La ruta de senderismo que te lleva a un castaño de casi un milenio, uno de los más longevos de Andalucía
Descubre el impresionante Castaño Santo de Istán, un árbol centenario con una edad que ronda aproximadamente entre los 800 y 1.000 añosUna ruta de senderismo imprescindible: el faro entre acantilados y mar en Alicante Situado en el suroeste de la provincia de Málaga, a unos 78 kilómetros de la capital, encontramos la localidad de Istán. Un pueblo en el que, además de sus características geográficas, su cercanía a la costa y la gran riqueza de sus acuíferos, hay indicios de la existencia de población romana, aunque fueron los árabes quienes dejaron la huella más profunda. Entre los increíbles parajes que alberga este municipio, destacamos uno de los espectaculares fenómenos de la naturaleza: el Castaño Santo de Istán. Se trata de un árbol centenario, con una edad que ronda aproximadamente entre los 800 y 1.000 años. Este increíble ejemplar está catalogado como Árbol Singular de la provincia de Málaga por la Junta de Andalucía y cuenta con casi cinco metros de diámetro, trece de perímetro y una altura de unos 30 metros aproximadamente. El castaño se encuentra en una zona llamada del Hoyo del Bote, en la Sierra Real de Istán, y para visitarlo lo mejor es realizar una de las increíbles rutas senderistas que ofrece la zona. Se trata del árbol más antiguo de toda la comarca de la Sierra de las Nieves, un espacio protegido que fue galardonado en 2008 con el premio EDEN, 'Destinos Europeos de Excelencia', en la categoría de Turismo y Patrimonio Intangible. Además de su increíble biodiversidad, la Semana Santa es una de las fechas más esperadas en Istán. Estas festividades cuentan con una representación en vivo de la Pasión de Cristo del siglo XVII y ha sido declarada como Fiesta de Interés Turístico Nacional de Andalucía y de Singularidad Turística Provincial. Leyenda del Castaño Santo de Istán Castaño Santo de Istán Existe una leyenda sobre el popular Castaño Santo de Istán, que cuenta que en los montes de la Sierra Real de Istán en los que se encuentra este ejemplar, sucedieron grandes hazañas a lo largo de la historia. Entre las más destacadas de la zona, encontramos la rebelión de Sierra Bermeja en el siglo XVI, donde el Castaño Santo de Istán resultó ser el testigo más representativo. La leyenda también narra que, bajo las ramas de este increíble ejemplar, hace más de 500 años, el rey Fernando el Católico celebró una misa de acción de gracias alrededor del año 1501, un poco antes de la reconquista de Marbella. Ruta al Castaño Santo de Istán Comarca de la Sierra de las Nieves La ruta de senderismo que realizaremos para visitar el Castaño Santo de Istán tiene una distancia de algo más de 12 kilómetros, aproximadamente, entre la ida y la vuelta, con una duración estimada de unas dos o tres horas, dependiendo del ritmo y el tiempo de las paradas. Este recorrido comienza en San Pedro Alcántara hasta llegar el Club de Golf La Quinta. Una vez allí, rodeamos

Descubre el impresionante Castaño Santo de Istán, un árbol centenario con una edad que ronda aproximadamente entre los 800 y 1.000 años
Una ruta de senderismo imprescindible: el faro entre acantilados y mar en Alicante
Situado en el suroeste de la provincia de Málaga, a unos 78 kilómetros de la capital, encontramos la localidad de Istán. Un pueblo en el que, además de sus características geográficas, su cercanía a la costa y la gran riqueza de sus acuíferos, hay indicios de la existencia de población romana, aunque fueron los árabes quienes dejaron la huella más profunda. Entre los increíbles parajes que alberga este municipio, destacamos uno de los espectaculares fenómenos de la naturaleza: el Castaño Santo de Istán. Se trata de un árbol centenario, con una edad que ronda aproximadamente entre los 800 y 1.000 años. Este increíble ejemplar está catalogado como Árbol Singular de la provincia de Málaga por la Junta de Andalucía y cuenta con casi cinco metros de diámetro, trece de perímetro y una altura de unos 30 metros aproximadamente.
El castaño se encuentra en una zona llamada del Hoyo del Bote, en la Sierra Real de Istán, y para visitarlo lo mejor es realizar una de las increíbles rutas senderistas que ofrece la zona. Se trata del árbol más antiguo de toda la comarca de la Sierra de las Nieves, un espacio protegido que fue galardonado en 2008 con el premio EDEN, 'Destinos Europeos de Excelencia', en la categoría de Turismo y Patrimonio Intangible.
Además de su increíble biodiversidad, la Semana Santa es una de las fechas más esperadas en Istán. Estas festividades cuentan con una representación en vivo de la Pasión de Cristo del siglo XVII y ha sido declarada como Fiesta de Interés Turístico Nacional de Andalucía y de Singularidad Turística Provincial.
Leyenda del Castaño Santo de Istán

Existe una leyenda sobre el popular Castaño Santo de Istán, que cuenta que en los montes de la Sierra Real de Istán en los que se encuentra este ejemplar, sucedieron grandes hazañas a lo largo de la historia. Entre las más destacadas de la zona, encontramos la rebelión de Sierra Bermeja en el siglo XVI, donde el Castaño Santo de Istán resultó ser el testigo más representativo.
La leyenda también narra que, bajo las ramas de este increíble ejemplar, hace más de 500 años, el rey Fernando el Católico celebró una misa de acción de gracias alrededor del año 1501, un poco antes de la reconquista de Marbella.
Ruta al Castaño Santo de Istán

La ruta de senderismo que realizaremos para visitar el Castaño Santo de Istán tiene una distancia de algo más de 12 kilómetros, aproximadamente, entre la ida y la vuelta, con una duración estimada de unas dos o tres horas, dependiendo del ritmo y el tiempo de las paradas. Este recorrido comienza en San Pedro Alcántara hasta llegar el Club de Golf La Quinta. Una vez allí, rodeamos todo el club de golf hasta encontrar un puente por donde cruza el río. Cuando estemos en ese punto no cruzaremos el puente, sino que tomaremos el camino que se encuentra en el carril de la izquierda. Desde este punto, el camino se encuentra perfectamente señalizado hasta llegar al impresionante Castaño Santo. Aunque la ruta se puede realizar tanto a pie como en bicicleta para disfrutar en familia, debemos tener en cuenta las precauciones necesarias, ya que el terreno es algo abrupto.
A lo largo del recorrido podrás disfrutar tanto de su variada vegetación con encinas, alcornoques, algarrobos y matorral mediterráneo como de la increíble fauna, entre la que destacan algunas especies como el jabalí, la cabra montés, el águila real y la perdiz roja.
Qué ver en Istán

Además del Castaño Santo, el pueblo de Istán ofrece una diversidad de actividades que puedes realizar al aire libre. Este municipio cuenta cada día con nuevos visitantes para disfrutar de su increíble historia y gastronomía. Entre los sitios que debes visitar destacamos los siguientes:
- Pasea por el pueblo. Recorre las calles de esta preciosa localidad para empaparte de toda su historia y arquitectura, rodeado de casas de un color blanco típico del urbanismo de la zona
- Visita la Iglesia de San Miguel. Se encuentra en la plaza del pueblo y fue erigida en 1505 por el arzobispo de Sevilla. Destacan las imágenes de San Miguel, patrón del pueblo.
- Ve a la Torre de Escalante. Se encuentra en el centro del pueblo y es la parte más alta. Su construcción es cúbica, con arco, bóveda, e hiladas de piedras regulares. Está declarada como Bien de Interés Cultural y, actualmente, está restaurada y rodeada por un jardín.
- Recorre la red de acequias. La zona es conocida por ser el Manantial de la Costa del Sol. Realiza un recorrido por sus acequias de origen morisco en perfecta conservación. La mejor zona para verlas es en el Paraje de El Coto, un precioso paseo campestre accesible para todos los públicos.
- Disfruta de la Fuente y el Lavadero de El Chorro. Se encuentran el principio de la calle del Chorro y son dos puntos emblemáticos del pueblo. Se recomienda visitarlos de noche gracias a su preciosa iluminación que lo convierten en un lugar fascinante.
- Ve al Mirador Natural del Tajo Banderas. Se trata de un lugar que ofrece unas vistas panorámicas impresionantes de las sierras que rodean la localidad y del Embalse de la Concepción. A pocos metros encontrarás también el Mirador Natural de Las Herrizas.