La vuelta de Cintora a TVE registra un 11,8% gracias a la emisión simultánea en La 1 y La 2

La nueva dinámica que parece haber adoptado TVE de emitir simultáneamente algunos estrenos como el documental contra Ayuso '7291' o en este caso 'Malas lenguas' parece haber funcionado. L a vuelta de Cintora a TVE, en este caso a sus tardes, registró ayer un 11,8% gracias a su doble emisión, al mismo tiempo en La 1 y La 2. El nuevo formato que se marcó como objetivo «desmentir bulos y luchar contra la desinformación» marcó un 9,3% con 717.000 espectadores en la primera cadena de televisión española y un 2,5% en La 2. La apuesta por Jesús Cintora tras su polémica salida de TVE así como este tipo de formato ha sido tal que la corporación decidió mover el estreno también a La 1 para potenciar la audiencia, cancelando así 'El cazador' y 'Aquí la tierra' para dar la bienvenida de nuevo al presentador en TVE. Durante el estreno hubo mucho Trump, algo que ya se podía intuir después de la presentación del programa a la prensa, donde la marioneta ya dio pinceladas sobre cuál sería su papel caricaturesco en el formato. Y junto a este 'teletrapo', protagonista para hablar sobre los aranceles y la actualidad política, se sumaron al debate Esther Palomera, Javier Aroca, Joaquín Moeckel y Montserrat Nebrera, y más tarde Ernesto Ekaizer, Ignacio Conde Ruiz y David Jiménez. "En el comedor últimamente nos ponen unos bulos que no hay quién se los trague", afirmaba contundentemente entre risas Cintora. Más tarde, hacía referencia a Donald Trump como un «mono con dos pistolas». Más que desmentir bulos, Cintora decidió poner el foco en el apoyo de Vox a Trump y los efectos de los aranceles, analizar la defensa al franquismo, indagar las polémicas entre Sumar y Podemos, donde en este caso contó con Eduardo Rubiño y Pablo Iglesias para establecer un pequeño debate y ya de paso recibir las felicitaciones de ambos por su regreso a TVE, así como el caso del novio de Ayuso. La media del estreno del programa se aproximó a la media que hizo la semana pasada la cadena, aunque no logró alcanzarla. Mientras que la pasada semana con la doble emisión de 'El cazador' y 'Aquí es la Tierra' la cadena registró una media de 9,9% de cuota de pantalla durante la semana en la franja de la tarde, en este caso registró más medio punto menos (9,3%).

Abr 10, 2025 - 08:38
 0
La vuelta de Cintora a TVE registra un 11,8% gracias a la emisión simultánea en La 1 y La 2
La nueva dinámica que parece haber adoptado TVE de emitir simultáneamente algunos estrenos como el documental contra Ayuso '7291' o en este caso 'Malas lenguas' parece haber funcionado. L a vuelta de Cintora a TVE, en este caso a sus tardes, registró ayer un 11,8% gracias a su doble emisión, al mismo tiempo en La 1 y La 2. El nuevo formato que se marcó como objetivo «desmentir bulos y luchar contra la desinformación» marcó un 9,3% con 717.000 espectadores en la primera cadena de televisión española y un 2,5% en La 2. La apuesta por Jesús Cintora tras su polémica salida de TVE así como este tipo de formato ha sido tal que la corporación decidió mover el estreno también a La 1 para potenciar la audiencia, cancelando así 'El cazador' y 'Aquí la tierra' para dar la bienvenida de nuevo al presentador en TVE. Durante el estreno hubo mucho Trump, algo que ya se podía intuir después de la presentación del programa a la prensa, donde la marioneta ya dio pinceladas sobre cuál sería su papel caricaturesco en el formato. Y junto a este 'teletrapo', protagonista para hablar sobre los aranceles y la actualidad política, se sumaron al debate Esther Palomera, Javier Aroca, Joaquín Moeckel y Montserrat Nebrera, y más tarde Ernesto Ekaizer, Ignacio Conde Ruiz y David Jiménez. "En el comedor últimamente nos ponen unos bulos que no hay quién se los trague", afirmaba contundentemente entre risas Cintora. Más tarde, hacía referencia a Donald Trump como un «mono con dos pistolas». Más que desmentir bulos, Cintora decidió poner el foco en el apoyo de Vox a Trump y los efectos de los aranceles, analizar la defensa al franquismo, indagar las polémicas entre Sumar y Podemos, donde en este caso contó con Eduardo Rubiño y Pablo Iglesias para establecer un pequeño debate y ya de paso recibir las felicitaciones de ambos por su regreso a TVE, así como el caso del novio de Ayuso. La media del estreno del programa se aproximó a la media que hizo la semana pasada la cadena, aunque no logró alcanzarla. Mientras que la pasada semana con la doble emisión de 'El cazador' y 'Aquí es la Tierra' la cadena registró una media de 9,9% de cuota de pantalla durante la semana en la franja de la tarde, en este caso registró más medio punto menos (9,3%).