La subasta de Velintonia cierra con Madrid como pujador único por la casa de Vicente Aleixandre

La Comunidad de Madrid planea abrir un centro cultural de cara al centenario de la Generación del 27.

Abr 7, 2025 - 22:03
 0
La subasta de Velintonia cierra con Madrid como pujador único por la casa de Vicente Aleixandre

La vivienda ubicada en el número 3 de la calle Vicente Aleixandre, en el distrito de Chamberí podría tener nuevo dueño en las próximas semanas. La puja por adquirir Velintonia, la casa del poeta y Nobel de Literatura Vicente Aleixandre, se ha saldado este lunes con la única oferta de la Comunidad de Madrid para adquirir el inmueble. Tras eso, el letrado judicial del Juzgado de Primera Instancia nº35 de Madrid deberá validar la adjudicación. Una vez formalizado, la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte podrá abrir sus puertas al nuevo centro cultural centrado en la Generación del 27.

A las 18.00 horas la subasta pública daba por concluida, con la única oferta de la Consejería por valor de 3.193.225 euros. "Es una gran noticia para la cultura universal", ha celebrado el consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Mariano de Paco Serrano. Concluido el proceso, la Comunidad será, previsiblemente, la propietaria de la casa del poeta. Esta es la tercera vez que el chalet del poeta sale a subasta pública, con un precio de 4.561.750 euros, aunque se admiten pujas por un precio del 70% del valor de tasación. La primera puja quedó desierta por falta de solicitudes y en la segunda se truncaron los planes de la Comunidad de Madrid, ya que los familiares consideraron insuficientes la cantidad ofrecida, la misma que se ha vuelto a presentar en esta ocasión.

Tras finalizar el periodo de pujas y mientras se tramita el cambio de propiedad, se tomará en depósito la cantidad ofertada por la Consejería de Cultura para la compra del inmueble. Una vez se confirme el traspaso de titularidad, el Gobierno regional podrá iniciar los trabajos de mantenimiento que tiene prevista para crear en la vivienda un centro cultural. El titular del área, Mariano de Paco, ya insistió en la "urgencia" de adquirir la casa para frenar el estado de deterioro en que se encuentra desde que falleció el poeta en 1984: riesgos estructurales, agujeros en el techo del chalet por donde se filtra la lluvia, falta de mantenimiento.

Además del precio de adquisición, la Consejería deberá aprobar una partida para restaurar la casa de Aleixandre y abrir el nuevo espacio. Junto a este proyecto, entre los planes de la Comunidad está celebrar en este espacio el centenario por la Generación del 27 que será en dos años. Para ello, se organizarán actividades que están definiendo los seis grupos que trabajarán en el estudio de publicaciones y exposiciones. También se coordinarán con el área de la Educación para diseñar propuestas.

La morada del poeta y Premio Nobel fue frecuentada tras la Guerra Civil por figuras como Carlos Bousoño, José Luis Cano, José Hierro y los llamados Novísimos. En línea con las labores de conservación, el Ejecutivo autonómico continúa la tramitación, que arrancó en junio de 2024, para declarar Bien de Interés Cultural el chalet del poeta. Este procedimiento se unirá a la declaración realizada en 2022 de Bien de Interés Patrimonial. Esta categoría se extendió a todo el archivo que poseía Aleixandre, para evitar que se vendiera y disgregara, al considerarse un tesoro literario