La Unión Europea le ofrece a Trump aranceles cero y pide negociar

Ursula Von Der Leyen, titular de la Comisión Europea, apuesta a alcanzar un flujo de libre comercio para bienes industriales con los Estados Unidos, sin aranceles: el rol del Mercosur.

Abr 7, 2025 - 16:37
 0
La Unión Europea le ofrece a Trump aranceles cero y pide negociar

En el marco de la crisis financiera global desatada por la imposición de aranceles de parte de los Estados Unidos a casi 200 países, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, anunció este lunes que la Unión Europea le ofreció a Donald Trump una política arancelaria de "cero por cero" para los bienes industriales, es decir, una suerte de tratado de libre comercio en esta área.

Pese a esta bandera blanca plantada por Europa, la referente del Viejo Continente también dijo estar preparada para responder con contramedidas al plan arancelario de Trump.

Von der Leyen reiteró que la UE está "lista para negociar con Estados Unidos" para encontrar un acuerdo en materia de aranceles, pero al mismo tiempo prepara medidas para defender sus intereses, incluidas contra el desvío de los flujos comerciales."Hemos ofrecido aranceles 'cero por cero' para los bienes industriales, como hemos hecho con éxito con muchos otros socios comerciales, porque Europa siempre está lista para un buen trato, así que lo mantenemos sobre la mesa. Pero también estamos preparados para responder con contramedidas y defender nuestros intereses", dijo en una comparecencia junto al primer ministro de Noruega, Jonas Gahr Støre.Fuentes comunitarias precisaron que la oferta de aplicar tarifas cero de manera recíproca a los bienes industriales fue parte de las negociaciones que mantuvo con las autoridades estadounidenses el comisario europeo de Comercio, Maros Sefcovic, quien habló con los enviados de Trump por última vez la semana pasada.

Por lo pronto, Von der Leyen también manifestó que la UE se protegerá "contra los efectos indirectos (de los aranceles) a través del desvío del comercio".

Para ello, creará un "Grupo de Trabajo de Vigilancia de Importaciones" para analizar el nivel histórico de importaciones hacia el bloque y detectar así si se produce un aumento repentino específico de las llegadas de un cierto producto o sector sobre el que haya que actuar.Preguntada sobre si la UE utilizará el instrumento contra la coerción económica, del que se dotó en 2023 y aún no ha sido utilizado, Von der Leyen dijo que "todos los instrumentos están sobre la mesa" y la UE tendrá que ver cómo van las negociaciones para decidir sus próximos pasos."Preferiríamos tener una solución negociada", insistió Von der Leyen, quien subrayó que los primeros perjudicados por los aranceles serán los consumidores y las empresas de Estados Unidos, pero estos tendrán también un "enorme impacto en la economía global" y golpearán en particular a los países en desarrollo.

"Es un punto de inflexión para Estados Unidos", dijo la titular de la UE.La presidenta de la Comisión Europea insistió en que, más allá de la preparación de represalias y la mano tendida al diálogo con Estados Unidos, la UE también seguirá trabajando para diversificar y reforzar sus relaciones comerciales con otras naciones."Nos centraremos en el 83 % del comercio global más allá de Estados Unidos", dijo Von der Leyen, quien citó como ejemplos de esta profundización de las relaciones comerciales con la UE los acuerdos cerrados recientemente con Mercosur, México y Suiza, así como los que está trabajando con India, Tailandia, Malasia o Indonesia.