar el sistema nervioso, el yoga aporta sensación de bienestar y plenitud desde la mañana.
6. Empoderamiento y conexión personal: Dedicar unos minutos al despertar para conectar con el cuerpo y la respiración fortalece la relación con una misma y refuerza la autoestima.
7. Creación de un ritual sagrado: Empezar el día con yoga transforma la rutina matutina en un momento de autocuidado, presencia y gratitud.
Posturas de yoga para hacer en casa por la mañana
A continuación, vamos a descubrir cinco posturas de yoga que se pueden hacer en casa y en solo diez minutos para comenzar el día con energía y con la mente en calma: “El yoga no es solo ejercicio, es un regalo que nos damos cada día para vivir con más conciencia, energía y equilibrio. ¡Por eso me encanta compartirlo con mi comunidad!”, asegura Dalicer”.
Postura del Niño (Balasana)
“Esta postura es perfecta para relajar la espalda y conectar con la respiración”, cuenta Dallicer. Y es que este ejercicio suelta la tensión en la espalda baja y caderas, alivia la mente y prepara el cuerpo para moverse con suavidad.
Cómo se hace la postura del niño:
- Si estás acostada, gira lentamente hacia un lado y ponte de rodillas en la cama.
- Junta los dedos gordos de los pies y separa ligeramente las rodillas.
- Inclina el torso hacia adelante, apoyando la frente en la cama o en una almohada.
- Estira los brazos hacia adelante o déjalos relajados a los lados del cuerpo.
- Respira profundamente durante 5 a 10 inhalaciones.
Postura del Gato-Vaca (Marjaryasana-Bitilasana)
Este movimiento sirve para movilizar la columna y despertar el cuerpo. Entre los beneficios destaca el estiramiento de la espalda, y la liberación de tensión en el cuello y los hombros.
Cómo se hace la postura del Gato-Vaca:
- Desde la posición de cuatro apoyos (manos y rodillas en la cama), alinea las muñecas debajo de los hombros y las rodillas debajo de las caderas.
- Gato: Al exhalar, redondea la espalda, metiendo el ombligo hacia adentro y bajando la cabeza hacia el pecho.
- Vaca: Al inhalar, arquea la espalda suavemente, levantando el pecho y mirando ligeramente hacia arriba.
- Repite este movimiento de 5 a 10 veces, sincronizando con tu respiración.
Torsión Espinal Supina (Supta Matsyendrasana)
“Con esta postura no solo se despierta la columna y relaja la espalda, sino que estimula la digestión y mejora la movilidad de las caderas al liberar la tensión de estas”, cuenta Dalicer.
Cómo se hace la postura torsión espinal supina:
- Acuéstate boca arriba y lleva ambas rodillas hacia el pecho.
- Deja caer las rodillas hacia un lado, mientras giras la cabeza en dirección opuesta.
- Mantén los brazos abiertos en forma de T o en un ángulo cómodo.
- Respira profundo por 5 a 10 inhalaciones y luego cambia de lado.
Postura del Perro Boca Abajo (Adho Mukha Svanasana)
Fácil y rápida de hacer, con esta postura de yoga se estira y se activa el cuerpo. Además, mejora la circulación y ayuda a despertarse con energía.
Cómo se hace la postura del perro boca abajo:
- Desde la posición de cuatro apoyos en la cama, coloca las manos firmes y separa los dedos.
- Eleva las caderas hacia arriba y hacia atrás, tratando de estirar las piernas sin forzar.
- Si es necesario, mantén las rodillas ligeramente flexionadas.
- Relaja la cabeza y los hombros, alineando la espalda en línea recta.
- Mantén la postura por 5 respiraciones profundas.
Postura del Héroe Reclinado (Supta Virasana)
Dalicer nos cuenta que este movimiento está indicado para abrir el pecho, relajar las piernas, mejorar la circulación y liberar tensiones.
Cómo se hace la postura del héroe reclinado:
- Siéntate sobre los talones con las rodillas juntas.
- Inclina el torso lentamente hacia atrás y apóyate en los antebrazos.
- Si te sientes cómodo/a, apoya la espalda completamente en la cama.
- Puedes colocar una almohada debajo de la espalda baja para mayor comodidad.
- Relaja los brazos a los lados y respira profundamente por 5 a 10 ciclos.
¿Quieres recibir gratis todos los jueves en tu correo los mejores contenidos de belleza, moda y estilo de vida? Apúntate a nuestra Newsletter.